Hola.
Para mi tienes dos opciones, que al final es la misma. Me explico.
Si tienes varios conductores por fase, su circuito eléctrico equivalente sería el de varias resistencias en paralelo, se entiende que tantas como conductores. Por tanto, tendrías que calcular la resistencia equivalente, ya sabes, (aquello de 1/R=1/R1+/1R2+....1/Rn) y con ella y la intensidad que circula por la fase, obtendrías esa potencia.
Ahora bien, si haces lo que pones en la segunda fórmula, esa de P=n*3*R*I^2, debes tener en cuenta que calcularías esa potencia para cada uno de los cables que componen la fase, por tanto sería algo así P=3*R*I1^2+3*R*I2^2+...+3*R*In^2, suponiendo que todos los conductores que forman la fase tengan la misma sección y sean del mismo material (obviamente).
Y si no es así, pues que me den en el lomo el resto de colegas.
Para mi tienes dos opciones, que al final es la misma. Me explico.
Si tienes varios conductores por fase, su circuito eléctrico equivalente sería el de varias resistencias en paralelo, se entiende que tantas como conductores. Por tanto, tendrías que calcular la resistencia equivalente, ya sabes, (aquello de 1/R=1/R1+/1R2+....1/Rn) y con ella y la intensidad que circula por la fase, obtendrías esa potencia.
Ahora bien, si haces lo que pones en la segunda fórmula, esa de P=n*3*R*I^2, debes tener en cuenta que calcularías esa potencia para cada uno de los cables que componen la fase, por tanto sería algo así P=3*R*I1^2+3*R*I2^2+...+3*R*In^2, suponiendo que todos los conductores que forman la fase tengan la misma sección y sean del mismo material (obviamente).
Y si no es así, pues que me den en el lomo el resto de colegas.