potencia a contratar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#96913
Hola,

He leído en algun tema anterior que para saber la potencia a contratar, en este caso me interesa de iluminación (uso lamparas de descarga), se tiene que multiplicar la potencia instalada x 1,25. Me gustaria saber si es asi y cual es el motivo?

Yo tengo una serie de cargas a las cuales les aplico un coeficiente de simultaneidad para determinar la potencia que contrato. Tengo cargas de:

-Iluminación: le aplico coeficiente de simultaneidad 1
-Fuerza (enchufes): 0,2
-Maquinaria: 0,8
-Clima: 1

Por tanto yo la iluminación la multiplico por 1 y no por 1,25 para obtener el valor a contratar. Es correcto?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#96920
el 1.25 no es la simultaneidad, sino el coeficiente de seguridad por la corriente de descraga que necesita el equipo para encender la luminaria o en otras palabras para ionizar el gas.
por
#96931
Y aparte para iluminación es 1,8 ese coeficiente para el arranque de la lámpara.
Avatar de Usuario
por
#96934
Tienes que asegurarte que tus líneas de iluminación aguanten 1.8 veces la intensidad que circulará por ellas en régimen permanente de funcionamiento del circuito de iluminación (por el arranque que te dice Mazinger)
Última edición por Lithium el 18 Jul 2008, 12:28, editado 3 veces en total
por
#96935
osca escribió:Y aparte para iluminación es 1,8 ese coeficiente para el arranque de la lámpara.


Si, ya se que se aplica un coeficiente de 1,8 para el arranque de la lampara siempre y cuando esta sea de descarga, pero ese coeficiente se aplica a la hora del cálculo de las secciones, es decir para determinar la potencia de cálculo.

Pero yo estoy hablando de determinar la potencia a contratar. En este caso solo se aplican factores de simultaneidad verdad? Y en iluminación se puede llegar a asumir que funcionará toda y por tanto el valor es 1.
Avatar de Usuario
por
#96948
Traicionero viernes... dije 1.25 cuando debía decir 1.8.... :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#96954
1.25 es el habitual para el arranque de motores.
Avatar de Usuario
por
#96966
JCas escribió:1.25 es el habitual para el arranque de motores.


ya,ya.... :cabezazo
por
#96968
JCas escribió:1.25 es el habitual para el arranque de motores.


Si, 1,25 es habitual para motores. Pero la pregunta que he formulado es que para determinar la potencia a contratar, tan solo se aplican factores de simultaneidad verdad?? Por ejemplo en iluminación, utilitzaré un coeficiente de 1 porque considero que pueden lucir todas y asi resto del lado de la seguridad.
Avatar de Usuario
por
#96970
davidxd escribió:
JCas escribió:1.25 es el habitual para el arranque de motores.


Si, 1,25 es habitual para motores. Pero la pregunta que he formulado es que para determinar la potencia a contratar, tan solo se aplican factores de simultaneidad verdad?? Por ejemplo en iluminación, utilitzaré un coeficiente de 1 porque considero que pueden lucir todas y asi resto del lado de la seguridad.


:yep :yep
por
#97038
Que conste que mis cálculos los hago con 1.8, para ir seguro.

Pero... (y corregidme si me equivoco POR FAVOR

Según itc44.

carga en VA=pot lámp * 1.8

cosfi=0.9

Pot=VA*cosfi

Pot=pot lámp* 1.8 *0.9 = pot lamp * 1.62
??????
por
#97044
lijsterlaan escribió:Que conste que mis cálculos los hago con 1.8, para ir seguro.

Pero... (y corregidme si me equivoco POR FAVOR

Según itc44.

carga en VA=pot lámp * 1.8

cosfi=0.9

Pot=VA*cosfi

Pot=pot lámp* 1.8 *0.9 = pot lamp * 1.62
??????


No se si te equivocas o no, pero estoy mirando otro proyecto donde tienen lamparas de descarga y utilizan un cosfi=0,9 y efectivamente multiplican la potencia de las lamparas x 1,62. No sabía porque lo multiplicaban por 1,62 y no por 1,8 pero con lo que has dicho ya lo tengo algo mas claro.
Avatar de Usuario
por
#97303
davidxd escribió:
lijsterlaan escribió:Que conste que mis cálculos los hago con 1.8, para ir seguro.

Pero... (y corregidme si me equivoco POR FAVOR

Según itc44.

carga en VA=pot lámp * 1.8

cosfi=0.9

Pot=VA*cosfi

Pot=pot lámp* 1.8 *0.9 = pot lamp * 1.62
??????


No se si te equivocas o no, pero estoy mirando otro proyecto donde tienen lamparas de descarga y utilizan un cosfi=0,9 y efectivamente multiplican la potencia de las lamparas x 1,62. No sabía porque lo multiplicaban por 1,62 y no por 1,8 pero con lo que has dicho ya lo tengo algo mas claro.


Los valores que indicas no son de RBT, sino de catálogo de fabricante y son válidos, si colocas las lámparas que indicas.
por
#97322
MAZINGER escribió:
davidxd escribió:
lijsterlaan escribió:Que conste que mis cálculos los hago con 1.8, para ir seguro.

Pero... (y corregidme si me equivoco POR FAVOR

Según itc44.

carga en VA=pot lámp * 1.8

cosfi=0.9

Pot=VA*cosfi

Pot=pot lámp* 1.8 *0.9 = pot lamp * 1.62
??????


No se si te equivocas o no, pero estoy mirando otro proyecto donde tienen lamparas de descarga y utilizan un cosfi=0,9 y efectivamente multiplican la potencia de las lamparas x 1,62. No sabía porque lo multiplicaban por 1,62 y no por 1,8 pero con lo que has dicho ya lo tengo algo mas claro.


Los valores que indicas no son de RBT, sino de catálogo de fabricante y son válidos, si colocas las lámparas que indicas.


Entonces.

Cómo lo hacéis vosotros?
Avatar de Usuario
por
#97323
Yo, con los valores de RBT, porque luego llega la propiedad, el arqui o el instalador y pone lo que le dá la gana... y ya empezamos con los follones.... :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro