Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#101869
¿Qué pasaría si a un motor trifásico en triángulo le alimentamos sólo dos de sus tres bobinados (salta un fusible)? ¿habría alguna diferencia si el motor estuviera conectado en estrella?

Gracias. :botando
Avatar de Usuario
por
#101879
Kyle_XY escribió:¿Qué pasaría si a un motor trifásico en triángulo le alimentamos sólo dos de sus tres bobinados (salta un fusible)? ¿habría alguna diferencia si el motor estuviera conectado en estrella?

Gracias. :botando

Si no ha arrancado todavía :
* No lo hace, pues no puede determinar el sentido de giro.
* Si o mueves un poco ( depende del tamaño, claro y el par resistivo) se pone a girar en el sentido, que inicies manualmente el movimiento.

Si ya está arrancado:
* No salta el fusible, o al menos NO con garantías de no quemar el motor.
Puede que si, puede que no.. pero la sobre corriente por las fases restante es siempre superior a lo que soporta el motor. Sobre calentamiento, deterioro de barnices, mas elevación de I, etc..
Para evitar esto, entro otros es la protección tipo TÉRMICA que han de llevar todos.
* No hay diferencias en si, por ser estrella o triangulo. OJO con interpretar esto, ejemplo :
Motor 230/400 se comporta igual en triangulo y alimentado a 230 Vf que en estrella y alimentado a 400 Vf. es lo que quiero decir.
Evidente que si lo alimentas siempre a 230V, en estrella las corrientes serían Raíz (3) veces menores.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#101882
Pasaría igual si estuviese en triángulo o en estrella(esto habría que matizarlo).
Lo que pasaría es que las fases restantes tendería a llevar mayor corriente, con lo cual te saltaría el guardamotor(o disyuntor lo llaman algunos (mal llamado)) que una de las principales razones por las que se les pone en motores principalmente es para eso, para detectar una falta de fase o el consumo excesivo por alguna de las fases.Es cierto que no todos los guardamotores tienen la función de detección de falta de fases.
Pero en todo caso, la falta de una fase aumentaría la intensidad por el resto y saltaría(estando bien calculada la instalación), el magnetotérmico etc..
Digo lo de estando bien calculada, porque no es la primera vez que he visto líneas a motores, protegidas por un térmico adecuado al cable, pero no lleva protección al motor, con lo cual, el térmico puede proteger que no se queme el cable, pero quizás sea demasiado grande para no proteger el motor. Yo siempre pongo guardamotor, ademas del resto de cosas.

Un saludo.
También hay reles que detectan la falta de fase.

_____
Editado:
Entendí la pregunta por otro lado.
Lo que yo digo valdría para si has diseñado la instalación y se te falla una fase.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro