Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#354364
Buenas tardes, acabo de empezar a trabajar en un taller de bobinado, y cada día me surgen dudas nuevas que voy intentando resolver. Esta semana me ha venido a la cabeza, al ver a un compañero medir la resistencia ohmica de un motor con un puente wheastone, si la resistencia que mide es la que se tiene que tener en cuenta, es decir la de cada fase, tanto si esta conectado interiormente en estrella como en triangulo.
Me suena una relacion de 3/2 para hallar esa resistencia pero no estoy nada seguro.

¿Alguien me puede aclarar las ideas?

Saludos
por
#354365
Si mide la bobina es la bobina, dependerá de cómo la conectes para sacar la de la fase. No? No sé si te entiendo la pregunta.
por
#354377
surkaster escribió:Si mide la bobina es la bobina, dependerá de cómo la conectes para sacar la de la fase. No? No sé si te entiendo la pregunta.


Mido en la placa de bornes, entre U y V por ejemplo. Y mi pregunta es si la medida que obtengo es directamente la de una fase. A mi entender, si está en Triangulo es esa misma, pero si está en Estrella no debería ser directamente esa.
Avatar de Usuario
por
#354378
javirguezfdez escribió:
surkaster escribió:Si mide la bobina es la bobina, dependerá de cómo la conectes para sacar la de la fase. No? No sé si te entiendo la pregunta.


Mido en la placa de bornes, entre U y V por ejemplo. Y mi pregunta es si la medida que obtengo es directamente la de una fase. A mi entender, si está en Triangulo es esa misma, pero si está en Estrella no debería ser directamente esa.


Con los puentes de triangulo o estrella montados, nunca medirás una sola fase. Mira el gráfico, sobre como están conectadas las bobinas a los bornes.

Contenido
AY.JPG


Siempre medirás :

TRIANGULO:
Una fase EN PARALELO, con el serie de las otras dos.

ESTRELLA
El serie de dos fases.

Para medir una solo, desconectas los puentes de la estrella / triangulo, y mides la fase que quieras, considerando que están conectadas:
F1 = U-X
F2= V-Y
F3 = W-z

Saludos.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#354379
No sé si entiendo tu pregunta.

¿El motor tiene conexiones en los bornes?
En todo caso medirás entre U1 y ¿V1 o V2? pero V.
Mira a ver si esto aclara tu pregunta:
http://guindo.pntic.mec.es/rarc0002/all ... fasico.pdf
por
#354381
Gracias por contestar, pero creo que no me he explicado bien.
La conexión no es externa (no es en la placa de bornes) sino que es interna, en el propio devanado.
Avatar de Usuario
por
#354382
javirguezfdez escribió:Gracias por contestar, pero creo que no me he explicado bien.
La conexión no es externa (no es en la placa de bornes) sino que es interna, en el propio devanado.
Entonces, NO puedes hacer nada, para realizar medida directa.
Mira mi comentario anterior.
Siempre medirás un valor compuesto, que luego mediante cálculo debes obtener el de fase.

Si esta en estrella:
Rfase = Rmedida /2

Si esta en triangulo:
Rmedida = 1 / ( (1/Rfase ) + (1/ (2Rfase)) )
por
#354383
Cueli escribió:
javirguezfdez escribió:Gracias por contestar, pero creo que no me he explicado bien.
La conexión no es externa (no es en la placa de bornes) sino que es interna, en el propio devanado.
Entonces, NO puedes hacer nada, para realizar medida directa.
Mira mi comentario anterior.
Siempre medirás un valor compuesto, que luego mediante cálculo debes obtener el de fase.

Si esta en estrella:
Rfase = Rmedida /2

Si esta en triangulo:
Rmedida = 1 / ( (1/Rfase ) + (1/ (2Rfase)) )



Mil gracias Cueli, esa era la relación que buscaba !!!!
En triangulo la Rfase = Rmedida x (3/2)
por
#354384
Cueli escribió:
javirguezfdez escribió:Gracias por contestar, pero creo que no me he explicado bien.
La conexión no es externa (no es en la placa de bornes) sino que es interna, en el propio devanado.
Entonces, NO puedes hacer nada, para realizar medida directa.
Mira mi comentario anterior.
Siempre medirás un valor compuesto, que luego mediante cálculo debes obtener el de fase.

Si esta en estrella:
Rfase = Rmedida /2

Si esta en triangulo:
Rmedida = 1 / ( (1/Rfase ) + (1/ (2Rfase)) )



Por cierto, ¿¿puedes darme algún enlace o referencia donde ver de donde sale esa relación ??
Avatar de Usuario
por
#354387
javirguezfdez escribió:
Cueli escribió:
javirguezfdez escribió:Gracias por contestar, pero creo que no me he explicado bien.
La conexión no es externa (no es en la placa de bornes) sino que es interna, en el propio devanado.
Entonces, NO puedes hacer nada, para realizar medida directa.
Mira mi comentario anterior.
Siempre medirás un valor compuesto, que luego mediante cálculo debes obtener el de fase.

Si esta en estrella:
Rfase = Rmedida /2

Si esta en triangulo:
Rmedida = 1 / ( (1/Rfase ) + (1/ (2Rfase)) )



Por cierto, ¿¿puedes darme algún enlace o referencia donde ver de donde sale esa relación ??
Es una suma simple de resistencias. Si miras el triangulo, ves que tienes entre los puntos que mides, una fase , ne paralelo con otras dos en serie..

Las Rf en serie :
Rtserie = Rf1 + Rf2

El valor total del paralelo:
1/Rtotal = 1/Rf3 + 1/Rtserie
por
#354411
surkaster escribió:Suma de resitencias serie paralelo, enlace no, electrotecnia tomo 1, capitulo 1, parrafo 1.

Saludos.


A fin de no parecer muy borde, pero me parece excesivo tanto detalle para esto tan básico:
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro