¿Aluminio XZ1 o RZ1 para derivación individual? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#272155
No hombre, pero es que desde un Tecnico de OCA se me dice, adelante tu instala cable XZ1 que no hay problema, tu solo sigue la ITC-BT-07.

Desde 3 almacenes se me dice, no no tu instala XZ1 aue no hay problema.

Y al consultarlo aqui se me dice, ni se te ocurra, has de meter RZ1, y claro no sabes a quien hacer caso realmente porque no queda del todo claro
Avatar de Usuario
por
#272157
Bueno, pues yo me borro a de este hilo, espero que alguien pueda darte una explicación mas adecuada a lo que tu quieres.

saludos
Avatar de Usuario
por
#272174
virtuall escribió:Las lineas con las que me encuentro el problema son:

En una instalación Linea aluminio desde CGPM hasta cuadro general (Derivaciín individual)

En otra instalacion Linea aluminio desde CT hasta cuadro general de nave (Según O.C.A. no es DI y por tanto vale el XZ1)

La DI del primer caso va totalmente enterrada, son 210m que transcurren por una finca, pero eso no va a cambiar los requisitos del cable.

Si el CT se cede a la compañía es claro (por lo menos para mi) que la línea del CT hasta la medida es un LGA, por tanto, no es válido el cable XZ1.

Si el CT es de abonado, la instalación interior comienza a la salida del trafo según bt-19 pto. 2.2.2. y la guía técnica, por tanto, a menos que la instalación se vea afectada por la bt-28 se puede emplear el XZ1 en cualquier tramo que esté aguas abajo, incluso en la línea de la CPM al CGMP se podría utilizar este cable, ya que considero que la CPM no sería una CPM como está definida en el rebt ya que no desempeña la misma función, no separa acometida de la LGA o DI (para único usuario) ya que aguas arriba tenemos el CT que es del usuario, tampoco define el comienzo de la instalación del usuario (art. 15) ya que ésto lo ha fijado el CT, por lo que quizás sea recomendable no denominarla CPM.

Lo único "extraño", es hacer la medida en una zona donde no recoges las pérdidas del trafo ni tampoco la línea hasta el contador, entiendo que lo más lógico sería hacer en alta, ya que supongo que la contratación será en alta.

Si sigues con dudas, lo mejor es que lo consultes con industria.
Avatar de Usuario
por
#272225
Si no me he perdido leyendo lo anterior... Si el CT es particular es todo "instalación interior" desde la salida del cuadro de BT del CT.

Si una DI va enterrada todos esos metros no es necesario que sea libre de halógenos y esas cosas. Vale con cable para subterráneo de distribución RV... y deberá cumplir la ITC BT 07

Algunas Compañías, en sus Normas particulares, no dejan Al para las DI, salvo casos especiales de grandes longitudes.
Avatar de Usuario
por
#272226
Gratal escribió: Si una DI va enterrada todos esos metros no es necesario que sea libre de halógenos y esas cosas. Vale con cable para subterráneo de distribución RV... y deberá cumplir la ITC BT 07
Si una DI va enterrada, sigue siendo una DI; y como tal, Libre de halogenos..
Avatar de Usuario
por
#272228
virtuall escribió:Pues según el Tecnico de la OCA es RBT si el centro se cede a Iberdrola.

Si se cede aparecerá un elemento intermedio que será una CPM.

El cable entre el CT y la CPM podrá ser XZ1, pero el que entre en el Cuadro deberá ser "verde"
por
#272240
Consultado con industria, la linea desde el CT hasta el cuadro general de mando de la nave, me vale con RV, así que el XZ1 tb me vale.

Palabras textuales:
"Si metes RZ, nadie te podrá decir nada, si metes RV, tampoco está mal"
Avatar de Usuario
por
#272250
Me encanta ver que el Reglamento diga una cosa.
Y que industria, viendo lo absurdo de lo dicho en el reglamento, de como bueno un cable para derivación individual, subterráneo, homólogo para distribución.

A quien habría que fustigar, en este caso?......
Avatar de Usuario
por
#272252
Buenas Pato, eso no es así, industria está diciendo precisamente lo que dice el REBT.

Derivación Individual - Cable AS ( no propagador del incendio y con baja emisión de humos tóxicos, corrosivos de baja opacidad)
En el caso de los dos cables anteriores el RZ1 (AS) Al.

Para una línea desde Trafo propio (no de compañía) desde salida de fusibles de trafo se considera instalación interior por lo que al ser industria, a no ser que vaya por falso techo o suelo elevado, vale con cualquier cable ya sea RV, RZ, XZ1, etc.. cobre o aluminio.
En la ITC-BT 19 punto 2.2.2 lo deja claro a mi punto de ver.

Si se va a ceder a Cía esa línea habría que intercalar una CPM por lo tanto, habrá un tramo que será acometida que con XZ1 o el que pida compañía etc. valdrá y luego otro tramo desde CPM a Cuadro general que será Derivación Individual y sólo te valdrá RZ1 (AS) Al.


Sino el que lo ha entendido mal este post soy yo.

Un saludo a todos (joe cuanto tiempo ...me hago mayor y me pueden las obligaciones)
Avatar de Usuario
por
#272258
Cueli escribió:
Gratal escribió: Si una DI va enterrada todos esos metros no es necesario que sea libre de halógenos y esas cosas. Vale con cable para subterráneo de distribución RV... y deberá cumplir la ITC BT 07
Si una DI va enterrada, sigue siendo una DI; y como tal, Libre de halogenos..

Totalmente de acuerdo con Cueli. De hecho así lo expone el REBT ITC BT 15 , lo único que aclara es que para multiconductores o si van en el interior de tubos enterrados será de tensión asignada 0,6/1 kV.


wenner escribió:Si el CT se cede a la compañía es claro (por lo menos para mi) que la línea del CT hasta la medida es un LGA, por tanto, no es válido el cable XZ1.

¿podrías explicarte wenner ?, porque viniendo de ti, aunque no esté de acuerdo, me estás generando dudas.
Yo no creo que en ese ejemplo exista siquiera LGA.
Avatar de Usuario
por
#272322
esaizmata escribió:
wenner escribió:Si el CT se cede a la compañía es claro (por lo menos para mi) que la línea del CT hasta la medida es un LGA, por tanto, no es válido el cable XZ1.

¿podrías explicarte wenner ?, porque viniendo de ti, aunque no esté de acuerdo, me estás generando dudas.
Yo no creo que en ese ejemplo exista siquiera LGA.

Bienvenido de nuevo por aquí, tienes razón es un lapsus, está claro si tenemos un CT de compañía la línea hasta la CPM es acometida, gracias por el apunte para que no haya confusión.

Veo que tenemos la misma opinión, también coincido con Cueli en el tema de libre de halógenos para instalación enterrada (discusión típica de cuando el rebt estaba reciente).

Un saludo,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro