Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#105863
Buenos días.
En una industria tengo varios subcuadros en los que se han colocado interruptores de corte en carga en cabecera de los mismos, derivando de él sus respectivos circuitos protegidos con magnetotérmicos y diferenciales. Teniendo en cuenta que la línea del subcuadro esta protegida en el CGD por un vigi magneto-diferencial.
Deberia sustituir los citados interruptores de corte en carga por interruptores magnetotérmicos.
Si es así, agradeceria que indicarais en que instrucción del REBT lo indica.
por
#105917
Yo al menos no lo he visto pero creo que el cuadro principal es el que obligatoriamente debe ser automático omnipolar.

El resto, pienso que teniendo un automático aguas arriba que te proteja todo ese cuadro secundario, por lógica, queda ya cubierto.

Cuando te planteas esto es porque estamos hablando de automáticos de un calibre superior a 160A, verdad?
por
#105950
Estariamos hablando de interruptores de 400 a 63A.
En la instrucción ICT-BT017 del reglamento de Baja si que lo especifica, pero no hace refencia a subcuadros ya protegidos desde el CGD. Yo interpreto lo mismo que tu, que ya estarian protegidos, pero me gustaria estar seguro.
por
#105953
Hombre, yo no lo interpreto así, te dice en el punto 1.2 de esa itc-bt-17, de los cuadros en general, no especifica si general ni secundarios.

Te habla tambien que si protejes todas las líneas que salen del cuadro con ID's, no hace falta poner un ID general, pero no te habla en ningún momento de que se pueda prescindir del Interruptor magnético general y si que tienes protejidas con magnetotérmicos cada una de las líneas. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#106037
A cada cuadro secundario le pongo un interruptor general magnetotérmico pero como te explicaré después, lo hago porque no me queda claro el tema y aseguro.
Si son de intensidades grandes como dice lijsterlaan a veces te lo cuestionas.
La verdad que la línea esta protegida aguas arriba y tu interruptor de corte en carga, sirve para cortar la alimentación de todo el cuadro en caso de necesidad. Esto es importante porque la explicación que veo yo a la necesidad de un interruptor general en cada cuadro, sólo puede ser para poder cortar todo y/o proteger la línea.
Si la línea la tienes protegida aguas arriba, podrías sólo cortar generalmente en el subcuadro, pero leyendo el REBT:

Yo entiendo en la ITC-BT 17.1.2 :
"Composición y características de los cuadros:
.............

los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán como mínimo:

-Un interruptor general automático de corte omnipolar, que permita su accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos.

Por lo tanto, en el punto 1.2 de la ITC-BT17
A mi no me queda del todo claro si habla de cuadro general o subcuadro.
Y luego te pide un interruptor general que tenga capacidad de protección contra sobrecarga y cortocircuitos.
Si sólo hablase del cuadro general si valdría tu opción.

Pero vamos funcionalmente y en términos de seguridad, creo que no habría ningún problema.
Pregunta a una OCA o algo, no se si llegarás a los 100 kW, pero me imagino que si, asi que llevará inspección inicial, pregunta al que te la vaya a llevar.

Suerte.
Avatar de Usuario
por
#106058
Partiendo de la premisa de que "TODAS" las líneas deben estar protegidas a sobrecargas y cortocircuitos y que un interruptor de corte en carga, según tengo entendido (si me equivoco corregidme por favor), sólo nos permite cortar la intensidad que pasa por el mismo a voluntad, pues un interruptor de corte en carga como único dispositivo de "protección" en una línea nos asegura que ese circuito no está protegido ni a sobrecargas ni a cortocircuitos.
por
#106067
José Miguel escribió:Partiendo de la premisa de que "TODAS" las líneas deben estar protegidas a sobrecargas y cortocircuitos y que un interruptor de corte en carga, según tengo entendido (si me equivoco corregidme por favor), sólo nos permite cortar la intensidad que pasa por el mismo a voluntad, pues un interruptor de corte en carga como único dispositivo de "protección" en una línea nos asegura que ese circuito no está protegido ni a sobrecargas ni a cortocircuitos.



Efectivamente, ese es el uso del interruptor de corte en carga.

Evidentemente, no estoy hablando de que el único elemento de protección sea el ICC, sino que ya estaría protegida la línea desde el cuadro anterior.

Para ser sincero, para intensidades de 100-125A, incluso 160, no me planteo poner un ICC, sino sólo magnetotérmico. Pero cuando hay que poner automáticos de 1000 euros para arriba...
Avatar de Usuario
por
#106094
Pues si la línea ya está protegida en el cuadro anterior, ningún pero. Sólo acuérdate de tener en cuenta el tramo desde el cuadro de donde parte la línea protegida hasta el cuadro donde está el ICC en el total del cálculo de la línea (sobre todo a cortocircuito: IpccI, PdeC, IpccF, tmcicc,...).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro