fmenchon escribió:Por lo que comentas, entiendo que la subestación la promueve un privado para cederla después a Cia. En ese caso y por experiencia propia, la compañia tiene marcadas una pautas técnicas a seguir (con Iberdrola proyectos tipo, etc) y probablemente al presentar el proyecto básico de ejecución asignarán una persona la cual no te va a hacer el proyecto pero te corregirá lo que vea conveniente.
Saludos.
Te agradecería que me pusieses algún ejemplo más concreto porque núnca trabaje en esto. Por ejemplo algo de lo que se. Un viaducto metálico cuyo cliente es Fomento. Una subcontrata de unos 70 trabajadores que es una empresa más o menos como la que yo valoraría incorporarme para las subestaciones; pués bien a esta subcontrata le llega toda la información de un consultor como puede ser FHCOR y la subcontrata realiza una ingeniería de detalle que es muy fácil porque ya le llega del consultor casi todo (planos, espesores de chapa, longitud de tramos, que chapa hay que elegir, etc.), es decir yo como Director del Proyecto lo tengo chupado, lo único que hago es hacer partes de chapa y soldarlas. Realmente el consultor ya me lo da casi todo y lo único que me pide es unas valoraciones estructurales de la chapa que es una chorrada porque encima es el consultor el que me impone la calidad y tipo de chapa.
Esto yo no se si se parece algo a una subestación por ejemplo de 220kv. Si por ejemplo la subestación es de Hidroelectrica, a la subcontrata ¿ya le llega información de como tienen que ser los trafos, aparamenta, porticos,etc?. Y si por el contrario por ejemplo es una subestación para un cliente por ejemplo un aeropuerto que no tiene ni idea, ¿la subcontrata se tiene que hacer todo desde cero sin referencia de ningún tipo?¿el cliente del aeropuerto nombra algún consultor como en lo de los puentes? ¿es la subcontrata la que asume toda la magnitud del proyecto?
Realmente necesito saber si me voy a encontrar en esto de las subestaciones con marrones por todos los sitios
A ver si me comentais algo.