cálculo consumo máquina trabajando en trifásica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#207170
buenas!
una pregunta sobre electricidad, que estoy muy verde en este tema.
quiero conocer el consumo total de una máquina que trabaja en trifásica. Hemos puesto un analizador de redes que nos da los téminos de potencia por cada fase. Me han dicho que la potencia consumida de la máquina corresponde al mayor de los valores de las fases, pero me suena un poco extraño. ¿No habría que sumar los tres valores para obtener el total? ¿o alguna fórmula con los cos 60º?
estoy verde, verde...
:mrgreen:
gracias!
Última edición por maichusen el 15 Feb 2010, 14:40, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#207191
Eso depende de que sea realmente el valor que te esté dando el analizador como "potencia de Fase" o que entiende por ello...
El caso es que la Pot de un sistema trifásico es :
P =3 x Uf x If ; en aparente. (Va)

Siendo Uf ; la Tensión entre Fase y neutro. ; If la I de esa Fase.

Como normalmente lo que se conoce es la UL ; o tensión entre Fase - Fase , si el sistema es estrella y teniendo presente que la relación entre Uf y Ul es Uf = UL / r3 ( esto por la suma de dos vectores desfasados 120º ) ...

LA ecuación de arriba te queda como :

P = 3 x UL x If / r3 ; de ahí la típica P = r3 x UL x IL ; Ya que en Estrella IL=If .
Si el sistema fuese triangulo, ocurriría lo mismo, pero con la I, en vez de con la U.

En vista de esto, para saber la pot real, basándose en lo que lee el bicho ese... habría que saber, que es lo que lee exactamente.. :mira

:saludo
Avatar de Usuario
por
#207199
vaya lío!!!
lo que me da el analizador es potencia efectiva.
muchas gracias por tu explicacion, :amo sirve para aprender cosillas nuevas, el mundo de la electricidad siempre me ha dado respeto.
creo que lo que pregunto es más fácil. lo que quiero realmente es hallar el consumo de cada máquina para saber cuánto dinero supone cada una en términos de electricidad.

acabo de hablar con un gestor de la compañía, y me ha explicado que ellos tienen un maxímetro con el que seleccionan el valor más alto de potencia cada 15 minutos y este es el que utilizan, lo que no se por qué no le he preguntado, es si el maxímetro selecciona el valor máximo de entre las 3 fases o selecciona el máximo de cada una y suma los 3. si alguien lo sabe?
Avatar de Usuario
por
#207218
maichusen escribió:es si el maxímetro selecciona el valor máximo de entre las 3 fases o selecciona el máximo de cada una y suma los 3. si alguien lo sabe?
El maxímetro le tiene que dar la pot total consumida por ese receptor..
En caso de darte una lectura por Fases, la Pot total del receptor es la suma de las Tres fases.

Una carga trifásica, siempre consume lo de 1Fase, multiplicado por 3 ( si es equilibrada, claro ) sino será Pf1 +Pf2 +Pf3..
Lo del Raíz 3 , es por el hecho de obtener la Pot de esa Fase con el cambio de valores de Fase por Linea o viceversa, y que habitualmente conoces uno de cada, no los dos de uno..es decir, o sabes Uf e IL ó UL e If.. para operar has de tener los dos expresados en Fase o linea, no puedes mezclar, evidente.. y ahí siempre te aparece el el Raíz tres.. que al operar con el "3" de suma de tres fases., se te queda siempre en Raíz de tres... (recuerda que 3 = R3x R3 ;) )...

Pero lo que no hay duda alguna, es que la pot de un receptor tri, es simpre la SUMA de la pot de cada fase.
Avatar de Usuario
por
#207354
:plas millones de gracias!!!!!! creo que ya me ha quedado claro, pero me surge otra duda :) .
siempre he oído que hay que tener equilibradas las fases, pero segun te he entendido si estan equilibradas la potencia total seria la de una fase por 3 y si no estan equilibradas es la suma de las 3, entonces dónde está la ventaja de equilibrarlas?
Avatar de Usuario
por
#207369
Yo (con perdón de los galleguiños) te respondo con otra pregunta:
¿Qué ventaja hay en tenerlas desequilibradas??

Hay que equilibrarlas por muchísimas razones entre las que destaco, que las fases estarían igual de cargadas y las pérdidas en todas ellas será similar. El cargar más una fase que otra puede hacer saltar protecciones por demasiada intensidad en esa fase, mientras que las otras están funcionando "normalmente".
Obviamente también al realizarlo lo más equilibrado posible, la instalación tiene un mejor aprovechamiento del cableado, puesto que las cargas se reparten equitativamente por las fases, y no muchas por una y poco por otras. Esto haría dimensionar diferente cada cable de fase, también tener que tener en cuenta la sección de conductor neutro, puesto que la intensidad a circular por el cable neutro aumentaría.
Rompería con la homogeneidad.
Habría más caída de tensión en unas fases que en otras....
Pequeñas variaciones enter tensiones fase y neutro entre las fases más cargadas y las que no.

Vamos es una guarrada y hay muchas contras.
Avatar de Usuario
por
#207375
muchas gracias.
ya se que equilibradas están mejor por muchas razones, en el anterior mensaje preguntaba si equilibrarlas suponía una mejora respecto al tema que estábamos hablando del consumo de potencia.
La cosa es que tengo que proponer métodos para ahorrar dinero (en temas eléctricos o de gas) de dónde sea.
por
#207377
maichusen escribió:muchas gracias.
ya se que equilibradas están mejor por muchas razones, en el anterior mensaje preguntaba si equilibrarlas suponía una mejora respecto al tema que estábamos hablando del consumo de potencia.
La cosa es que tengo que proponer métodos para ahorrar dinero (en temas eléctricos o de gas) de dónde sea.


no se si te ha quedado claro que la potencia del equipo es lo que es, da igual que el sistema sea equilibrado ó no, son conceptos distintos. Podrá variar la intensidad que circule por cada fase pero la potencia total es la misma....

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#207389
Complementando lo expuesto por Ezaimanta y aitorbi (Expresándolo desde otro punto de vista)...

Cuando tengas una máquina tri, va a ser muy raro que des equilibre la carga.. es decir que consuma mas en unas fases que en otras, de forma significativa.
Los desequilibrios, vienen dados generalmente por cargas mono colocadas en lineas tri... ya que va a resultar muy dificil distribuirlas equitativamente... y aunque así lo hagas, nada impide que estén apagadas.. (No Consumiendo).. en un determinado momento. ¿ que te impide apagas todas las de la fase R y el resto no...?

Si la carga es tri, por contra.. raro es que a hayan construido con desequilibrio, desde luego si son motores, tri, no ... pero si podría ocurrir que una maquina de cierto tamaño tuviese consumos mono, aunque me supongo que estos no tendrán una gran relevancia con respecto al consumo general de la maquina.

Respecto a la conveniencia de equilibrado o no... , la principal desventaja, es lo que te ha dicho EZ, tendrás corrientes por el neutro... pero te muestro otra...

Si tu tienes una linea ( OJO, he dicho linea, no receptor) tri, + neutro de UL=400v por ejemplo de 20A con una protección de 4 x 20A, la potencia que esa linea te transporta ( la que le puedes pedir, vamos) es de :
P = r3 x 400 x 20 (va) ... = 13.856 VA

Pero claro, imagina que las cargas que le pones son mono y por un casual solo conectas en la fase R, y en el resto, NO
En ese caso solo podrás optener:
P = 230 x 20 = 4.600 (va)

Pues como ves, si consumes mas de eso 4600 o sea, 20A en una fase, te salta el MT ( y quién dice el MT, dice que el cable de esa FASE no soporta mas..) ,

... Así si quieres poder utilizar TODA la pot disponible en una linea tri, solo lo consigues cuando esta equilibrada... , si no siempre será menos.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#207394
maichusen escribió:ok, vamos, que si consigo equilibrarla el consumo será el mismo pero lo que podre disminuir es la potencia contratada no? (espero haberlo entendido)
Si la maquina es trifasica.., te va a consumir, como te consuma.. no veo como podras hacerle nada para "equilibrar".. otra cosa, es uqe puedas actuar sobre ella y cmabiar cargas internas mono de una fase a otra.. pero vamos.. si las cargas son tri.. no puedes hacer nada..

... y en efecto, si equilibras el sistema, estas aprovechando al máximo todo lo que tienes... sino, habrá fases, que vayan medio vacías, pero no podrás bajar la pot (contratada o, de las protecciones is es interior) por que hay una que va llena.....
Avatar de Usuario
por
#207407
si la cosa es que una máquina puede llevar distintos componentes, e incluso algunos monofásicos, por ejemplo, si instalo un ordenador en la máquina, ya estoy desequilibrando una de las fases, de ahí lo de equilibrarlas, ya supongo que el consumo de una bomba estará equilibrado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro