Hasta donde yo sé, se calcula la ocupación en todas las zonas donde vaya a encontrarse público o trabajadores de forma fija, es decir, la superficie útil del local sin contar zonas de tránsito y aseos y la ocupación para calcular esto será de 1 persona por 0'8 m2:
La ocupación prevista de los locales se calculará como 1 persona por cada 0,8 m2 de superficie útil, a excepción de pasillos, repartidores, vestíbulos
Calculándolo de esta manera te saldrían 40 m2 de zonas de estancia fija (básicamente zona de exposición, oficinas y almacenes). Esto es impensable en un local de 500 m2... Esto según el REBT
Por otro lado, teniendo en cuenta, según el CTE, que la ocupación en zonas de exposición de muebles es de 5m2/persona, la superficie máxima para que no fuera de pública concurrencia sería de 250 m2 (sin contar los aseos, que para el cálculo del aforo sí se cuenta, así que ni siquiera se podrían llegar a estos 250 m2 ).
Con lo cual, lo veo casi imposible, no creo que de un local de 500 m2 vayas a utilizar menos de la mitad... Lo único que se me ocurre si quieres llegar a estos es que destinaras gran parte a almacenes, que tienen una habitabilidad muy baja (40 m2/persona) y oficinas (10 m2/persona). Pero estamos en las mismas, menos de la mitad del local tiene que ser de uso público.
No sé cuál será más restrictivo, aquí tengo mis dudas, yo imagino que el REBT pero en cualquiera de los casos te quedaría un local completamente desaprovechado... Es un local demasiado grande para no alcanzar la pública concurrencia, creo que lo que pides o pide tu cliente es bastante difícil.
Un saludo.