PIA 1x10 en una instalación trifásica 230 V (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#198533
Saludos compañeros:

En una instalación eléctrica trifasica a 230 V se conectan dos fases en un interruptor magnetotérmico de de 1X10 A. Una da las fases se conecta en la borna del magnetotérmico correspondiente a la fase y la otra fase a la borna correspondiente al neutro.
Imagino que en este caso el interruptor magnetotérmico actuara cuando por una fase circulen mas de 10 A y no cuando circulen 10 A entre las dos ¿Estoy en lo cierto?
Última edición por manolicopallo el 23 Dic 2009, 08:16, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#198536
Todos los PIAS funcionan igual, saltará cuando circule por cada uno de sus polos más intensidad que su intensidad de funcionamiento para un tiempo normal.
Un PIA saltará cuando por uno de sus polos pase más de(siendo de uso doméstico) 1,45 x In en un tiempo convencional(1 o 2 horas dependiendo del calibre).
Para uso industrial 1,3x In en un tiempo convencional.
Para tu caso, si es un PIA IIx10 A
Saltará si por cualquiera de los dos "lados" va más de 14,5 A en una hora. (doméstico)
Saltará si por cualquiera de los dos "lados" va más de 13 A en una hora. (industrial)
Esto será tanto para si pasa esa intensidad por una polo(fase, conductor o como lo quieras llamar) como por el otro.

El hecho que los haya I+N, II polos, III polos, III+N, es por la función de cada conductor, pero funcionan igual, excepto por ejemplo que en el caso del neutro, algunos cortan el neutro después que las fases y a la hora de reconectar el neutro antes que las fases.
Última edición por esaizmata el 09 Dic 2009, 14:00, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#198537
manolicopallo escribió:En una instalación eléctrica trifasica a 230 V se conectan dos fases en un interruptor magnetotérmico de de 1X10 A

Esto no lo entiendo, ¿No estás haciendo un corto?
Avatar de Usuario
por
#198539
Supongo que se refiera que como es trifásica a 230 V y el receptor es a 230 V meta dos fases en lugar de fase y neutro.
Se ha explicado mal, pienso y quiere decir una en cada borne.
Si no estaría "mu" mal :nono
Avatar de Usuario
por
#198541
esaizmata escribió:Supongo que se refiera que como es trifásica a 230 V y el receptor es a 230 V meta dos fases en lugar de fase y neutro.

Ok, entonces el interruptor automático es de dos polos 2x10A ó (1P+N)x10A?
Avatar de Usuario
por
#198543
esaizmata escribió:Supongo que se refiera que como es trifásica a 230 V y el receptor es a 230 V meta dos fases en lugar de fase y neutro.


Yo entiendo lo mismo, y lo de PIA 1x10A puede ser un DPN.
Avatar de Usuario
por
#198544
atreides escribió:Yo entiendo lo mismo, y lo de PIA 1x10A puede ser un DPN.

Un DPN tiene dos polos, no lo consideraría nunca un 1x.
por
#198545
Perdón, evidentemente se trata de (1P+N)x10.
En resumén ¿Da igual conectar una fase a una borna de neutro en un interruptor magnetotérmico?
Avatar de Usuario
por
#198546
Yo diria que no, un PIA 1P+N corta los dos hilos, pero no lleva protección magnetotermica en el neutro, que en tu caso es fase también.
Avatar de Usuario
por
#198548
La itc-bt-22 tabla 1 nota 2 (alimentación con dos fases), permite que no tenga protección (sólo un polo) siempre que haya protección diferencial.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#198553
wenner escribió:La itc-bt-22 tabla 1 nota 2 (alimentación con dos fases), permite que no tenga protección (sólo un polo) siempre que haya protección diferencial.

Un saludo.

Excelente puntualización wenner.

Y respecto al DPN, este interruptor es igual que uno convencional, lo único que ocupa un espacio en el cuadro.
Avatar de Usuario
por
#200484
Entonces si tenemos entre fases 230 V y tenemos las tres fases a la entrada del local, el reparto como se haría si tenemos 1500 w?

FASE A-FASE B(neutro en PIA)----------> 500 w
FASE B-FASE C(neutro en PIA)---------> 500 w
FASE C- FASE A(neutro en PIA)----------> 500w.

O por el contrario como me ha comentado un instalador (que a mi no me termina de cuadrar, porque entiendo que se desequilibra el sistema), utilizar la misma fase siempre como neutro?
Avatar de Usuario
por
#201101
Si el suministro es 3 X 230/132 (cosa más rara pardiez) y no usas el neutro para nada, entiendo que deberías equilibrar la carga cuadradando el suministro entre fases (dos a dos)

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro