Hola !!
Yo me vi el año pasado en una de estas, tenía una serie de parcelas entre 2000 y 20000m2 y lo único que me daban eran el número de viviendas en cada parcela y las superficies de otros usos en cada una de ellas (comercial, social, docente, etc).
Usé unos ratios para cada uso:
Viviendas - supuse 80% electrificación básica y 20% elevada, con lo que la potencia media por vivienda sale = 0,8*5,75 + 0,2*9,2 = 6,44kW y apliqué el coeficiente de simultaneidad según el número de viviendas de la tabla 1 de la ITC-BT-10 (15,3 + (n-21)*0,5).
Docente - 80 W/m2
Comercial - 150 W/m2 (integrado en manzanas de viviendas)
Social - 70 W/m2
Deportivo - 40 W/m2
Equip. Principales - 150 W/m2 (uso comercial aislado tipo centro comercial)
Industria Ligera - 125 W/m2
Para el alumbrado público supuse 20W/m de vial y 20kW por glorieta. Esta parte es la que me supuso más "creatividad"

porque realmente no tenía ni idea.
Luego separé los consumos que se prevé que se alimentarán en BT (viviendas, comercial y social) de aquellos para los que es previsible que lo hagan en MT (el resto).
Para los consumos en BT supuse una simultaneidad de 0,4 (con este valor estimo el número de CTs para distribución en BT me van a hacer falta) y
para los de MT de 0,6 , en ambos casos con factor de potencia 0,9.
Para dimensionar las líneas y anillos de distribución en MT utilicé un factor de simultaneidad de 0,8, y después para la subestación utilicé 0,85.
Todos estos factores los sacamos del Reglamento de Acometidas Eléctricas (derogado), posteriormente los contrastamos con la compañía (en nuestro caso Endesa), y estaban ok.
Cualquier duda que tengas, aquí estamos, no te cortes que hay que rellenar el foro este que se ha quedado muy vacío

!!!!