Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#338785
Tengo cuadros con baterías de condensadores.

Creo que se han regulado demasiado altos, porque estoy leyendo lecturas horarias con el FP continuamente entre el 99 y el 100% (generalmente oscilaba entre el 97 y el 98%, posiblemente alguien ha regulado por encima).

Que sea alto, es bueno para no sobrecargar la red, y por si una avería nos dejara con el FP sin corregir estando unos días sin detectar, para que así el acumulado mensual no supusiera penalización.


No obstante, hace años me comentaban la posible aparición de riesgos para el transformador por resonancias. No entiendo qué relación pueden haber entre un exceso de corrección del FP y las resonancias, pero quien lo afirmaba lo decía con mucha seguridad (además de ser un ingeniero eléctrico de bastantes años de experiencia).

Lo dicho: ¿existe algún riesgo por tener la corrección del FP demasiado alta, con valores del 100%?.

¿es recomendable que lo baje a, digamos, el 97 o 98%?
por
#338790
jose-mac escribió:Tengo cuadros con baterías de condensadores.

Creo que se han regulado demasiado altos, porque estoy leyendo lecturas horarias con el FP continuamente entre el 99 y el 100% (generalmente oscilaba entre el 97 y el 98%, posiblemente alguien ha regulado por encima).

Que sea alto, es bueno para no sobrecargar la red, y por si una avería nos dejara con el FP sin corregir estando unos días sin detectar, para que así el acumulado mensual no supusiera penalización.


No obstante, hace años me comentaban la posible aparición de riesgos para el transformador por resonancias. No entiendo qué relación pueden haber entre un exceso de corrección del FP y las resonancias, pero quien lo afirmaba lo decía con mucha seguridad (además de ser un ingeniero eléctrico de bastantes años de experiencia).

Lo dicho: ¿existe algún riesgo por tener la corrección del FP demasiado alta, con valores del 100%?.

¿es recomendable que lo baje a, digamos, el 97 o 98%?

creo que estas mezclando cosas y la verdad no se a que te refieres con los porcentajes.
Lo ideal es tener el factor de potencia corregido a la unidad, no se si te refieres a eso.
Respecto a los efectos ferrorresonantes, eso puede suceder cuando tenemos transformadores en vacío con mucha carga capacitiva conectada.
Avatar de Usuario
por
#338792
Xabielec escribió:
jose-mac escribió:Tengo cuadros con baterías de condensadores.

Creo que se han regulado demasiado altos, porque estoy leyendo lecturas horarias con el FP continuamente entre el 99 y el 100% (generalmente oscilaba entre el 97 y el 98%, posiblemente alguien ha regulado por encima).

Que sea alto, es bueno para no sobrecargar la red, y por si una avería nos dejara con el FP sin corregir estando unos días sin detectar, para que así el acumulado mensual no supusiera penalización.


No obstante, hace años me comentaban la posible aparición de riesgos para el transformador por resonancias. No entiendo qué relación pueden haber entre un exceso de corrección del FP y las resonancias, pero quien lo afirmaba lo decía con mucha seguridad (además de ser un ingeniero eléctrico de bastantes años de experiencia).

Lo dicho: ¿existe algún riesgo por tener la corrección del FP demasiado alta, con valores del 100%?.

¿es recomendable que lo baje a, digamos, el 97 o 98%?




creo que estas mezclando cosas y la verdad no se a que te refieres con los porcentajes.
Lo ideal es tener el factor de potencia corregido a la unidad, no se si te refieres a eso.
Respecto a los efectos ferrorresonantes, eso puede suceder cuando tenemos transformadores en vacío con mucha carga capacitiva conectada.



Si, vaya, quería decir 1.00. se me ha ido la olla al pasar los datos (1.00, 0.99, 0.98), y he puesto 100%, 99%, 98%. (en realidad hablamos del coseno de fi, pero apenas tenemos armónicos, a efectos prácticos, el FP es casi casi el coseno de fi).

Siempre hay consumo. Pero podríamos tener algún corte en alguna protección, y quedarnos sin consumo y con todos los condensadores conectados.
Avatar de Usuario
por
#338793
Si la batería es automática, deberían desacoplarse los condensadores conforme se reduzca la reactiva a compensar.

En el peor de los casos siempre podrás instalar un "lector" de factor de potencia que cuando sobrepase un valor provoque el disparo de la protección de la batería de condensadores y por lo tanto eliminar el problema ...

:cheers :cheers
por
#339343
Hola, aunque es un concepto que tengo algo olvidado, yo tengo entendido que en un circuito de CA un condensador y una bobina acoplados si tienen Cos phi iguales pueden entrar en resonancia y generar picos de AT.

Creo que el riesgo que comenta el que ha iniciado el hilo es éste. Desconozco hasta qué punto puede ser peligroso el fenomeno de la resonancia en una batería de condensadores, pero si que puedo comentarte que un factor de potencia capacitivo, puede elevar algo la tensión de red y que además está prohibido.

Saludos
por
#340840
jose-mac escribió:Tengo cuadros con baterías de condensadores.

Creo que se han regulado demasiado altos, porque estoy leyendo lecturas horarias con el FP continuamente entre el 99 y el 100% (generalmente oscilaba entre el 97 y el 98%, posiblemente alguien ha regulado por encima).

Que sea alto, es bueno para no sobrecargar la red, y por si una avería nos dejara con el FP sin corregir estando unos días sin detectar, para que así el acumulado mensual no supusiera penalización.


No obstante, hace años me comentaban la posible aparición de riesgos para el transformador por resonancias. No entiendo qué relación pueden haber entre un exceso de corrección del FP y las resonancias, pero quien lo afirmaba lo decía con mucha seguridad (además de ser un ingeniero eléctrico de bastantes años de experiencia).

Lo dicho: ¿existe algún riesgo por tener la corrección del FP demasiado alta, con valores del 100%?.

¿es recomendable que lo baje a, digamos, el 97 o 98%?


Cuando se corrige el factor de potencia con condensadores, existen riesgos por resonancias pero solo si la instalación tiene armónicos.

Baiscamente, una instalación eléctrica habitual con cargas resistivas e inductivas es un circuito RL, cuando se añade el C para corregir el factor de potencia, se tiene un circuito RLC, que tiene una frecuencia natural de resonancia.

Si se tiene la mala suerte de que esta frecuencia natural de resonancia es cercana a un armónico de los presentes en la instalación, ese armónico va ser "amplificado" , lo notaremos porque el analizador leera un THD exagerado. En ultima instancia saltaran las protecciones de los condensadores. Por ejemplo en una instalacion con variadores de 6 pulsos, que generan bastante septimo armonico, si la frecuencia de resonancia esta cerca de los 350Hz se tendran problemas, podria subir el armonico de 10% al 50% o mas... (es un ejemplo, las magnitudes son inventadas)

Si las protecciones de los condensadores no saltan, entonces efectivamente se terminará dañando el transformador. Aunque es mas probable que los condensadores fallen primero.

En general cuanto mas botes de condensadores entran mas baja la frecuencia de resonancia.

ver:

http://www.emfrelief.com/Harmonics_and_Power_Factor.PDF

http://static.schneider-electric.us/doc ... PD9402.pdf (pagina 6)

Esto es algo que tienen en cuenta la gente que diseña filtros para armonicos, de hecho en instalaciones con variadores que ya de por si tienen un factor de potencia alto, a veces la solución es eliminar totalmente la batería de condensadores. O ajustar la bateria de tal forma que su objetivo no sea ajustar el factor de potencia sino reducir armonicos (haciendo que la frecuencia de resonancia sea muy lejana de los armonicos presentes)

Hay instalaciones que tienen problemas de resonancia porque las baterías estan ajustadas a 1, y se encuentran con que la solucion a ese problema es tan sencilla como bajar a 0,95 - 0,96 con lo que los armonicos se reducen considerablemente.

SI en tu instalacion dices que no teneis armonicos, en principio no deberia haber problemas.
Avatar de Usuario
por
#340851
Muchas gracias a todos. Ahora lo tengo mucho más claro.

Vigilaré con mayor frecuencia el tema armónicos, porque con las medidas de ahorro impulsadas últimamente, estamos añadiendo variadores (aunque con filtros), reactancias electrónicas, etc.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro