ITCs a aplicar y tipo de iluminación en autoservicio (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#155347
Buenas a todos

Veamos, ahora me toca hacer un proyecto de un local de pública concurrencia.

El edificio es un "self-service" circular como podeis ver en el plano adjunto, tiene aproximadamente unos 800 m² y las cargas son las que se ven en la tabla adjunta, q haciendo una previsión grosso modo me sale unos 100 kW.

Me gustaría me dieseis una idea general de la normativa que le afecta, tengo claro que la ITC-BT-28 al ser un LPC, pero me surgen dudas en la cocina, al ser una cocina "industrial" le afecta la normativa de local con riesgo de incendio o explosión???? y el tema de la cámara frigorífica lleva algo al respecto???? y en general demás normativa que le afecte.

Otra de las cosas que tengo regular es la iluminación, que no se que tipos de luminarias se suelen poner en estos tipos de establecimientos, yo mas o menos controlo el tema de pantallas fluorescentes, pero me gustaria hacer algo mas currado y con un toque mas profesional, pero la verdad desconozco que se suele poner en estos sitios, evidentemente en la cocina no voy a poner la misma que en los comedores y demas. En fin, admito todo tipos de sugerencias.

Otras de las cosas que estoy dudando en si dejarlo todo en un único cuadro principal o si hacer uno a la entrada y otro por la zona de trabajo.

Teniendo en cuenta que es un proyecto ficticio la CGP la puedo poner por donde quiera, ¿dónde veis mejor que la ponga?

Muchas gracias

Saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#155356
Coña, para ser ficticio que bonita arquitectura.... He dicho bonita, no práctica...
Iluminación LED y fluo. Es lo mas eficiente.
La CGP en la fachada por la que te venga la LGA.
Además ten en cuenta lo derivado de ahorro del CTE en cuanto a iluminación y aprovecha mucho la luz natural.
por
#155357
MAZINGER escribió:Coña, para ser ficticio que bonita arquitectura.... He dicho bonita, no práctica...
Iluminación LED y fluo. Es lo mas eficiente.
La CGP en la fachada por la que te venga la LGA.
Además ten en cuenta lo derivado de ahorro del CTE en cuanto a iluminación y aprovecha mucho la luz natural.
Pues la verdad que sí, esta bastante currado, y tiene sus horas aunque como dices no hay nada recto.

La LGA no me va a venir por ningun lado, al ser un único usuario pondré caja de protección y medida, y por tanto la cuestión se ve reducida a una DI, LGA no existe, pero a lo que voy es a cual sería el sitio ideal para la entrada de la red de distribución para poner la CPM (teniendo en cuenta que lo puedo poner donde me de la gana), supongo que lo ideal será donde está más cerca de las mayores cargas, no???, es decir por donde la plataforma de descarga, no??? o me equivoco??

Lo del CTE podrías explicarlo un poco mejor, lo desconozco por completo.

Al igual que con las luminarias, te podrías extender un poco más???

Muchas gracias
por
#155361
Buenas de nuevo

Desde el punto de vista de la iluminación pienso que sería interesante diferenciar en los siguientes tipos:

- Iluminación jardines exteriores y central.
- Iluminación comedores.
- Iluminación aseos para el público
- Iluminación recibidor.
- Iluminación zona barra y self-service.
- Iluminación cocina y zona de lavado (por el tema de vapores y suciedad).
- Iluminación patio de servicio.
- Iluminación demás depencias de trabajadores.

Muchas gracias

Saludos
Avatar de Usuario
por
#155363
molecula6 escribió:Buenas de nuevo

Desde el punto de vista de la iluminación pienso que sería interesante diferenciar en los siguientes tipos:

- Iluminación jardines exteriores y central.
- Iluminación comedores.
- Iluminación aseos para el público
- Iluminación recibidor.
- Iluminación zona barra y self-service.
- Iluminación cocina y zona de lavado (por el tema de vapores y suciedad).
- Iluminación patio de servicio.
- Iluminación demás depencias de trabajadores.

Muchas gracias

Saludos


Vale, ¿cuál es tu propuesta?
por
#155370
MAZINGER escribió:
molecula6 escribió:Buenas de nuevo

Desde el punto de vista de la iluminación pienso que sería interesante diferenciar en los siguientes tipos:

- Iluminación jardines exteriores y central.
- Iluminación comedores.
- Iluminación aseos para el público
- Iluminación recibidor.
- Iluminación zona barra y self-service.
- Iluminación cocina y zona de lavado (por el tema de vapores y suciedad).
- Iluminación patio de servicio.
- Iluminación demás depencias de trabajadores.

Muchas gracias

Saludos


Vale, ¿cuál es tu propuesta?
jejeje
esa es la cuestión principal por la que pregunto, yo del tema de luminarias ando perdido, en la zona de jardines habia pensado unos proyectores halógenos o algo así y por lo otro pues no se, unas pantallas fluorescentes o algo, o down-light o no se, es que estoy perdio.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#155377
molecula6 escribió:
MAZINGER escribió:
molecula6 escribió:Buenas de nuevo

Desde el punto de vista de la iluminación pienso que sería interesante diferenciar en los siguientes tipos:

- Iluminación jardines exteriores y central.
- Iluminación comedores.
- Iluminación aseos para el público
- Iluminación recibidor.
- Iluminación zona barra y self-service.
- Iluminación cocina y zona de lavado (por el tema de vapores y suciedad).
- Iluminación patio de servicio.
- Iluminación demás depencias de trabajadores.

Muchas gracias

Saludos


Vale, ¿cuál es tu propuesta?
jejeje
esa es la cuestión principal por la que pregunto, yo del tema de luminarias ando perdido, en la zona de jardines habia pensado unos proyectores halógenos o algo así y por lo otro pues no se, unas pantallas fluorescentes o algo, o down-light o no se, es que estoy perdio.

Muchas gracias


Estudia esta noche y mañana hablamos...
Manual de Philips que tienes en la web de soloingeniería.
Guía de IDAE de aprovechamiento de luz natural en la iluminación de edificios.

Te veo mañana con ojeras....
:yep :usuario
por
#155419
Estudia esta noche y mañana hablamos...
Manual de Philips que tienes en la web de soloingeniería.
Guía de IDAE de aprovechamiento de luz natural en la iluminación de edificios.

Te veo mañana con ojeras....
:yep :usuario

Muchas gracias

Perdona pero no encuentro ninguno de los documentos que me dices, por mas que busco en recursos no encuentro nada.

Salusos
por
#155712
Buenas

Algún alma caritativa????????

Veamos, el tema de los 3 circuitos de alumbrado lo tengo claro en lo que respecta a los comedores. El problema me surge cuando leo la ITC-BT-28 y me dice que dice que con tal de que una parte sea considerada pública concurrencia, ya lo es todo el edificio.

Entonces me surge la duda de si por ejemplo en la cocina también tengo que poner 3 circuitos o en el almacen o en la despensa y un largo etcétera.
Pienso que aunque forman parte del edificio no es un lugar público, por tanto no se que hacer con el tema de los 3 circuitos (veo complicado poner 3 circuitos en algunas dependencias dónde sobra con un punto de luz jejeje)

Por otro lado está el tema de los aseos públicos, aquí tampoco se que hacer, aqui pienso que tendría mas sentido poner lo de los 3 circuitos ya que a fín de cuenta está destinado al público.
Entonces me surge la duda a la hora de encender y apagar (ya sea mediante interruptor, pulsador temporizado, sensor de presencia........) existen elementos de este tipo tripolares??????? o estoy diciendo una barbaridad???? no veo lógico poner tres pulsadores o tres sensores una para cada circuito

En fin, ¿vosotros (los cracks) como lo haceis?

Por cierto, los extractores de los aseos los pongo en circuitos independientes o en el mismo del alumbrado???

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#155873
No tienes que poner 3 circuitos ni en cocina, ni en despensa, ni almacén. Si lees cuidadosamente la ITC-Bt 28 punto 4 apartado d pone:
"en las instalaciones para alumbrado de locales o dependencias donde se reúna público, el número de líneas secundarias y su disposición en relación con el total de lámparas a alimentar deberá ser tal que el corte de corriente en una cualquiera de ellas no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas....."
Luego sólo donde vaya a haber público.

-Extractores suelo ponerlos independientes, pero a veces también del mismo circuito.

-A ver tu tendrás circuitos monofásicos de alumbrado. Cada uno de ellos controlado o por su detector o por su reloj minutero o lo que quieras poner.
Yo en una instalación de ese tipo pondría detectores de presencia, aunque como todos los casos puedes tener problemas si alguien se tira mucho tiempo en el baño sólo haciendo fuerza para ejem....
Los detectores de presencia suelen traer ya una regulación de tiempo de encendido.
No hace falta que sea tripolar el minutero o el detector, eso en todo caso te da una señal de mando y control a gobernar un contactor que puede ser como quieras, pero vamos no creo que sea el caso tuyo, ni la aplicación que buscas.

Los baños no he tenido tiempo de ver el plano, pero aquí hay muchas interpretaciones.
Tras conversación con industria me dijeron de hacer lo siguiente:
-si son baños individuales o de 2 personas o así, no creo que se pueda reunir público además muchas veces técnicamente es imposible cumplir con CTE(tamaño de sala y eficiencia energética VEEI) y con los tres alumbrados etc.. asi que si son pequeños un alumbrado pones las emergencias correspondientes, su regulación(temporizador o lo que quieras) y a correr.
-Si es un megabaño de estos grandes que hay en estaciones de metro, autobus o museos, tres alumbrados y todo lo demás.

En cuanto al tipo de iluminación, en la realidad estas obras como la tuya son todas iguales y te dicen explicitamente que luminaria quieren(te lo digo por experiencia) y no vale para nada lo que tenías calculado.
Pero en público yo pondría fluorescencia en cocina y almacén igual, en baño suelo poner downlight o halógenos.
La zona de jardines, al ser una zona de representación, te da más margen en cuanto a valores de VEEI. No se como son los jardines pero ahí puedes poner desde proyectores en el jardín, iluminación indirecta, etc..

Un saludo.
por
#155889
Muchas gracias compañero

Pues en el baño tenemos una ocupación de 6 personas en el de mujeres y 10 en el de hombres y la verdad que no se que hacer, si poner los 3 circuitos o no.

Si pongo un único circuito monofasico no tengo problemas con el pulsador ni con el reloj ni con el mecanismo que ponga.
El problema es si opto por los 3 circuitos, ¿como consigo que con un único elemento encender las lámparas de los 3 circuitos?, Por que lo de poner 3 pulsadores o 3 sensores o 3 lo que sea no me parece práctico.
Lo del tema del contactor lo habia pensado.
¿Como lo haceis vosotros cuando poneis 3 circuitos en los baños?

¿pongo los 3 circuitos en los baños o no?

Muchas gracias de nuevo

Saludos
Avatar de Usuario
por
#156001
molecula6 escribió:La LGA no me va a venir por ningun lado, al ser un único usuario pondré caja de protección y medida, y por tanto la cuestión se ve reducida a una DI, LGA no existe, pero a lo que voy es a cual sería el sitio ideal para la entrada de la red de distribución para poner la CPM (teniendo en cuenta que lo puedo poner donde me de la gana), supongo que lo ideal será donde está más cerca de las mayores cargas, no???, es decir por donde la plataforma de descarga, no??? o me equivoco??


La situación ideal de la CPM es lo más cerca de los dispositivos generales e individuales de mando y protección, vamos, el cuadro general de baja tensión. Para que la derivación individual sea lo más pequeña posible. Yo colocaría el cuadro en la entrada del local y otro subcuadro en donde esten los receptores de más potencia, supongo que en la cocina (Es que he visto por encima el plano y los receptores, no me he fijado mucho)
por
#156060
JAGrs125 escribió:
molecula6 escribió:La LGA no me va a venir por ningun lado, al ser un único usuario pondré caja de protección y medida, y por tanto la cuestión se ve reducida a una DI, LGA no existe, pero a lo que voy es a cual sería el sitio ideal para la entrada de la red de distribución para poner la CPM (teniendo en cuenta que lo puedo poner donde me de la gana), supongo que lo ideal será donde está más cerca de las mayores cargas, no???, es decir por donde la plataforma de descarga, no??? o me equivoco??


La situación ideal de la CPM es lo más cerca de los dispositivos generales e individuales de mando y protección, vamos, el cuadro general de baja tensión. Para que la derivación individual sea lo más pequeña posible. Yo colocaría el cuadro en la entrada del local y otro subcuadro en donde esten los receptores de más potencia, supongo que en la cocina (Es que he visto por encima el plano y los receptores, no me he fijado mucho)
Muchas gracias compañero

De la iluminación alguien me puede decir algo????

Muchas gracias

Saludos
por
#156274
molecula6 escribió:Muchas gracias compañero

Pues en el baño tenemos una ocupación de 6 personas en el de mujeres y 10 en el de hombres y la verdad que no se que hacer, si poner los 3 circuitos o no.

Si pongo un único circuito monofasico no tengo problemas con el pulsador ni con el reloj ni con el mecanismo que ponga.
El problema es si opto por los 3 circuitos, ¿como consigo que con un único elemento encender las lámparas de los 3 circuitos?, Por que lo de poner 3 pulsadores o 3 sensores o 3 lo que sea no me parece práctico.
Lo del tema del contactor lo habia pensado.
¿Como lo haceis vosotros cuando poneis 3 circuitos en los baños?

¿pongo los 3 circuitos en los baños o no?

Muchas gracias de nuevo

Saludos
Buenas

Que opinais de esto????

Estoy aqui atascado

Muchas gracias

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro