Instalar en serie magnetotérmicos con guardamotores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#180902
Hola, tengo una duda y me gustaría que alguien me ayude.
En una linea trifásica que alimenta a un motor con un arrancador progresivo tengo la duda de protegerlo solo con un diferencial y un guardamotor, pero he escucha do que tengo que proteger la linea con un magnetotérmico y ahí está mi duda.

Yo creo que con el diferencial y el guardamotor la linea está protegida igualmente, pero lo del magnetotérmico me deja dudando.
¿Alguien ha visto en algún cuadro ese tipo de configuración?

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#180907
juan24 escribió:Hola, tengo una duda y me gustaría que alguien me ayude.
En una linea trifásica que alimenta a un motor con un arrancador progresivo tengo la duda de protegerlo solo con un diferencial y un guardamotor, pero he escucha do que tengo que proteger la linea con un magnetotérmico y ahí está mi duda.

Yo creo que con el diferencial y el guardamotor la linea está protegida igualmente, pero lo del magnetotérmico me deja dudando.
¿Alguien ha visto en algún cuadro ese tipo de configuración?

Gracias y un saludo.

1) Hola Juan24.
2) Preséntate hombre.. hay un hilo para ello.

Sobre lo que preguntas.
La protección de la linea debes er hecha con MT e ID, acorde a lo estipulado por el REBT.
Por su lado el Motor lleva su propia protección INDEPENDINTE de las de la Linea que lo alimenta. Pueden ser terminas, guardamotores, etc.. Pero NO es admitido como protección de la Linea el Guardamotor.

juan24 escribió: ¿Alguien ha visto en algún cuadro ese tipo de configuración?

Alguno he visto, si.. lo dicho antes..
Una cosa son las protecciones de la linea, y otra las especificas de la carga.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#180969
No lo veo tan claro como jcriti, es cierto que queda más elegante y me parece una buena práctica diferenciar la protección de la línea de la del motor.

Pero el rebt no exige que estas protecciones estén separadas y/o diferenciadas (por lo menos que yo sepa) y un guardamotor no es más que un interruptor automático con regulación, eso sí tendrás que cumplir todo lo que se le pide a los interruptores automáticos (separación de contactos, protección acorde a la línea, corte omnipolar, etc.).

Un saludo.
por
#181023
Hola, gracias por responder, en cualquier caso ¿Se incumple el REBT?, yo creo que no y debido al arrancador progresivo no "saltaría" el magnetotérmico en el arranque.....en principio.
Un saludo.
por
#181043
jcriti escribió:
juan24 escribió:Hola, tengo una duda y me gustaría que alguien me ayude.
En una linea trifásica que alimenta a un motor con un arrancador progresivo tengo la duda de protegerlo solo con un diferencial y un guardamotor, pero he escucha do que tengo que proteger la linea con un magnetotérmico y ahí está mi duda.

Yo creo que con el diferencial y el guardamotor la linea está protegida igualmente, pero lo del magnetotérmico me deja dudando.
¿Alguien ha visto en algún cuadro ese tipo de configuración?

Gracias y un saludo.

1) Hola Juan24.
2) Preséntate hombre.. hay un hilo para ello.

Sobre lo que preguntas.
La protección de la linea debes er hecha con MT e ID, acorde a lo estipulado por el REBT.
Por su lado el Motor lleva su propia protección INDEPENDINTE de las de la Linea que lo alimenta. Pueden ser terminas, guardamotores, etc.. Pero NO es admitido como protección de la Linea el Guardamotor.

juan24 escribió: ¿Alguien ha visto en algún cuadro ese tipo de configuración?

Alguno he visto, si.. lo dicho antes..
Una cosa son las protecciones de la linea, y otra las especificas de la carga.

:saludo


Buenas a todos,
Con respecto a este tema, estoy con jcriti debido a que realizar así la instalación implica una protección perfecta a mi modo de ver. Pero en la práctica si he visto más de una vez que la protección de la línea se ha realizado mediante el guardamotor, y en verdad no se si se está imcumpliendo el REBT u otra normativa.
Un saludo. :D
Avatar de Usuario
por
#181052
Spanish Engineer escribió: Buenas a todos,
Con respecto a este tema, estoy con jcriti debido a que realizar así la instalación implica una protección perfecta a mi modo de ver. Pero en la práctica si he visto más de una vez que la protección de la línea se ha realizado mediante el guardamotor, y en verdad no se si se está imcumpliendo el REBT u otra normativa.
Un saludo. :D


Estoy buscando, estoy buscando... por que después de la respuesta del compañero Wenner, me ha pillado con todo el equipo.. :? ..
Es de estas cosas que se hacen así por que sí.. ( frase típica donde las haya.. y que me increpa bastante por cierto)...

La justificación va orientada al tipo de protección que proporciona un MT contra un guardamotor, que en esencia es también un MT.. pero con las curvas muy diferentes..
También es seguro que no es admitido por industria ... eso No tengo dudas.. de ahí mi respuesta inicial ..
Ahora hay que respaldarlo.. Buscando estoy, la base Normativa.. :usuario
Avatar de Usuario
por
#181056
jcriti escribió:Ahora hay que respaldarlo.. Buscando estoy, la base Normativa.. :usuario


Corre busca que el tiempo corre en tu contra:
Contenido
Imagen
por
#181064
En la ITC -BT-22 obliga a proteger las lineas contra sobrecargas o cortocircuitos con magnetotérmicos y se pueden sustituir por por cortacircuitos fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas ........¿se puede incluir en este grupo a los guardamotores?
Avatar de Usuario
por
#181083
juan24 escribió:En la ITC -BT-22 obliga a proteger las lineas contra sobrecargas o cortocircuitos con magnetotérmicos y se pueden sustituir por por cortacircuitos fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas ........¿se puede incluir en este grupo a los guardamotores?

Bueno, realmente la itc-bt-22 pto. 1.1 dice:
El dispositivo de protección podrá estar constituido por un interruptor automático de corte omnipolar con curva térmica de corte, o por cortacircuitos fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas.
Es decir, el interruptor automático cumple, pero se puede emplear otro tipo de dispositivo.

En cualquier caso, un guardamotor es un interruptor automático, pero lo menos en algún catálogo que he visto pone "interruptor automático (guardamotor)".

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#181126
La verdad que wenner es la leche.

Yo, puedo asegurar que las OCAS e Industria, pone trabas a que se realice sólo con guardamotor.
Yo siempre lo he hecho como jcriti y por la misma razón que jcriti(porque si y porque vas contracorriente y sólo piensas que todo este protegido).
Por un lado pensaba en la protección de la línea(interruptor automático magnetotérmico), siempre un poco más abierta y con más margen de intensidades y por otro lado, la protección al motor con un cálculo y ajuste más fino (guardamotor sobrecargas, cortocircuitos, falta de fase). Esta claro que si utilizamos sólo un magnetotérmico el motor no está protegido del todo .

A lo que dice wenner no le falta nada de lógica.

Yo añado a lo ya dicho, lo siguiente ITC-BT 17 punto 1.2 :
"Los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán, como mínimo:
.....
-Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores de la vivienda o local.
...
Punto 1.3
...
Los dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos de los circuitos interiores serán de corte omnipolar y tendrán los polos protegidos que correspondan al número de fases del cirtcuito que protejan(esto ya no es del todo correcto).Sus características de interrupción estarán de acuerdo con las corrientes admisibles de los conductores del circuito que protejan. "

Yo después de leer todo, creo que técnicamente si el guardamotor y su curva protegen la canalización y el motor, creo que si sería posible y reglamentario.
Ahora si, siempre lo he hecho como dice jcriti, de hecho en mi primera lectura de este post, hasta que no vi lo que dijo wenner, yo pensaba y actuaba de igual manera que Jcriti.
por
#181419
Muy buenas,

Nosotros diferenciamos dos casos:
1- Que el arrancador estático se encuentre en un cuadro aparte del CCM y por tanto sale un cable del CCM, va al arrancador y de éste al motor.
2- Que el arrancador esté físicamente dentro del CCM.

1- En este caso para nosotros el arrancador es como un feeder y por tanto tenemos que proteger mediante un magnetotérmico la línea de alimentación del mismo. El tema es en las curvas ya que las protecciones en distribución suelen saltar antes que en los aparatos de protección de motores....OJO al ajustar, seleccionar, recomendación comprobar curvas.

2- En este caso, se trataría de una alimentación a motor, estando la protección térmica por parte del propio arrancador estático, es decir que colocamos una protección magnética en cabecera y listo. El cable de alimentación al motor está protegido con protección magnética y térmica por lo que cumplimos el REBT.

Saludos.

P.D. Esta discusión la tengo a diario, incluso muchos fabricantes en el primer punto aconsejan sólo colocar una protección magnética debido a la "corta" distancia del cable entre el CCM y el arrancador estático....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro