- 28 Oct 2009, 15:19
#191206
La energía reactiva que consume un motor es debida a la creación del campo magnético en su bobinado. Esta potencia reactiva es prácticamente constante y aunque varía con la carga no lo hace proporcionalmente. Por eso un motor sin carga pero conectado a la red consume mucha reactiva, pero por el contrario cuando el motor está a plena carga la reactiva sólo es ligeramente superior a la anterior.
Para comprobarlo lo mejor es ver su coseno de phi instantáneo, pasa de 0.9 a 0.7 en un momento. Ya que lo que varía sobre todo es la activa y el cos phi es la relación entre estas.
En base a esto la compensación se ha de hacer sabiendo la potencia reactiva que demanda en plena carga.
En el catálogo de Circutor o cuando menos en la gúa de eficiencia energética recomiendan que el condensador en paralelo con el motor sea de:
20 kVar si tiene más de 1.000 rpm, y de 25 kVAr si tiene igual o menos. Escanearé la hoja para subirla.
PD: El condensador se monta en paralelo de modo que si el motor se desconecta de la red el condensador también y, conviene dotarlo de resistencias de descarga rápida para evitar accidentes.
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.