A ver si podemos arrojar algo de luz al asunto:
Las tomas de corriente que puedes tener en una nave como la que comentas pueden ser de varios tipos: la schuko de toda la vida, 16 A 2P+TT que según el caso será normal o estanca. También están las tomas industriales (suelen responder a la norma UNE-EN 60.309 o IEC 309). Estas las puedes encontrar en 2P+TT, 3P+TT y 3P+N+TT en varias intensidades (16A, 32A, etc) según el fabricante. Echa un vistazo aquí:
http://catalogo.simon.es/simon/2008/ind ... itPage=380Las tomas combinadas que comentas no es más que una envolvente en la geeralmente se pueden combinar varios tipos de tomas, incluidas las schuko con las industriales de distintas intensidades y que para protegerlas, suelen llevar una pequeña ventana con un perfil DIN para montar la aparamenta necesaria (mira en el enlace anterior en páginas sucesivas). Si combinas en un cuadro de este tipo tomas que llevan neutro y tomas que no, o tomas monofásicas con tomas trifásicas, tendrás que alimentarlo de forma que puedas sacar las fases y neutro necesarias, es decir, si combinas una schuko 2P+TT y una toma industrial 3P+TT, tendrás que alimentar al cuadro con 3P+N+T y una vez puesta la protección general del cuadro, podrás sacar para la schuko los hilos que necesita y para la industrial los que correspondan. (cuidando que las derivaciones a las tomas queden también protegidas). Dependiendo de la configuración, como en el caso de ejemplo, podrás tener todas las fases equilibradas salvo una porque de esa (y del neutro) cuelgan tanto la industrial como la schuko. No se si me estoy explicando, si no es así, dímelo.
Por otro lado, aunque gran parte de las máquinas usan motores trifásicos, no debes olvidar que es habitual que la maniobra se realice a 230 o incluso a 24 V. Si se hace a 230V necesitarás el neutro (muy habitual) y si se hace a 24 V, podría sacarse de una alimentación 3P+TT con un trafo 400/24V o de una alimentación 3P+N+TT con un trafo 230/24V. Es decir, el neutro suele distribuirse.
En cuanto a las protecciones, no te lies. Si tu circuito es 3F+N+TT, protección 3P+N, si es 3F+TT pues 3P. La protección será de tantos polos como fases+neutro tengas. Echa un vistazo a esta página para ver un vigi
http://www.schneiderelectric.es/sites/s ... r_c60.xml# En este caso es de 3P pero los hay de 2 y de 4.
Yo, sinceramente, no se de donde viene la diferencia entre los vigi y los interruptores diferenciales normales (el vigi es para acoplar generalmente a un magnetotérmico y el normal es un aparato independiente), pero la forma de usarlos es la misma.
Un saludo.