Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#190842
El tema es que estoy valorando incorporarme a una empresa auxiliar eléctrica que esta empezando con el tema de subestaciones de 132kv. La empresa tiene 15 personas en oficina técnica y sería para proyectar la subestacion y para dirigir la ejecución. La ejecución la veo bien pero no veo claros algunos aspectos de la ingeniería. Lo que veo más o menos claro a priori es el tema de cimentaciones, porticos. Ahora bien a ver si alguién me hace alguna valoración a las siguientes dudas:

- A estas empresas podíamos decir medianas (15 personas en oficina técnica y 150 operarios) en este tipo de proyectos abordan una ingeniería a puro huevo, es decir les dicen ahí tienes las líneas de entrada y esto quiero en la salida, y elige tu trafos, aparamenta, protecciones, celdas, etc., o bien ya el cliente les impone requerimientos previos (trafos de tanto, topología de patio definida, etc.)

- Una vez empezada ingeniería básica y de detalle necesitaría saber si existen aspectos importantes de esa ingeniería que suele acometer o suele ayudar el fabricante, o por el contrario el fabricante lo único que hace es mandar el material y punto. Y también necesitaría saber si todo el tema de baja tensión y media tensión en el centro de control viene ya premontado, y es calculado por el fabricante, o por el contrario es la empresa auxiliar la que define también esto.

A ver si alguién me dice algo.

-
Avatar de Usuario
por
#190846
1- De tanta tensión yo no he hecho nada.
2- De distribución (Hasta 60 kV) si.

He tenido experiencias contradictorias. Con Mesa me ha ido muy bien, me han ayudado mucho, hemos compartido conocimientos y he colaborado con ellos muy bien. Ejemplo: Que si este motor de la celda del interruptor 1 en contínua que así se alimenta del rectificador que llevamos para el telecontrol ...

Con ABB mal. Supongo que mucho hacen las personas con las que te topes y si conectas con ellas.

Yo diría que si, que te ayudan y, hacen una puesta en marcha que facilita mucho la DO. Aunque su fuerte es el diseño. Ojo, no creas que te van a hacer la Subestación.

Para trafos un poco grandes siempre he trabajado con Incoesa y ABB. Y si son raros (Tensiones o potencias raras) también.
por
#191884
Por lo que comentas, entiendo que la subestación la promueve un privado para cederla después a Cia. En ese caso y por experiencia propia, la compañia tiene marcadas una pautas técnicas a seguir (con Iberdrola proyectos tipo, etc) y probablemente al presentar el proyecto básico de ejecución asignarán una persona la cual no te va a hacer el proyecto pero te corregirá lo que vea conveniente.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#191888
fmenchon escribió:P asignarán una persona la cual no te va a hacer el proyecto pero te corregirá lo que vea conveniente.

O no tendrá ni idea y lo único que hará será poner trabas y retrasos.

En Iberdrola he visto de todo.
Avatar de Usuario
por
#191924
Valles escribió:En Iberdrola he visto de todo.


Es que es muy grande.
por
#192711
fmenchon escribió:Por lo que comentas, entiendo que la subestación la promueve un privado para cederla después a Cia. En ese caso y por experiencia propia, la compañia tiene marcadas una pautas técnicas a seguir (con Iberdrola proyectos tipo, etc) y probablemente al presentar el proyecto básico de ejecución asignarán una persona la cual no te va a hacer el proyecto pero te corregirá lo que vea conveniente.

Saludos.


Te agradecería que me pusieses algún ejemplo más concreto porque núnca trabaje en esto. Por ejemplo algo de lo que se. Un viaducto metálico cuyo cliente es Fomento. Una subcontrata de unos 70 trabajadores que es una empresa más o menos como la que yo valoraría incorporarme para las subestaciones; pués bien a esta subcontrata le llega toda la información de un consultor como puede ser FHCOR y la subcontrata realiza una ingeniería de detalle que es muy fácil porque ya le llega del consultor casi todo (planos, espesores de chapa, longitud de tramos, que chapa hay que elegir, etc.), es decir yo como Director del Proyecto lo tengo chupado, lo único que hago es hacer partes de chapa y soldarlas. Realmente el consultor ya me lo da casi todo y lo único que me pide es unas valoraciones estructurales de la chapa que es una chorrada porque encima es el consultor el que me impone la calidad y tipo de chapa.

Esto yo no se si se parece algo a una subestación por ejemplo de 220kv. Si por ejemplo la subestación es de Hidroelectrica, a la subcontrata ¿ya le llega información de como tienen que ser los trafos, aparamenta, porticos,etc?. Y si por el contrario por ejemplo es una subestación para un cliente por ejemplo un aeropuerto que no tiene ni idea, ¿la subcontrata se tiene que hacer todo desde cero sin referencia de ningún tipo?¿el cliente del aeropuerto nombra algún consultor como en lo de los puentes? ¿es la subcontrata la que asume toda la magnitud del proyecto?

Realmente necesito saber si me voy a encontrar en esto de las subestaciones con marrones por todos los sitios

A ver si me comentais algo.
Avatar de Usuario
por
#192884
Estimado,

Hoy día todo el mundo tiene que normalizar sus instalaciones para ahorrar costes de construcción, mantenimiento, suministro, etc. Por este motivo, tengo la impresión que vas a calcular más bien poco.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro