Prevision de Potencia en urbanizacion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#405
Como dice el asunto, alguien sabe que prevision de potencia se debe dejar para urbanizar una zona residencial que aun no se sabe que tipo de edificacion se hara, solamente se tiene los metros de parcelas.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#406
Veo que eres de Castilla-La Mancha :espabilao , pero te aconsejo que te guíes por una Instrucción que tenemos en Andalucía para tales casos (previsión de potencias). La tienes en Legislación>Seguridad industrial>Instalaciones eléctricas.
Avatar de Usuario
por
#410
Gracias Antonio por la respuesta, aunque no me resuelve mucho, porque lo que tengo son manzanas de parcelas de distintos tamaños (2000, 4000, 500 m2) y claro, la instruccion que me has citado me indica segun la ITC BT 10, pero el problema es que no tengo un edificio para saber la potencia del edificio, o una vivienda unifamiliar, vamos que lo que tengo es el suelo que quieren urbanizar y no se si eso de momento se puede realizar sin saber donde van las cgps, o potencias de cgps.
De todas formas gracias por la informacion.

Un saludo.
por
#413
Lo mejor y te lo digo por experiencia, habla con tu compañía suministradora y que te definan esos parámetros. No se de que m2 de sector estamos hablando pero te sorprenderás del coeficiente de simultaneidad que te pueden llegar a aplicar, siempre en base a sus estudios y experiencias como empresa suministradora. Ellos seguramente te definirán unos W/m2 o directamente te dirán que apliques un coeficiente de simultaneidad X.
Avatar de Usuario
por
#414
Malcolm, haz lo que dices Amores, o toma de base la tabla que incluye la Instrucción.
Avatar de Usuario
por
#415
Lo de los coeficientes si lo sabia. Iberdrola maneja 0,4. Lo que no tengo claro o por lo menos no consigo encontrar nada al respecto es en cuanto a la potencia a considerar para poligonos residenciales. Si fuera poligono industrial o estuviera ya mas definido toda la edificacion pues no habria problemas para ver la prevision de potencia. Pero en fin, seguire buscando e intentare ver con el agente que solucion me da.

Un saludo
por
#439
Hola !!

Yo me vi el año pasado en una de estas, tenía una serie de parcelas entre 2000 y 20000m2 y lo único que me daban eran el número de viviendas en cada parcela y las superficies de otros usos en cada una de ellas (comercial, social, docente, etc).

Usé unos ratios para cada uso:

Viviendas - supuse 80% electrificación básica y 20% elevada, con lo que la potencia media por vivienda sale = 0,8*5,75 + 0,2*9,2 = 6,44kW y apliqué el coeficiente de simultaneidad según el número de viviendas de la tabla 1 de la ITC-BT-10 (15,3 + (n-21)*0,5).
Docente - 80 W/m2
Comercial - 150 W/m2 (integrado en manzanas de viviendas)
Social - 70 W/m2
Deportivo - 40 W/m2
Equip. Principales - 150 W/m2 (uso comercial aislado tipo centro comercial)
Industria Ligera - 125 W/m2

Para el alumbrado público supuse 20W/m de vial y 20kW por glorieta. Esta parte es la que me supuso más "creatividad" ;) porque realmente no tenía ni idea.

Luego separé los consumos que se prevé que se alimentarán en BT (viviendas, comercial y social) de aquellos para los que es previsible que lo hagan en MT (el resto).

Para los consumos en BT supuse una simultaneidad de 0,4 (con este valor estimo el número de CTs para distribución en BT me van a hacer falta) y
para los de MT de 0,6 , en ambos casos con factor de potencia 0,9.

Para dimensionar las líneas y anillos de distribución en MT utilicé un factor de simultaneidad de 0,8, y después para la subestación utilicé 0,85.

Todos estos factores los sacamos del Reglamento de Acometidas Eléctricas (derogado), posteriormente los contrastamos con la compañía (en nuestro caso Endesa), y estaban ok.

Cualquier duda que tengas, aquí estamos, no te cortes que hay que rellenar el foro este que se ha quedado muy vacío ;)!!!!
Avatar de Usuario
por
#443
Seguro segurisimo que tiene que existir por algun lado un plan general de ordenacion de la zona y en ese plan general una tablita del plan de actuacion en el que te deberia poner, m2 de parcela maxima por manzana, nº de viviendas maximas, y sobre todo la tipologia de la parcela, residencial abierta, adosada, si es unifamiliar o es edificio de viviendas, con todo eso y segun lo que han comentado anteriormente puedes calcular la potencia por parcela y por manzana.
Yo en parcelas dedicadas a equipamiento social o social-deportivo calculo 100 w/m2 de parcela edificable y para el viario 2W/m2.
Avatar de Usuario
por
#446
Estoy con Serch... tiene que haber un plan (aunque sea parcial) de la zona en el que se comenten alturas máximas y algún tipo de uso del suelo
por
#469
En el proyecto de urbanización cada suelo debe tener una configuración de edificabilidad, parcela o altura mínima... de hay puedes hacer un cálculo estimativo
Avatar de Usuario
por
#477
Hablando del tema de prevision de potancia, me gustaria que me dijeseis lo que pensais.

El otro dia fijandome en un proyecto de elctrificacion de dos manzanas pequeñas vi que para la prevision de potencia de la urbanizacion y a la hora de elegir el numero y potencia del CT sumaba el numero total de viviendas de todos los edificios y aplicaba el coef de simultaneidad para el total.
Claro asi le salia un coef muy bajo respecto a si lo haces edificio por edificio que es como yo lo haría y por lo tanto le salia una potencia de casi la mitad de la que a mi me saldria.

Que opinais, como lo haceis vosotros??
Avatar de Usuario
por
#492
Gracias por las respuestas. Voy a mirar la opcion de Serch para ver si en el plan de ordenacion urbana viene reflejado algo. El enlace de Jmamores esta bastante bien, viene reflajado todo. La unica pega es que en mi caso no me soluciona nada pq como ya dije no se que tipo de edificacion residencial va, por tanto no puedo aplicar de momento nada.
Me toca ahora el plan general y consulta con la compañia.
Ya hire publicando los logros. Si existen :D :D

Un saludo :botando :botando
por
#691
malcolm escribió:Lo de los coeficientes si lo sabia. Iberdrola maneja 0,4. Lo que no tengo claro o por lo menos no consigo encontrar nada al respecto es en cuanto a la potencia a considerar para poligonos residenciales. Si fuera poligono industrial o estuviera ya mas definido toda la edificacion pues no habria problemas para ver la prevision de potencia. Pero en fin, seguire buscando e intentare ver con el agente que solucion me da.

Un saludo


Iberdrola maneja el 0,4 como coeficiente en el caso de viviendas.

Cito lo expuesto en el MT 2.03.20 de Castilla la Mancha:

De acuerdo con las experiencias acumuladas y de medidas llevadas a cabo por Iberdrola se han establecido, a efectos de cálculo de la Carga Total en los distintos tipos de instalaciones , los coeficientes de simultaneidad fijos siguientes:

Incidencia de la Potencia de BT a nivel de red de BT, se determinará de acuerdo con lo indicado en el apartado 3.1 Previsión de cargas, y se le aplicará un coeficiente de simultaneidad de 1.

Incidencia de la Potencia de BT respecto a centros de transformación:
PCT (viviendas)=(Ptotal*0.4)/0.9
PCT (Oficinas e industrias)=(Ptotal*0.5)/0.9
PCT (Oficinas y comercios = (Ptotal*0.6)/0.9

Incidencia de la Potencia respecto a la red de media tensión:

P LMT (kVA) = 0,85 x *PCT (kVA)

Incidencia de la Potencia respecto a subestaciones transformadoras:

P Barras (kVA) = 0,95 x *PLMT (kVA)


Un saludo.
por
#132416
Que coseno de fi se puede utilizar para el calculo de las redes de BT en una Urbanizacion, puedo usar 0,85 o por narices hay que usar 0,80..

Gracias y un saludito.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro