Creo que debes diferenciar, si puedes por normativa (cosa que desconozco) un quirófano veterinario de un quirófano para humanos.
Normalmente la normativa suele ser más suave en el caso de los "bichos". Por lo que igual te puedes ahorrar el SAI, la conexión equipotencial, suelo conductivo, aislamiento galvánico, ... del quirófano (tal vez al veterinario no le interese y prefiera gastar más ...).
Independientemente de la solución que puedas escoger (o te dejen) los equipos veterinarios suelen derivar de los equipos médicos y por seguridad suelen tener medidas extraordinarias, como por ejemplo la batería incorporada. Lo suelen tener todos los equipos críticos: lámpara quirúrgica, mesa de anestesia, monitor (si no va incorporado en la mesa de anestesia), desfibrilador, ...
Hay otros que no lo llevan porque pueden ser sustituidos por otros de forma inmediata, por ejemplo los electrobisturís. El paciente tardará más en recuperar o incluso puede precisar una nueva intervención, ya que los protocolos suelen encaminarse a cerrar al paciente e intervenirlo cuando las condiciones de seguridad se restablezcan, pero esto suele ser decisión médica.
Un saludo.
No es que esté gordito ... es que tengo los huesos densos
No bailo mal ... soy el precursor del baile abstracto