Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#354190
Hola a tod@s!!

Antes de nada decir que buscado y buscado información, y al no encontrarla he decidido preguntar. Quizá sea una tontería.

Resulta que tengo un taller, el cual voy a clasificar para evitar que la instalación eléctrica se encuentre en zona de riesgo de incendio o explosión. Para que no salga una máquina de extracción bestial, creo que lo más lógico es utilizar una extracción localizada, en mi caso para 3 puestos de trabajo.

Cuando realizo los cálculos según la norma UNE 60079, obtengo un (dV/Dt)min de 174,81 m3/h. El volumen del local es de 2130 m3, pero cuando voy a calcular Vz, necesito las renovaciones/h o C. En este punto, ¿como podría calcularlas?. Si utilizo la expresión C= Qmaq/V, no tendría sentido el uso de extracción localizada, porque me saldría un numero de renovaciones miserable, y realmente no sería un reflejo del rendimiento de la instalación.

Por algún lado he visto que lo que hacen es utilizar la expresión C= Qmaq/(dV/Dt)min. Es decir, entiendo que al estar localizada la extracción sólo va a renovar el aire contaminado no aplica el volumen total del local. Tiene su lógica, pero no termina de encajar.

¿Alguien sabe como realizar ese cálculo? Imagino que será una tontería, pero es la primera vez que se me presenta. Un saludo y gracias por adelantado
por
#354391
Vaya! Parece que no me he explicado bien, o que no he sabido realizar la pregunta. Básicamente, lo que necesitaría es el extracto de un ejemplo de una justificación de la desclasificación aplicando la UNE 60079, utilizando extracción localizada, porque la verdad es que no he encontrado nada de nada, sólo con extracción normal. A ver si alguien me la puede facilitar. Gracias, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#354412
Mira a ver si aquí encuentras algún ejemplo:
http://www.solerpalau.es/media/casos/cp03.pdf

http://www.solerpalau.es/es-es/casos-practicos/
Avatar de Usuario
por
#354413
UNE 202007:2006 IN Guía de aplicación de la Norma UNE-EN 60079-10. Material eléctrico para atmósferas de gas explosivas. Clasificación de emplazamientos peligrosos
En esa hay ejemplos, pídelos a tu colegio.
por
#354414
Yo estoy desclasificando un taller ahora y no utilizo extracción localizada. En la guía BT 29 "Prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de Incendio o explosión" viene un ejemplo de desclasificación basado en la UNE-EN 60079-10 para un garaje, que sin muchas variaciones podrás asimilar a un taller (salvo que sea un taller especial, con riesgos añadidos por el tipo de maquinaria que utilizan como gases de soldadura y cosas así). Le da una vuelta a la forma de calcularlo y a mi me resultó de utilidad. Eso sí, no podrás poner nada eléctrico que no sea ATEX en los fosos.
por
#354416
Gracias por las respuestas @nuwandastur y @pato. Conozco el procedimiento, pero no puedo aplicar la guia BT 29 porque me saldrían unos caudales bastante altos, y en un taller es preferible realizar una extracción localizada en los escapes de los vehículos.

Pato, he mirado en la norma, pero no he encontrado ningún ejemplo, por eso lo he preguntado, lo mismo se me ha pasado...pero yo no he visto nada. Si alguien ha justificado esto alguna vez y me puede pasar el extracto se lo agradecería. Gracias de antemano.
por
#354496
Hola de nuevo! Por más que he buscado no he encontrado ni un sólo ejemplo, ni en la norma, ni en ningún sitio. Si alguno sabéis la página donde esta en la 60079, o si me pasáis un extracto del ejemplo de la norma o de algún cálculo que hayáis realizado con extracción localizada en garaje estaría muy agradecido. Ya voy necesitando terminar este proyecto. Muchas gracias de antemano, un saludo
por
#354539
Buenas
La norma 202007 ANEXO B (Normativo) ELEMENTOS PARA LA DEFINICI”N DE LAS EXTENSIONES DE LAS ZONAS
te puede dar unas pautas, pero no sé si la solución completa.

En escapes de tipo secundarios, en ocasiones con extracciones localizadas, se realiza el cálculo de persistencia o permanencia de la atmosfera explosiva. Es decir, con un escape dado, cuanto tarda la extracción localizada en diluir la atex hasta un 0.25 LIE.
Ese tiempo de permanencia de un escape secundario te ayuda en la valoración de la clasificación de la zona.

No has indicado cuál es el escape, si es puntual/lineal/área de escape, ni si es continuo/primario/secundario ni el producto inflamable, pero si está relacionado con el vehículo, un mal posicionamiento/desalineación de la extracción localizada puede afectar a la clasificación de zonas. La efectividad de la extracción localizada es fundamental.

Personalmente:
Cuestionaría y analizaría la efectividad de la extracción localizada. Si no da una efectividad muy muy elevada no merece la pena seguir.
Cuantificaría el escape
por
#354791
gracias @aitorvz por la respuesta. Lo que pretendía es utilizar uno de esos aparatos que se colocan directamente en la fuente emisora, es decir en el escape del vehículo cuando se arrancan para hacer cualquier prueba en taller. De esta forma se eliminaría el riesgo asociado a esta fuente emisora. Los he visto en varios talleres, por lo que imagino que deben ser efectivos, pero eso no quita que quiera justificar correctamente su dimensionamiento y/o necesidades.

Por eso preguntaba. Si se colocan directamente en la fuente emisora, el riesgo desaparece por completo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro