Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#92887
Buenas tardes, tengo un pequeño lío con las líneas monofásicas y trifásicas. Al tener un motor trifásico que consume 9A (por ejemplo), significa que circulan 9A por cada fase, y he de escoger un conductor trifásico que soporte 9A mínimo, por ejemplo un 3x1,5 mm2. Del mismo modo, un motor monofásico que consuma 9A, significa lo mismo, que circulan 9A por la fase, y escogería en este caso un conductor 2x1,5 mm2 por ejemplo. El caso es que a la hora de elegir la acometida, si sumo ambas intensidades, no es lo mismo sumar por un lado las intensidades trifásicas y luego las monofásicas y elegir la protección general con este criterio, que pienso sería más seguro, que sumar todas las potencias que tenga en la instalación y elegir dicha acometida como si de una línea trifásica se tratara. Comento esto pues si tengo mucha carga monofásica puedo considerar un criterio poco seguro si dimensiono todo para una línea trifásica.
por
#93059
Si tienes muchas cargas monofásicas, equilibra repartiendo por amperios por fase.

Luego ya en el general, dimensiona para el conjunto.
por
#93333
Muchas gracias por la explicación lijsterlaan. Otra cuestión que creía aclarar es el hecho de que al disponer una línea trifásica de una intensidad admible de 11A (por ejemplo), ¿significa esto que por cada fase circularán 11/3 A (suponiendo equilibrado el sistema)? Lo comento porque a igualdad de sección para una línea monofásica y otra trifásica, la monofásica entonces soporta mucha más carga.
Avatar de Usuario
por
#93366
En ese caso será 11*3= 33 A, y no 11/3A ;)
Avatar de Usuario
por
#93457
:shock: :shock:

Veamos.

La intensidad que soporta un conductor, tanto si es trifásico como monofásica es la misma (eso a efectos de reglamento). Si la admisible es 11A. Entonces quiere decir que pueden pasar 11A. Ni 11/3 ni 11*3.
Avatar de Usuario
por
#93469
Yo no hablaba de lo que aguanta el conductor, hablaba de que la potencia en trifásica es 3 veces la de fase :brindis. Es decir, que a igualdad de sección...una trifásica suministra mas potencia.
Avatar de Usuario
por
#93998
roverman escribió:Yo no hablaba de lo que aguanta el conductor, hablaba de que la potencia en trifásica es 3 veces la de fase :brindis. Es decir, que a igualdad de sección...una trifásica suministra mas potencia.


:nono2 :nono2

Raiz de 3= 1,7
Avatar de Usuario
por
#94046
Kirium escribió:
roverman escribió:Yo no hablaba de lo que aguanta el conductor, hablaba de que la potencia en trifásica es 3 veces la de fase :brindis. Es decir, que a igualdad de sección...una trifásica suministra mas potencia.


:nono2 :nono2

Raiz de 3= 1,7

Lamento contradecirte compañero, pero tiene razón roverman.
La potencia de un sistema de tres fases, es ni mas ni menos que la SUMA de las potencias que aporta cada fase, esto no hay duda. Si el sistema es equilibrado, entonce Ptotal = Pfase x 3
Otra cosa distinta ( y de aquí viene el raíz 3) es que Pfase = Vfase x Ifase

Y como esas dos magnitudes no se conocen nunca directas, ya que si sabes una de Fase, la otra la sabrás de linea.
La relación entre magnitud de fase y de linea, siempre es Raíz 3 por aquello de ser la suma vectorial de dos vectores con desfase 120.
Por lo tanto si expreso al ecuación de antes , con valores de linea, será :
Ptotal = Vlinea x Ilinea / Raiz 3 x 3 => Ptotal = Vlinea x Ilinea x 1.73

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro