EL CASAS escribió:Spanish Engineer escribió:EL CASAS escribió:Yo me opongo firmemente a los diferenciales con reconexión, salvo en instalaciones remotas con dificil acceso, ya que la función del diferencial es dar protección a las personas, y se puede conectar sometiendo a tensión un elemento derivado cuando alguie este en contacto con el.
Si un diferencial salta puede ser por dos causas, por corrientes de fuga o por derivación a tierra.
Observa si el diferencial salta siempre cuando alguna máquina en concreto entra en funcionamiento, posiblemente este derivada o tenga defectos de aislamiento que se agraven con el arranque.
Tambien puede ocurrir otra cosa, que te salte siempre a la misma hora. Entonces, es posible que tengas muchas corrientes de fuga en la instalación y el disparo se produce cuando en la subestación maniobrán con las baterias de condesadores, que crea una subida de tensión transitoria que aumenta las corrientes de fuga. Acorta distancias de circuitos, o comprueba las fugas de los circuitos, que puede ser que alguno tenga problemas de aislamiento.
Buenas Casas,
¿en qué te basas para decir que los diferenciales rearmables no son seguros?, ¿a cuáles te refieres?.
Un saludo. 
En que, si el diferencial salta, es porque hay un defecto a tierra en la instalción y un rearme colocaria en tensión una carcasa, que es precisamente lo que pretendemos evitar. Que te pueden ahorrar muchas molestias, correcto, que en un instalación remota te ahorran muchos viajes tontos, correscto, pero cada elemento tiene su función. En mi opinión si un diferencial salta, se debe de comprobar toda la instalación para comprobar por que ha saltado, ya que este, esta destinado a proteger a las personas, no a la instalación, y la seguridad de una persona esta por encima de cualquier coste.
Buenas de nuevo Casas. Comentarte que estoy totalmente contigo en que la seguridad está por encima de todo coste pero indicarte, como bien dice Arquimedes, que los actuales diferenciales rearmables (Schneider Electric, Gewiss, GE,....) lo que te hacen previamente antes de rearmar es un control de aislamiento que si no dan el ok, no rearman. Los antiguos rearmables que lo que hacían era rearmar sin función de testeo, se han desechado del mercado, justamente por lo que apuntas. De hecho, me he encontrado en situaciones en las que un instalador en una instalación antigua ha colocado este tipo de rearmables, y cuando lo han puesto han dicho "oye que no funciona, que no rearma" y era por que tenía un montón de fugas la instalación y el aparato funcionaba correctamente. Si has tenido en alguna instalación algún problema con este tipo de aparatos, te agradecería que me lo dijeras, puesto que normalmente y unido a los ID superinmunizados yo lo suelo recomendar.
Un saludo y gracias por vuestros comentarios.