Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#187501
Estoy con un proyecto tipo (a entregar en asignatura):
- 16 viviendas
- 1 garaje de 550 m2
- Planta baja con 3 locales

Dudas:
1º. Cuantos huecos necesito en el cuarto de contadores? Cada módulo son generalmente de 2 o 3 contadores en linea? (es lo que he visto según fabricantes)
Estaria bien esto?:
2 columnas de 8 contadores (huecos) para las viviendas ( 1 reloj para la tarifa nocturna por cada columna verdad)
1 columna de 3 contadores (huecos) para los locales
1 columna de 3 contadores (huecos) para los servicios generales
1 columna de 1 contador (3 huecos) para el garaje

2º. Es cierto que para potencias de más de 15 kw (mi potencia tiene en torno a 165 kw) hacen falta tres huecos (contador activa, reactiva y reloj)?

Gracias y un :saludo
por
#187602
Hola.

Creo que no entiendo del todo tu planteamiento puesto que si bien pones contadores para cada usuario/servicio como es habitual luego planteas en el 2º punto un "aparato" que no entiendo a que servicio se refiere. No obstante te indico un par de cosas, aunque puede que ya las sepas:

- Para las viviendas, un contador monofásico por abonado (sean de grado de electrificación básico o elevado y siempre que no pasen de 15 kW cada una.

- En general, un contador por cada portal, ya que se constituirá comunidad de vecinos por portal y esta solo debería pagar por lo de su portal/bloque. Este contador, aunque en principio creo que puede ser monofásico en la práctica es trifásico porque suele superar los 15 kW.

- Un contador para garaje con el mismo razonamiento que el anterior.

- Un contador para cada local comercial. Dependiendo de la potencia considerada será monofásico o trifásico por lo mismo que los anteriores.

- Si tu edificio tiene ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones, es decir, antena comunitaria entre otros) dos huecos (monofásicos) libres para contadores de compañías de Teleco con dos tubos a cada recinto de Teleco. Ampliando esto, la normativa de ICT obliga a tener dos recintos de telecomunicación en los edificios afectos a la ley de propiedad horizontal (bloques de pisos y similar). Uno superior y otro inferior (RITS y RITI respectivamente), por tanto, desde la centralización saldrán 2 tubos a cada uno (4 en total).

Cuando hablo de contadores o huecos me refiero a lo mismo, al espacio para contadores, porque en general se suelen alquilar los equipos de medida.

Las normativas de las compañías eléctricas están cambiando e implantando contadores electrónicos que sustituyen al de activa y reactiva, por tanto solo hay que preocuparse por si es monofásico o trifásico.

Échale un vistazo a la ITC-10 del Reglamento de BT para saber la carga que le corresponde a cada local y/o garaje en función de su superficie si no tienes definidas sus potencias, puesto que como mínimo deberás prever la potencia que marca esa ITC y eso condicionará la elección monofásico/trifásico.

Las Centralizaciones de contadores están limitadas en potencia (150 kW que vienen a ser unos 250 A) y por tanto tanto el interruptor general como los embarrados de fusibles no admitirán más carga. Esto está en relación con la máxima potencia que admite una LGA y la CGP. No obstante, una misma LGA puede alimentar (mediante cajas de derivación apropiadas) a varias centralizaciones, entendiéndose como tal las formadas por el Interruptor general y los módulos de contadores. Pero si tu carga te permite juntar 2 centralizaciones (P total < 150 kW) puedes conectar sus embarrados inferiores y ahorrate un Interruptor general.

En cuanto al aparato de 165 kW no se a cual te refieres. Te indico que para potencias superiores a 63A x 230 V = 15 kW en monofásico o 63A x 400V x 1,73 = 43,5 kW en trifásico, los contadores serán de lectura indirecta, es decir llevarán transformadores de intensidad x/5. Si tuvieses un consumo de entre 43,5 y 198 kW, el modelo de interior de una conocida marca es el UR-CIT-E, que viene preparado con dichos trafos de intensidad.

Si a lo que te refieres es a la CGP (la de los fusibles de protección en exterior), tendrás que subdividir la instalación (2 CGP) puesto que superas los 150 kW para una sola CGP.

Te recomiendo que visites esta página: http://www.uriarte.net y en la sección "Cías eléctricas" (en la que corresponda) puedes descargar el manual técnico de sus productos así como la normativa principal de la compañía o dibujos de los módulos.

Saludos.

P.D.: Tampoco pasa nada si dejas algún hueco libre en las centralizaciones, mejor que sobre que no que falte. Ya tendrás tiempo de "racanear" cuando trabajes para una empresa.
Avatar de Usuario
por
#187614
Agui25 muchas gracias tio, se ve que dominas el tema.
El problema que tengo es que lo veo todo ahora desde el punto de vista teórico y la legislación me bloquea, confundo lo admisible para una cosa con lo de otra; no obstante tengo que volver a releerme tu contestación para ir aclarando puntos.
Pero una duda que me ha surgido a raiz de tu comentario:
-Entonces para el RITI pongo un contador y para el RITS otro verdad?

Y otra cosa que tal vez me puedas aclarar, los contadores que se implantan ahora son los electrónicos verdad? los convencionales ya van pasando a mejor vida? lo digo a la hora de hacer el presupuesto.

La pagina de uriarte la tengo por aquí añadida a marcadores porque es de las únicas que me facilitaba un esquema en dwg para autocad, lo cual añadiré en el proyecto, no obstante gracias.

Como te digo tengo que volver a releer tu respuesta, gracias Agui25.
por
#187675
Buenas.

El tema del RITI y RITS (Recinto de Instalaciones de Telecomunicación Inferior/Superior) no es exactamente así. Lo que se pretende es dejar previsión para dos contadores que puedan ser usados tanto en RITI como en RITS (por supuesto, no a la vez). Es decir, se pueden usar ambos huecos para el RITI, ambos para el RITS, uno para cada uno o ninguno si no hay operador de Teleco. Imaginate este operador como ONO, Jazztel u otros que ofrecen TV por cable + banda ancha o similar. De ahí que salgan 4 tubos de la centralización, 2 a cada recinto, para asegurar que en ambos recintos se puedan instalar equipos de operadores y facturarles por separado.

Efectivamente, las nuevas normas de compañía están exigiendo contadores electrónicos. Échale un vistazo al manual técnico de Iberdrola en la página de Uriarte, verás que aspecto tienen tanto los contadores como los módulos. Yo en la práctica no suelo incluir los contadores en el presupuesto, ya que es habitual alquilarlo a la compañía (aunque puede resultar más económico comprarlo). Fíjate en tu recibo de la luz, seguramente lo tengas alquilado.

Este foro es de ayuda. Hoy por ti, mañana por mi.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro