Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#155205
Llevo casi toda la mañana leyendo post y más post y no encuentro lo que busco.
Voy a hacer el proyecto de un garaje y para realizar la desclasificación de zonas hay que realizar ventilación forzada mediante un extractor.
¿El extractor debe estar funcionando siempre o debe haber algún dispositivo que le diga que funcione y se apage (tipo detector de concentraciones de CO)?

Muchas gracias de antemano.
por
#155211
La clasificación de zonas la regula el REBT. Busca en el foro de instalaciones eléctricas que tienes mucha documentación.

La exigencia de la detección de CO es del CTE: DBHS

saludos
Avatar de Usuario
por
#155242
En ese caso, le pido al moderador que si puede hacer el favor de mover el post al foro de Instalaciones eléctricas :oops: , se lo agredecería :amo .

Tengo en mis manos un poyecto para un garaje de dos plantas y en el cual se especifica que los extractores irán enclavados con el alumbrado, es decir, sólo funcionarán cuando se active algún pulsador de la luz. Pero yo eso no lo veo correcto :nono , ya que se puede producir una concentración alta durante la noche, por ejemplo, y por la mañana encenderse la luz y producirse una explosión o incendio.
Tengo otro proyecto en el cual se especifica que los extractores funcionaran constantemente a todas horas. Eso lo veo excesivo :botando y un consumo de energía eléctrica poco eficiente, aunque está del lado de la seguridad.
¿Como lo veis :ein o haceis normalmente :comunidad ?

Con la respuesta de Tama me surge otra duda, ¿se puede utilizar la ventilación forzada que he proyectado para clasificar las zonas del garaje como ventilación para aumentar la calidad del aire interior? ¿En este caso, cuando entraría en funcionamiento?
Yo pienso que sí valdría, pero el funcionamiento lo tengo que pensar más detenidamente.
por
#155252
Hasta donde se, que es muy poco, para desclasificar te pidenn un número de renovaciones determinado. (por lo menos era así en una instalación con gas que me tocó cerca)

Tienes 2 opciones:

Garantizarlo a capón, a base de meter un ventilador que sea capaz de dar esas renovaciones y tenerlo funcionando contínuamente, como te sugieren. Esto significa ventilador pequeño funcionando a capón. Tiene la desventaja que a lo mejor en determinadas situaciones te hace falta una mayor renovacions ¿? Nunca se sabe.

Garantizarlo de manera "elegante". Se trata de parametrizar una serie de elementos (que en tu caso será concentración de CO y CO2 y en función de la misma, arrancar ventilación con una programación determinada) Esto implica equipos mas grandes y potentes, pero que solo arrancan cuando es realmente necesario, lo que puede suponer, a la larga, un menor consumo y una amortización de la instalación de esos "extras", amén de que al ser la potencia mayor, siempre puede venir bien.

Saludos,
Luis
por
#155306
JAGrs125 escribió:Tengo en mis manos un poyecto para un garaje de dos plantas y en el cual se especifica que los extractores irán enclavados con el alumbrado, es decir, sólo funcionarán cuando se active algún pulsador de la luz. Pero yo eso no lo veo correcto :nono , ya que se puede producir una concentración alta durante la noche, por ejemplo, y por la mañana encenderse la luz y producirse una explosión o incendio.

Esa instalación además de, como bien dices, no cumplir su función, te imposibilita justificar en tus cálculos el caudal de ventilación (a ver cómo justificas la frecuencia de encendidos de la iluminación).

La solución buena es la segunda que propone LuisM. De todas formas, como también te indican, en el foro hay un montón de información sobre este tema.
Avatar de Usuario
por
#155317
En los sistemas de ventilación lo hago del siguiente modo:

Central de CO: Activa la impulsión y la extracción.

Central de incendios: Activa la extracción y para la impulsión.

Reloj temporizador: Activa la impulsión y la extracción.

El caso del reloj no es obligatorio pero por el coste que tiene no está de más instalarlo.
Avatar de Usuario
por
#155834
Pero si no tengo central de incendios, entonces lo que hago sería colocar un detector de CO y de CO2 al ventilador y ya está. ¿Sería correcta esta instalación?
Lo del reloj no lo entiendo muy bien: ¿que horas se programarían para el funcionamiento?
Avatar de Usuario
por
#156017
¿No tienes central de incendios? :alarma

Bueno, lo de la central de CO sería para que funcionase la extracción cuando la concentración de CO supere el nivel mínimo,es decir, que los ventiladores arrancan cuando hay humo provocado por los coches. Lo del reloj sería "de además", ya que la central de Co haría funcionar la extracción cuando sea necesario. En este caso el reloj te haría funcionar la ventilación en los intervalos que tú consideres necesario, pero claro, será el criterio de la persona que instale el reloj (o del último que lo manipule) y como ya se sabe, será totalmente discutible.
:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro