Estoy de acuerdo con los comentarios de wenner, pery1404 y rfreire.
Me permito añadir 3 detalles:
1. La intensidad nominal que has calculado corresponde a un factor de potencia de 1. Si el factor de potencia fuese de 0,85, la intensidad resultante subiría de 398A a 469 A. Teniendo en cuenta que las pérdidas son proporcionales al cuadrado de la intensidad, pues este detalle te aumenta sustancialmente los resultados.
2. La resistividad del cobre que utilizas en tu cálculo de 0.2129 corresponde a una temperatura de unos 66 ºC en el cobre. Como indica pery1404, la temperatura dependerá de las circunstancias de la instalación y de la intensidad circulante en cada momento. Desconozco las circunstancias de la instalación, por lo que aquí no puedo concretarte más.
3. Nos hemos acostumbrado a olvidarnos del neutro. Sin embargo hoy día es difícil que se cumpla lo que nos enseñaron en la escuela: Un sistema trifásico senoidal equilibrado tiene intensidad 0 en el neutro. La razón es que la mayoría de sistemas no son puramente senoidales y como resultado los terceros armónicos se acumulan en el neutro generando pérdidas. Suponiendo un sistema equilibrado, las pérdidas en el neutro dependerán del contenido de terceros armónicos.
He hecho algunas hipótesis y me han dado estos resultados para un sistema como el tuyo, para estimar cuántas pérdidas hay que añadir, por culpa del neutro, a las que hayas calculado para los conductores de fase, según una cierta distorsión armónica TDA:
TDA Pérdidas a añadir
20% 18%
40% 63%
80% 179%
Como referencia: Una red de ordenadores puede tener una TDA del 80% -120%
¡Cuidado pues con el neutro!
Saludos
Reflex
Para ganarse la vida hay que trabajar. Para hacerse rico hay que dedicarse a otra cosa (No recuerdo al autor de la cita)
Me permito añadir 3 detalles:
1. La intensidad nominal que has calculado corresponde a un factor de potencia de 1. Si el factor de potencia fuese de 0,85, la intensidad resultante subiría de 398A a 469 A. Teniendo en cuenta que las pérdidas son proporcionales al cuadrado de la intensidad, pues este detalle te aumenta sustancialmente los resultados.
2. La resistividad del cobre que utilizas en tu cálculo de 0.2129 corresponde a una temperatura de unos 66 ºC en el cobre. Como indica pery1404, la temperatura dependerá de las circunstancias de la instalación y de la intensidad circulante en cada momento. Desconozco las circunstancias de la instalación, por lo que aquí no puedo concretarte más.
3. Nos hemos acostumbrado a olvidarnos del neutro. Sin embargo hoy día es difícil que se cumpla lo que nos enseñaron en la escuela: Un sistema trifásico senoidal equilibrado tiene intensidad 0 en el neutro. La razón es que la mayoría de sistemas no son puramente senoidales y como resultado los terceros armónicos se acumulan en el neutro generando pérdidas. Suponiendo un sistema equilibrado, las pérdidas en el neutro dependerán del contenido de terceros armónicos.
He hecho algunas hipótesis y me han dado estos resultados para un sistema como el tuyo, para estimar cuántas pérdidas hay que añadir, por culpa del neutro, a las que hayas calculado para los conductores de fase, según una cierta distorsión armónica TDA:
TDA Pérdidas a añadir
20% 18%
40% 63%
80% 179%
Como referencia: Una red de ordenadores puede tener una TDA del 80% -120%
¡Cuidado pues con el neutro!
Saludos
Reflex
Para ganarse la vida hay que trabajar. Para hacerse rico hay que dedicarse a otra cosa (No recuerdo al autor de la cita)