Cálculo corriente cortocircuito según guía técnica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#99182
Hola jcriti, no quería crear ninguna polémica con este tema pero me sorprendió la contundencia en la afirmación de que el cable si quema con esa intensidad de cortocircuito.

Lo de la curva la he sacado del ecodial. Lo de k=115, lo saco de la une 20460/4-43.

Con relación a 10 In o 20 veces, no aseguras que actúe la parte magnética del aparato (con disparo a tiempo muy corto) pero sí actuará la para térmica a tiempo dependiente, vamos eso creo yo.

La protección contra cortos queda asegurada si el tiempo que soporta el cable el cortocircuito raiz(t)=k x S /Icc es superior al tiempo de actuación de la protección, para la intensidad de cortocircuito al inicio y fin de la línea.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#99252
wenner escribió:Hola jcriti, no quería crear ninguna polémica con este tema pero me sorprendió la contundencia en la afirmación de que el cable si quema con esa intensidad de cortocircuito.

:amo Disculpas, por la forma de decirlo, de hecho la idea principal, no es que se queme seguro, es que no puedes asegurar que está protegido.

wenner escribió: Lo de k=115, lo saco de la une 20460/4-43.

Esto lo preguntaba, por que se supone que ese factor depende del tipo de cable y aislamiento, sin embargo siempre se usa el 115.
Por eso quería saber si lo tenias de un catalogo de fabricante o algo similar. Gracias por al info.


wenner escribió:Con relación a 10 In o 20 veces, no aseguras que actúe la parte magnética del aparato (con disparo a tiempo muy corto) pero sí actuará la para térmica a tiempo dependiente, vamos eso creo yo

Ese es el tema, que puede que si, de hecho calculas una situación en la que proteje, pero puede que no.Con el Mt que y el caso que pones, he comprobado todos los puntos cumplen.
Pero por poner un ejemplo, mira este caso.
Cable 1,5mm2
Protección 10A curva D = > Disparo MT seguro >200A
Ifcc Calculada 170A ( depende de la distancia, pero es un caso posible)
tIcc = 1.029s
No encuentras un MT cuya protección térmica, dispares seguro en ese tiempo.

wenner escribió:La protección contra cortos queda asegurada si el tiempo que soporta el cable el cortocircuito raiz(t)=k x S /Icc es superior al tiempo de actuación de la protección, para la intensidad de cortocircuito al inicio y fin de la línea.

Eso no hay duda.. el tema es que si lo dejas en manos de la zona térmica, no es seguro.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#99257
jcriti escribió:Lo de k=115, lo saco de la une 20460/4-43.
Esto lo preguntaba, por que se supone que ese factor depende del tipo de cable y aislamiento, sin embargo siempre se usa el 115.
Por eso quería saber si lo tenias de un catalogo de fabricante o algo similar.


Sí, depende del cable pvc k=115, epr y xlpe k=135, en aluminio pvc 74, etc.

jcriti escribió:Pero por poner un ejemplo, mira este caso.
Cable 1,5mm2
Protección 10A curva D = > Disparo MT seguro >200A
Ifcc Calculada 170A ( depende de la distancia, pero es un caso posible)
tIcc = 1.029s
No encuentras un MT cuya protección térmica, dispares seguro en ese tiempo.

Puede ser.

jcriti escribió:.. el tema es que si lo dejas en manos de la zona térmica, no es seguro.

Claro habría que verificarlo con la curva de disparo, de todas formas siempre es mejor que la Icc mínima sea superior a la intensidad de disparo ya que un corto debes eliminarlo lo antes posible y no esperar a esperar que actúe el térmico.

Un saludo.
por
#213950
arquimedes escribió:porque se considera que el corto está recorriendo un circuito sin carga y la única que hay es la del propia del conductor por ello la intensidad recorre una longitud entre bornes de calbe de ida (L) + cable de vuelta (L)


Bueno, vamos a ver si despues de tanto tiempo, alguien sigue este tema aun.
Reconozco que con el Anexo 3 me surgen dudas, ya que dice que se toma el defecto fase-tierra, entonces la intensidad sólo recorre la longitud hasta el borde, es decir, "la ida", después tendrías que coger R "del camino de tierra". Digo yo.

Otro tema sobre este método de cálculo es que me dá resultados muy distintos al método de las impedancias, sé que es aproximado...pero me da a veces el doble de kA que si lo hago por el método de impedancias, y eso que en este último se toma fallo entre las tres fases.
Avatar de Usuario
por
#213953
Voy a tratar de hacer un resumen sin formulas, que creo que lo falla es el concepto.

Multiplicas por 2 cuando se trata de un cortocircuito en un sistema monofasico, ya que el caso mas desfavorable es el cortocircuito perfecto fase-neutro, con una tension de 230V. En lineas trifasicas, consideras solo la distancia de la línea, en el caso de cortocircuito perfecto, tres fases y neutro, y por tanto, al ser un sistema equilibrado, por el neutro no circula corriente y una tensión de 400V.

Para calcular la protección contra cortocircuito, tienes que calcular el corto al inicio de línea y al final de línea, y una vez calculados estos dos parametros, tienes que ver que la curva de protección esta por debajo de la curva de intensidad del cable.

Dentro del magnetotermico, tienes dos elementos de protección, una magenetotermica, que te va a proteger frente a cortos, y la termica, que te va a proteger frente a sobrecargas o cortocircuitos de alta impedancia (un corto con mal contacto), no un contacto con la carcasa, que eso es cosa del diferencial. Realmente, lo que te interesa es que, para cualquier intensidad, la curva de protección este por debajo de la curva del conductor. No te lies calculando cortos parciales y demas tipos de defectos, calcula como te manda la norma, que es como se selecciona la protección.

Y efectivamente, como marca el compañero, un cable mal protegido SE PUEDE QUEMAR, y no me lo han contado, lo he visto, una vez en una linea mal protegida con fusibles, lo que origino un fallo de aislamiento dando lugar a puntos calientes que hicieron que el aislamiento ardiera y otra vez en una centralización de contadores donde habian aumentado potencia y el instalador habia cambiado la derivación pero no habia cambiado los puentes de la centralización (ojo con esto que pasa mas de lo que nos pensamos, que son unos listos), y si no se quema, tendras problemas con el aislamiento, porque con el tiempo se degrada y te volveras loco buscando derivaciones.

Como ejemplo de fallos de aislamientos, te cuento un caso que me toco hacer una pericia.

En una urbanización de 800 viviendas, con 6 centros de transformación, todo con chalets (imaginaros la de metros de lineas de baja que tiene), el instalador coloco los cables sobre la misma arena que habia sacado de la zanja, escombro puro, en lugar de arena de rio usando la máquina de tracción, en lugar de posar el cable sobre el lecho de arena, rompiendo el aislamiento del conductor en muchos sitios, esto origino que los diferenciales de los grupos electrogenos que alimentaban la urbanización mientras se realizaba la conexion a red saltasen, idea del fenomeno, puenteo los diferenciales, que no sirven para nada. Como nada eliminaba los defectos a tierra, la temperatura del conductor subia en los puntos de derivación, destrozando el aislamiento, consiguiento que la suma de estos cortos de baja intensidad, ayudase a destrozar mas aun el aislamiento, un caos. Al abrir las zanjas, habia tramos de conductor que directamente se habian desintegrado, solo quedaba una marca salina donde tenia que haber un cable de 240 mm. Solución del fenomeno, pues donde se cortaba la línea, cargaba las viviendas a las otras dos, mas tensión para los cables. Conclusión, todos los conductores echos un desastre, hubo que levantar todo y ponerlos nuevos.

Conclusión, calcula bien las protecciones, porque te juegas mucho, tanto en vidas como materialmente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro