marcoaragon escribió:Buenas tardes,
¿Qué podemos encontrarnos en un CT compartido respecto a la celda de seccionamiento? En concreto, y teniendo en cuenta que creo que ha podido haber cambios normativos:
Gracias,
Pues depende de la compañia, de la potencia y de otras cosas.... por ejemplo , en iberdrola , mirate el proyecto tipo en su ultima revision de noviembre 2018:
http://www.f2i2.net/documentos/lsi//nce ... _nov18.pdf
Mira las figuras 4 y 5 de este documento.
y las preguntas:
-¿Es propiedad del cliente o de la compañía? ¿Quién la puede maniobrar?
Es propiedad de la compañia. Tu las compras y luego se las cedes .
Solo las puede maniobrar la compañia. Normalmente las tienen conectadas al telemando.
Si tu quieres cortar tu instalación, tienes que cortar la protección general en la celda de cliente, no puedes cortar por las celdas de la compañia.
-¿Hay separación por valla entre ambas propiedades?
No sé si seguirán aceptando la separacion por valla metálica entre las celdas de compañia y las celdas de abonado.
Todas las instalaciones que he visto de reciente construcción, son con separación fisica por muro de ladrillo . Son salas separadas, o directamente edificios separados: el centro de seccionamiento tipicamente en el limite de la parcela, y las celdas de cliente al lado de los transformadores.
En el catalogo de las celdas de MT siguen apareciendo las "celdas de separación de compañía y abonado" que eran simplemente unas celdas vacias con barras pasantes, para poder instalar la valla metalica, pero como ves esto ya no se acepta en iberdrola. Ahora obligatoriamente del seccionamiento se sale por cable y hay celda de remonte.
En otras compañias no se, puedes buscar sus proyectos tipo o preguntarles directamente.