Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#210837
Buenas y ante todo gracias por leerme.

Tengo una duda o mejor dicho, un mar de dudas a cerca de las instalaciones en las que es imprescindible disponer de un suministro de socorro, en este caso a través de un grupo electrógeno. Espero poder explicarme con suficiente claridad.

Voy a intentar mostrar mi duda partiendo desde un ejemplo muy básico. Supongamos que tengo un cuadro eléctrico formado unicamente por tres circuitos de alumbrado con sus correspondientes protecciones. Por imperativo de normativa, he de preveer un grupo electrógeno para poder dar servicio a uno de los tres circuitos anteriores en caso de fallo del suministro que me ofrece la compañia. Aqui viene las dudas

-¿El cuadro eléctrico que deberé montar debe tener dos embarrados?, uno para el suminstro de la compañia y otro para el grupo, o ¿tendre que poner dos cuadros?
- El tendido del cable a los puntos de luz, ¿es el mismo que una instalacion sin grupo?. Supongo que dos circuitos partiran del embarrado del suministro normal, y un tercero del embarrado del grupo
- ¿Cuantos contactores existiran en el cuadro?, ¿Estoy en lo cierto si afirmo que solo exitira un contactor, que de servicio al embarrado general + el del grupo cuando no haya fallo, y que de solo servicio al embarrado del grupo en caso de fallo?
- ¿que ocurriría si además del cuadro general, tengo subcuadros?, estos subcuadros tambien tendrian que tener el embarrado partido y a cada uno de ellos tendria que llevar una alimentacion del grupo y su correspondiente contactor

No se si he simplificado demasiado el asunto. La cuestión es que hasta ahora nunca he entendido muy bien como sería una instalación eléctrica en la que se deba integrar un grupo electrogeno para dar suministro en caso de fallo. Agradecería que alguien diera una visión real de como seráin los cuadros electricos, las alimentaciones entre cuadros y grupo y la distribución de los circuitos de consumo, o quizás algun ejemplo real.

Un saludo y gracias de nuevo
Avatar de Usuario
por
#211025
Simplificando mucho, necesitarás, un contactor de red, contactor de grupo y un contactor por cada línea que no necesite ser alimentada con el suministro de socorro.

Dependiendo de la envergadura del cuadro gral. de distribución, las prioridades de insercción, el tipo de suministro de socorro (grupo o red paralela), las cargas críticas, etc, necesitarás controlar, además de la insercción de los contactores, los parámetros de tensión, frecuencia e intensidad del suministro así como el esquema de distribución del neutro y las protecciones correspondientes para ese suministro.

Personalmente, los cuadros que he realizado, partiendo del embarrado gral. cuelgo los contactores y de estos a las protecciones. Hay una separación específica para la protección y manibra de estos contactores con un cuadro de conmuntación de grupo y separo (si puede ser) los circuitos prioritarios en armario aparte.
En fin, mil maneras de ejecutarlo.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#211030
Totalmente de acuerdo con Weber.......hay opciones múltiples.
Particularmente las que más me gustan son las conmutaciones por interruptores motorizados. Los elementos principales están en tensión sólo al hacer la conmutación.
Si se tienen determinados los circuitos que deben seguir con tensión en caso de corte del suministro de red, no habría ningún problema en disponer de un embarrado a la llegada del principal e instalar la conmutación con el interruptor de acoplamiento y el de llegada del suministro complementario para dar servicio al embarrado del asistido.
Un saludo.
por
#310693
Hay 2 técnicas o escuelas en la manera de realizar la conmutación, veamos:
reemplazamiento total: como suena, se trata conmutar la instalación entera del edificio al completo a otra red, (que puede ser la entrada de otra compañía), en nuestro caso la otra red es un generador eléctrico de tamaño adecuado. Tras el corte , su detección, puesta en marcha del generador y conexión a la 2ª red todo se restablece.... pero claro esto es demasiado idílico. Un generador tan grande como el suministro principal va contra el presupuesto...., que se hace en la práctica: fácil se le dice a los cuadros parciales (imaginemos un hotel) de cada zona, pues que solo conecten una parte de las cosas, no todas (se utiliza un sencillo contactor, vinculado eso si a la conmutación primaria). Si el presupuesto es grandioso al hacer la obra no hace falta este "recorte", claro, pero no es lo habitual ni tampoco resulta esencial.
2ª Técnica: receptores prioritarios: Se realiza la instalación del edificio dejando un grupo selecto de "enchufados" los cuales no conectan a la red general asi como asi, se conectan al cuadro LTS (load transfer system) o cuadro de transferéncia. Estos receptores privilegiados gozarán en adelante de una linea segura que bien por la red o bien por el generador no les faltará energía.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro