Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#190257
Hola buenas!
Estoy haciendo el pfc y al llegar a los esquemas unifilares me han salido unas dudas, que a ver si alguien por aquí me puede ayudar.
Estoy proyectando una nave para taller-concesionario de automóviles, y evidentemente hay maquinas trifásicas.

Una primera dudas es: a parte de las tomas de corriente combinada( que llevan 3 monofásicas y una trifasica), hay alguna otra que vaya a 4 hilos(3F+N)???Supongo que casi todas irán a 3 hilos, sin neutro,como motores de portalones, compresor,...pero otras como desmontadoras de neumaticos, equilibradoras de ruedas, ascensores, cabinas de pintura, esmeriladoras, elevadores,taladro, prensa, bancada,máquina de lavar piezas,banco de freno, etc....???

Y la otra duda es, si hay diferencia en las protecciones para circuítos de 3 o 4 hilos, o simplemente es lo mismo pero poniendo protecciones de 3 ó 4 polos?? Es que me hablaron de los bloques "vigi" pero no sé muy bien cual es su utilidad,pq me dijeron q no habia diferenciales de 4 polos, pero esto es mentira, y que para 4 hilos se usaban los bloques "vigi". O si más bien el utilizar los bloques "vigi" es cuestión del calibre necesario??

Agradecería cualquier ayuda.
Un saludo.
Última edición por Koyak el 23 Oct 2009, 23:59, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#190262
Ponte en contacto con la Delegación de Schneider en tu zona. Los Bloques Vigi son de Merlin Guerin, una de las filiales de Schneider.

Esta gente tienen un servicio comercial impecable, te mandarán todo lo que precises, e incluso te facilitarán material para su calculo y dimensionamiento.
por
#190321
A ver si podemos arrojar algo de luz al asunto:

Las tomas de corriente que puedes tener en una nave como la que comentas pueden ser de varios tipos: la schuko de toda la vida, 16 A 2P+TT que según el caso será normal o estanca. También están las tomas industriales (suelen responder a la norma UNE-EN 60.309 o IEC 309). Estas las puedes encontrar en 2P+TT, 3P+TT y 3P+N+TT en varias intensidades (16A, 32A, etc) según el fabricante. Echa un vistazo aquí: http://catalogo.simon.es/simon/2008/ind ... itPage=380

Las tomas combinadas que comentas no es más que una envolvente en la geeralmente se pueden combinar varios tipos de tomas, incluidas las schuko con las industriales de distintas intensidades y que para protegerlas, suelen llevar una pequeña ventana con un perfil DIN para montar la aparamenta necesaria (mira en el enlace anterior en páginas sucesivas). Si combinas en un cuadro de este tipo tomas que llevan neutro y tomas que no, o tomas monofásicas con tomas trifásicas, tendrás que alimentarlo de forma que puedas sacar las fases y neutro necesarias, es decir, si combinas una schuko 2P+TT y una toma industrial 3P+TT, tendrás que alimentar al cuadro con 3P+N+T y una vez puesta la protección general del cuadro, podrás sacar para la schuko los hilos que necesita y para la industrial los que correspondan. (cuidando que las derivaciones a las tomas queden también protegidas). Dependiendo de la configuración, como en el caso de ejemplo, podrás tener todas las fases equilibradas salvo una porque de esa (y del neutro) cuelgan tanto la industrial como la schuko. No se si me estoy explicando, si no es así, dímelo.

Por otro lado, aunque gran parte de las máquinas usan motores trifásicos, no debes olvidar que es habitual que la maniobra se realice a 230 o incluso a 24 V. Si se hace a 230V necesitarás el neutro (muy habitual) y si se hace a 24 V, podría sacarse de una alimentación 3P+TT con un trafo 400/24V o de una alimentación 3P+N+TT con un trafo 230/24V. Es decir, el neutro suele distribuirse.

En cuanto a las protecciones, no te lies. Si tu circuito es 3F+N+TT, protección 3P+N, si es 3F+TT pues 3P. La protección será de tantos polos como fases+neutro tengas. Echa un vistazo a esta página para ver un vigi http://www.schneiderelectric.es/sites/s ... r_c60.xml# En este caso es de 3P pero los hay de 2 y de 4.

Yo, sinceramente, no se de donde viene la diferencia entre los vigi y los interruptores diferenciales normales (el vigi es para acoplar generalmente a un magnetotérmico y el normal es un aparato independiente), pero la forma de usarlos es la misma.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#190364
Si la carga es III+N, pues diferencial de IV polos y magnetotermico de IV polos, no hay duda.
Si la carga es III sin neutro, es cuando viene el problema. Existen magnetos de III polos, pero yo no he visto diferenciales de III polos, y por eso se ponen los bloque VIGI que se acoplan directamente al magneto.
Habia un hilo donde se discutia si un diferencial de IV polos funcionaba sin neutro y creo que se llego a la conclusión de que sí servian. Yo por lo menos he visto en las propias hojas de los fabricantes como realizar la conexión.
Así que tienes dos opciones: magneto III polos con bloque vigi, o Diferencial IV polos con magneto de III (o IV) polos sin llevar el neutro. Depende de lo que te quieras gastar, el hueco que tengas en el cuadro...
por
#190444
Gracias.Ya me ha quedado más claro.Es que estaba tan confundido que lo planteé mal.Lo que no existen son diferenciales de 3 polos, por eso me decian lo poner el bloque vigi, como bien dice atreides.
Otra cosa es que los accionamentos de los motores sean a otras tensiones menores,como comenta Agui25, pero eso no sé si implica que necesite el hilo neutro obligatoriamente.
Otra opción sería poner circuítos con neutro para todas las cargas trifásicas y así solucionaría el problema, pero no sé si es correcto ponerlo si en realidad no es necesario.
El tema económico en este caso no importa, porque es para un proyecto de fin de carrera, así que simplemente busco la solución que "quede" mejor.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro