Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#320669
Hola mi duda es la siguiente, para un local de publica concurrencia, el alumbrado de emergencia de una zona se conecta a la línea de alumbrado de esa zona o se pueden conectar todos los alumbrados de emergencia del local en una línea independiente con su ID e IA. yo normalmente conecto cada alumbrado de emergencia a su circuito, pero tengo que legalizar un local con la instalación ya hecha y la tiene como he descrito anteriormente, tiene todo el alumbrado de emergencia colgado de un alinea independiente, y no se si de esta manera cumple el REBT.
UN SALUDO Y GRACIAS
Avatar de Usuario
por
#320670
juan_electrico escribió:tiene todo el alumbrado de emergencia colgado de un alinea independiente, y no se si de esta manera cumple el REBT.
Responderte tu mismo... en caso de fallo de las protecciones, (del alumbrado principal) la emergencia actuará, manteniendo los niveles exigidos para cada zona ??
Avatar de Usuario
por
#320673
Aunque comparto el criterio de Cueli, no se puede decir que incumpla el reglamento.

itc-bt-28, pto. 3.
Las instalaciones destinadas a alumbrado de emergencia tienen por objeto asegurar, en caso de fallo de la alimentación al alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas

Se habla de forma genérica de alimentación al alumbrado normal, por lo que cabe la interpretación de que sólo es necesario que entre en funcionamiento cuando falle la alimentación de la instalación o de toda la iluminación. Si en una dependencia/local actúa la protección de un circuito de alumbrado siempre tendríamos disponibles 2/3 del alumbrado de esa zona y no sería necesario que las emergencias entren en funcionamiento.
por
#321245
juan_electrico escribió:Hola mi duda es la siguiente, para un local de publica concurrencia, el alumbrado de emergencia de una zona se conecta a la línea de alumbrado de esa zona o se pueden conectar todos los alumbrados de emergencia del local en una línea independiente con su ID e IA. yo normalmente conecto cada alumbrado de emergencia a su circuito, pero tengo que legalizar un local con la instalación ya hecha y la tiene como he descrito anteriormente, tiene todo el alumbrado de emergencia colgado de un alinea independiente, y no se si de esta manera cumple el REBT.
UN SALUDO Y GRACIAS


Pienso que si los elementos de alumbrado de emergencia son del tipo "Autónomo" la instalación es correcta en ambos casos, ya que ante un fallo de alimentación general la luminaria actuará en cualquiera de los dos casos. En caso de que el fallo sólo fuese en el circuito de alumbrado deberían ser equipos autónomos permanentes, es decir que estén siempre encendidas las emergencias.
Avatar de Usuario
por
#321267
Cuál es la misión de dicho alumbrado???
Que funcione cuando exista un fallo del alumbrado para asegurar entre otras cosas la evacuación.
No sé por qué le estáis dando vueltas :unknow :unknow .
Circuito independiente:
Fallo de alimentación general----------- funciona correcto.
Fallo solo de los circuitos de alumbrado------------ ni se enteran la emergencias por lo tanto no es segura la evacuación por……….. es evidente no haber luz.
La emergencia permanente se utiliza cuando tienes en la zona en la que se instale algún tipo de sistema automático de encendido apagado, ya bien sea por detección o temporización.
Avatar de Usuario
por
#321276
Las emergencias deben funcionar siempre que falle el circuito de iluminación correspondiente.
wenner escribió:Aunque comparto el criterio de Cueli, no se puede decir que incumpla el reglamento.

itc-bt-28, pto. 3.
Las instalaciones destinadas a alumbrado de emergencia tienen por objeto asegurar, en caso de fallo de la alimentación al alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas

Se habla de forma genérica de alimentación al alumbrado normal, por lo que cabe la interpretación de que sólo es necesario que entre en funcionamiento cuando falle la alimentación de la instalación o de toda la iluminación. Si en una dependencia/local actúa la protección de un circuito de alumbrado siempre tendríamos disponibles 2/3 del alumbrado de esa zona y no sería necesario que las emergencias entren en funcionamiento.


¿Que pasa si los otros 2 circuitos están apagados?

Lo que deberías plantearte es quizás que existan emergencias conectadas a cada uno de los circuitos de iluminación ubicadas de forma apropiada para que en caso de fallo del circuito tengas iluminación en las zonas donde ha fallado el alumbrado. De esa manera suelo plantearlo yo. :emc2 :emc2 :emc2
Avatar de Usuario
por
#321284
jfrancms escribió:Las emergencias deben funcionar siempre que falle el circuito de iluminación correspondiente.

En qué punto del reglamento dice esto?
Avatar de Usuario
por
#321287
wenner escribió:
jfrancms escribió:Las emergencias deben funcionar siempre que falle el circuito de iluminación correspondiente.

En qué punto del reglamento dice esto?
En ninguna, es como tu dices, desde el punto de vista del papel.. se debe garantizar, EN CASO DE FALLO, que los niveles mínimos, se mantengan, en vías, elementos, viales, ambiente etc.. cada caso el suyo.. pero no te dice deban actuar la EM si no que se mantenga niveles.. evidente..

No obstante, es difícil que se puede llegar a conseguir esto, si no se poen la EM asociada a cada circuito.. apoyándose en los otros dos circuitos de zona, PUDIERA cumplir.. ; y seria valido justificarlo.. yo entiendo que si.. estoy con tu criterio.. pero , personalmente, no me gusta.. , es recurrir un poco a "hipótesis" , si falla uno.. quedan los otros dos... y si fallan 2 ??.. bueno es que eso no es probable.. pues la verdad, no lo es.. pero imposible tampoco... ; en fin.. ese es el asunto.. yo OPTO por EM en cada linea, asociado físicamente a la zona que da servicio.. y si falla esa linea, la EM garantiza los niveles de esa zona..
Avatar de Usuario
por
#321288
jfrancms escribió:Las emergencias deben funcionar siempre que falle el circuito de iluminación correspondiente.
wenner escribió:Aunque comparto el criterio de Cueli, no se puede decir que incumpla el reglamento.

itc-bt-28, pto. 3.
Las instalaciones destinadas a alumbrado de emergencia tienen por objeto asegurar, en caso de fallo de la alimentación al alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas

Se habla de forma genérica de alimentación al alumbrado normal, por lo que cabe la interpretación de que sólo es necesario que entre en funcionamiento cuando falle la alimentación de la instalación o de toda la iluminación. Si en una dependencia/local actúa la protección de un circuito de alumbrado siempre tendríamos disponibles 2/3 del alumbrado de esa zona y no sería necesario que las emergencias entren en funcionamiento.


¿Que pasa si los otros 2 circuitos están apagados?

Lo que deberías plantearte es quizás que existan emergencias conectadas a cada uno de los circuitos de iluminación ubicadas de forma apropiada para que en caso de fallo del circuito tengas iluminación en las zonas donde ha fallado el alumbrado. De esa manera suelo plantearlo yo. :emc2 :emc2 :emc2



si pero ese planteamiento tiwene una pequña pega.ya que planteas que hay encendidos parciales........ si esta encendido el 1 y salta el 2 se te encienden las emergencias del 2 consecuencia el 1 luciendo (y viendose porque para eso esta apagado el 2) con lo cual no sirven para nada y gastando baterias,..

supuesto dos ... da la casualidad de que se te fastidia el circuito 1 que es el que esta encendido.... pues se enciende las emergencias de 1 ¿como garantizas iluminacion minima y uniformidad?¿acaso pones emergencias de tres en tres?


no es tan sencillo como eso... yo lo he resulto (puesto a ponrese medallitas) con el circuito maestro....

pones un alumbrado base que siempre esta encendio y das el minimo de iluminación y pones contactores o similares de forma que si el maestro no esta encendido los otros no se encineda o de forma que encender uno de los parciales encienda automaticamente el maestro...

de esta forma cualgas las emegencias del maestro... y siempre habra las emergencias minimas imprescindeibles...

espo si esto tiene un fallo pero es menor que tu caso y que dejo que descubras....

(nota tengo un amigo que esta estudiando como controlar todo esto con arduino....y me ha prometido la mitad de la patente y no es coña...)
Avatar de Usuario
por
#321446
sigo sin entender por qué tantas vueltas :unknow :unknow :unknow

Arquímedes ese sistema ya existe y es muy parecido al que tu describes
por
#338569
Buenas tardes,
tengo una (o unas cuantas) dudas con este tema...
la GUIA-BT-28 sobre los locales de pública concurrencia dice... " Cuando un edificio o local completo es considerado como de pública concurrencia, todas sus dependencias, están consideradas también como de pública concurrencia."

Entonces, si tenemos un local (por ejemplo una tiendao o almacén), en el que en una parte va a haber gente ajena al local y en otra parte hay oficinas y solo estarán hay los trabajadores...pregunto...
1.- repartir la iluminación en tres circuitos diferentes (cada uno con su magnetotermico y su diferencial), hay que hacerlo donde van a estar los clientes (entiendo yo). Pero también en la zona de oficinas? o se podría hacer un solo circuito o dos para los despachos?

2.- Y las emergencias? solo en la zona "real" de pública concurrencia o en todo el local? yo creo que habría que poner también en el resto del local...

gracias y saludos,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro