Protección líneas a cuadros secundarios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#106753
Si en una industria se tiene un cuadro principal y desde ese se alimenta a otros cuadros secundarios. ¿ Es necesario proteger esas líneas con un interruptor diferencial o vale sólo con una protección magnetotérmica?.
En caso de que sea necesario la protección diferencial donde se encuentra en el Reglamento?.

Nota: Las líneas que salen de los cuadros secundarios tienen todas su protección difrencial.
Avatar de Usuario
por
#106771
Toda linea que salga de un cuadro, debe llevar su protección contra cortocircuito/sobre carga y contra derivaciones.
LA linea que va aun subcuadro es una linea de salida en definitiva.
Lo que ocurre, es que no tiene por que haber una protección especifica para esa linea de salida, bastaría con que hubiese protegido a la entrada de ese cuadro del QUE SALE dicha linea con un ID selectivo con los haya luego aguas a abajo en otros cuadros.
Tampoco tiene por que ser de 30ma como un receptor final.
No recuerdo en este momento en que parte o partes del Reglamento hay que basarse, pero te garantizo que es así..
No puedes dejar NADA en un instalación interior , contando desde tu CGMP sin protección contra contactos.

:saludo
por
#106787
Gracias jcriti.

Es que hay instaladores que dicen que sólo con protección contra sobrecargas y cortocircuitos es sufuciente.
por
#106789
jcriti, de acuerdo con que puedes dejar nada sin protejer, pero las líneas que salen de un cuadro ya estan protejidas contra contactos indirectos ya que son de clase II, no necesitarían protección diferencial, ami punto de vista.
Avatar de Usuario
por
#106791
barbecho escribió:Gracias jcriti.

Es que hay instaladores que dicen que sólo con protección contra sobrecargas y cortocircuitos es sufuciente.


Es que los dispositivos de corriente residual no son la unica forma de protección contra contactos indirectos.

De todas formas el tema este es bastante espinoso, en el reglamento no viene muy claro, de hecho hay un documento valenciano sobre criteros de BT en el que viene que ha de hacerse asi, pero bueno, yo he visto muchos cuadros secundarios no protegidos en inicio.
Avatar de Usuario
por
#106817
osca escribió:jcriti, de acuerdo con que puedes dejar nada sin protejer, pero las líneas que salen de un cuadro ya estan protejidas contra contactos indirectos ya que son de clase II, no necesitarían protección diferencial, ami punto de vista.

En efecto, si son clase II doble aislamiento etc.. pero el tema es para prevenir deterioros, por ejemplo por obras o por roedores, rozamientos etc..
Por otro lado, el texto en el REBT sobre clase de aislamiento II se refiere a receptores.. No se si entraría dentro de eso una linea.

Aquí, curiosamente no se pretende proteger tanto contra contactos ya no indirectos siquiera, por que no hay estructura metálica normalmente, sino contra fugas en la linea ( linea subterránea por ejemplo)
Ten presente que si no pones el ID, y una cable se pela, seria necesario que se fugase un I igual a la del MT, para que disparase una protección térmica o magnética.. eso puede hacer que estés perdiendo 50A al suelo, y si aguas arriba no hay ID, no salta nadie..
Ahora mismo, no estoy seguro si en el REBT viene texto alguno que te obliga a este punto, pero si te aseguro que si vas a industria con la linea sin proteger, te buscan vueltas. Por lo menos por aquí.. :yep

Hagamos pues caso a lo que bien dice el Sr. Bolado en su firma.. :espabilao

:saludo
por
#106825
Ok, pero en asturias las OCA's creo que no te ponen problemas, y industria puede ponerte pegas, pero con el REBT no pueden decirte nada.

Si quieren que las líneas del CGMP a cuadros secundarios tengan protección diferencial que saquen una circular o algo obligando a que se haga así, por que no somos adivinos, tu si te lees el REBT a mi juicio sin poner ID a esas líneas lo cumplirias de sobra, otra cosa es que por mayor seguridad se pusieran, pero entonces habría que poner un ID en la CGP. Voy a intentar mandarles un e-mail para que me lo confirmen.

En caso de que sea así tu que haces poner un ID general de 300 mA selectivo, si los demás ID's son no selectivos a 30 mA??? o poner diferenciales selectivos a 300 mA en cada línea que sale del CGMP???

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#106827
osca escribió:En caso de que sea así tu que haces poner un ID general de 300 mA selectivo, si los demás ID's son no selectivos a 30 mA??? o poner diferenciales selectivos a 300 mA en cada línea que sale del CGMP???

Saludos.

Yo me curo en salud siempre, y lo primero que pongo a la entrada de la DI en la CGMP es un ID ( cumpliendo selectividad en tiempo y sensibilidad) y ya no tienes que preocuparte mas de si están o no protegidas lineas o cuadros..
Ya solo has de comprobar que el receptor final esta bajo ID de 30ma.

Si la instalación no es muy compleja y solo tienes un Nivel de ID, pues pongo como dices un 300ma [S] sino alguno tipo caja moldeada o unidad vigi, que te permita selección de tiempo y sensibilidad, para cumplir selectividad.


:saludo
por
#106829
Por desgracia esta situación depende de cada delegación.

Antiguamente nos dejaban poner las salidas simplemente con automático, pero ahora nos lo piden con diferencial con la excusa de que todo cuadro tiene que tener protegidas todas las líneas con ID.

Podríais pensar que teniendo ID general los cuadro que hubiera aguas abajo, ya sería suficiente, pero se debe proteger esa línea que va hacia el cuadro.
Otro cantar sería ver qué ocurriría si los 2 cuadros estan juntos...
por
#106831
Entonces lijsterlaan, no valdría con un ID general en el CGMP, si no habría que poner ID's, junto con los magnetotérmicos de las líneas que alimentan a los cuadros secundarios no??.
Avatar de Usuario
por
#106836
No. El diferencial general ya te sirve para proteger todas las líneas que salen de él.
Avatar de Usuario
por
#106847
lijsterlaan escribió:Otro cantar sería ver qué ocurriría si los 2 cuadros estan juntos...
Pues si las envolventes se tocan, se puede considerar como uno solo, y por lo tanto no se considera que la linea "Sale"
Si están separadas, por contra aunque sea 1m.. pues ajo y agua.. , protección al canto.

por
#106855
osca escribió:Entonces lijsterlaan, no valdría con un ID general en el CGMP, si no habría que poner ID's, junto con los magnetotérmicos de las líneas que alimentan a los cuadros secundarios no??.


Un sólo ID general hace que cumplas con el rebt, pero es poco práctico.
por
#106856
ok a jose miguel y jcriti.
por
#124139
Perdonad que retome este hilo ya un poco antiguo, pero estoy enfrentándome a este problema en una obra.

Yo creo que puede justificarse no poner protección diferencial en líneas a cuadros secundarios. ¿No podría considerarse doble aislamiento un cable en el interior de un tubo de PVC?, en ese caso claramente no haría falta ID.

Si no, ¿que pasa con las redes de baja tensión que parten desde CT?. No tienen ID. Ni las acometidas, LGA y DI. ¿Como se justifica la protección contra contactos indirectos en estos casos?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro