- 29 May 2017, 18:12
#360597
Como dice Steinmetz lo mejor es doblar la línea, para ello tienes que considerar el factor de reduccion de la tabla 52-E1 de la norma; como estas en metodo de instalacion B y el numero de conductores son 2, la seccion 2x(4x(1x95mm2)) Cu/XLPE aguantará 269 x 2 x 0,8 = 430 A.
Eso suponiendo que en el tubo no habra mas cables que el existente y el nuevo; si hay más habrá que aplicar más factores de corrección. En cualquier caso va sobrado.
Y las condiciones para poder hacer esto te las dice la propia UNE en el apartado "conductores en paralelo": deben ser Cables de la misma longitud, de la misma seccion y material, que vayan por el mismo recorrido y que no tengan derivaciones.
De todas formas, revisando la UNE, por alguna razón que desconozco totalmente, en las tablas 52 C1 a 52 C4, en los metodos de instalacion B1 y B2, han omitido los valores de corriente para secciones superiores a 120 mm2
De lo cual, me surge la curiosidad de saber por qué los de AENOR (o los de CENELEC) han borrado estos valores, ya que la UNE 20460 se supone que es una traduccion de la IEC 60364-5-52, y en la tabla A52.4 de la IEC sí que vienen. (se pueden consultar en las guias de diseño que traen copias de las tablas de la IEC, como la guia de diseño de Schneider)
De hecho, si alguien no tiene la UNE a mano y diseña sólo con la tabla simplificada que viene en la ITC-BT-19 tabla 1, entrando por la columna 8 que es la que corresponde a metodo B cablees unipolares linea trifasica, entonces sí que se permiten los conductores de 150mm2 hasta 300 mm2... con lo cual hay una contradiccion entre el REBT y la norma UNE. Se da la paradoja que si instalas un cable de 150mm2 bajo tubo, cumples REBT pero no UNE...
En fin, otra chapuza del cuerpo normativo nacional.