Quitar Interruptor General cuando tengo Conmutación. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#219633
Buenas a todos,

Comentaros una situación que se me ha dado y exactamente no se como solucionarla. Tengo entre manos un CGBT cuyo esquema unifilar se podría sintetizar de la siguiente forma. En principio, tengo una conmutación de redes automática formada por dos Cajas Moldeada. Aguas abajo suya, aparece un interruptor general que permitiría la retirada de toda la tensión del cuadro. Debajo suya, todos los circuitos de la instalación. Mi pregunta es la siguiente, si la conmutación nos permite de una sola vez retirar la tensión de la totalidad del cuadro eléctrico, ¿no sobraría el interruptor general que colocan aguas abajo suya?. Creo que me he expresado con claridad, si no comentarlo y subo un esquema.
Sin más, agradeceros por adelantado las aportaciones.
Un saludo. :saludo
Avatar de Usuario
por
#219754
si lo que quieres decir segun yo entiendo su explicación, la conmutación realmente no diferencia entre circuitos preferentes y no no preferentes sino que "elige" suministro de forma global con lo cual tienes tensión de diferentes origenes en toda la instalación. A mi esta solución no me gusta mucho y depende del conmutador de suministro.

Si es un conmutador puro y duro con "paso por cero" y por tanto con posibilidad de desconexión total pues puede valer porque necesita de la acción manual y ya te puedes asegurar de poner las medidas necesarias para que no se vuelva a servicio normal mientras se necesite la desconcexion

En el caso de ser electrico, uf me fio muy poco, pues tienes alimentación en la maniobra que permite un cambio de posicion a suministro y la puedes liar. si esto puede obviarse mediante una maniobra "desenchufable" una vez alzcanzada la posición de desconcion total, todavía.

Pero ten en cuenta que la seguridad de ver un interruptor general abierto puede no tener precio.
Avatar de Usuario
por
#219777
Spanish Engineer escribió:Buenas a todos,

Comentaros una situación que se me ha dado y exactamente no se como solucionarla. Tengo entre manos un CGBT cuyo esquema unifilar se podría sintetizar de la siguiente forma. En principio, tengo una conmutación de redes automática formada por dos Cajas Moldeada. Aguas abajo suya, aparece un interruptor general que permitiría la retirada de toda la tensión del cuadro. Debajo suya, todos los circuitos de la instalación. Mi pregunta es la siguiente, si la conmutación nos permite de una sola vez retirar la tensión de la totalidad del cuadro eléctrico, ¿no sobraría el interruptor general que colocan aguas abajo suya?. Creo que me he expresado con claridad, si no comentarlo y subo un esquema.
Sin más, agradeceros por adelantado las aportaciones.
Un saludo. :saludo


Queda claro ¿no?, la seguridad ante todo: el CGBT independiente de maniobras.
Avatar de Usuario
por
#219779
En cualquier cuadro y por REBT (ITC BT 017) debe existir un "Interruptor General Automático de Corte Omnipolar". Así que, asunto zanjado, :nono NO LO PUEDES ELIMINAR :nono2 , en todo caso deberás sustituirlo si no es el adecuado.

:brindis :fumeta
Avatar de Usuario
por
#219815
Creo que tiene tres interruptores de caja moldeada en el mismo cuadro (armario diría yo), dos para suministros diferentes (red-grupo, red A-red B) en paralelo y otro en serie con los dos anteriores.
Entiendo que la función de los dos primeros es independiente del interruptor aguas abajo que asegura el corte efectivo de energía a la siguiente subdivisión de circuitos: venga de la red o una fuente auxiliar.
Como bien dice sanchez_martin aún estando dentro de la misma aparamenta modular no cumplen con la función de corte efectivo según la ITC-BT 17: UN interruptor de corte omnipolar. :yep
por
#219884
Weber escribió:Creo que tiene tres interruptores de caja moldeada en el mismo cuadro (armario diría yo), dos para suministros diferentes (red-grupo, red A-red B) en paralelo y otro en serie con los dos anteriores.
Efectivamente

Entiendo que la función de los dos primeros es independiente del interruptor aguas abajo que asegura el corte efectivo de energía a la siguiente subdivisión de circuitos: venga de la red o una fuente auxiliar.
Los dos primeros tienen la función mediante un automatismo de dar entrada a la fuente de alimentación de reserva si la principal falla, aunque también hacen labor de protección.

Como bien dice sanchez_martin aún estando dentro de la misma aparamenta modular no cumplen con la función de corte efectivo según la ITC-BT 17: UN interruptor de corte omnipolar.
Creo que si cumplirían la función, puesto que son dos interruptores magnetotérmicos de caja moldeada de corte omnipolar, de ahí mi duda y que se pueda prescindir del caja moldeada inferior.
:yep

Muchas gracias por vuestra ayuda, sigo esperando vuestros comentarios. :saludo :usuario
por
#219889
Spanish Engineer escribió:
Weber escribió:Creo que tiene tres interruptores de caja moldeada en el mismo cuadro (armario diría yo), dos para suministros diferentes (red-grupo, red A-red B) en paralelo y otro en serie con los dos anteriores.
Efectivamente

Entiendo que la función de los dos primeros es independiente del interruptor aguas abajo que asegura el corte efectivo de energía a la siguiente subdivisión de circuitos: venga de la red o una fuente auxiliar.
Los dos primeros tienen la función mediante un automatismo de dar entrada a la fuente de alimentación de reserva si la principal falla, aunque también hacen labor de protección.

Como bien dice sanchez_martin aún estando dentro de la misma aparamenta modular no cumplen con la función de corte efectivo según la ITC-BT 17: UN interruptor de corte omnipolar.
Creo que si cumplirían la función, puesto que son dos interruptores magnetotérmicos de caja moldeada de corte omnipolar, de ahí mi duda y que se pueda prescindir del caja moldeada inferior.
:yep

Muchas gracias por vuestra ayuda, sigo esperando vuestros comentarios. :saludo :usuario



Seguramente los dos interruptores de caja moldeada para la conmutacion llevan mando motorizado . Lo que no sé , es si con este mando motorizado, el interruptor puede ser accionado manualmente :?: .Por otra parte,suponiendo que si , si cierras uno ,no podria ser que entre el otro automaticamente ?

por otra parte , si uno de los interruptores puede ser "anulado " con el otro en paralelo, ya no es interruptor general .

un saludo
por
#219895
Lluisot escribió:
Spanish Engineer escribió:
Weber escribió:Creo que tiene tres interruptores de caja moldeada en el mismo cuadro (armario diría yo), dos para suministros diferentes (red-grupo, red A-red B) en paralelo y otro en serie con los dos anteriores.
Efectivamente

Entiendo que la función de los dos primeros es independiente del interruptor aguas abajo que asegura el corte efectivo de energía a la siguiente subdivisión de circuitos: venga de la red o una fuente auxiliar.
Los dos primeros tienen la función mediante un automatismo de dar entrada a la fuente de alimentación de reserva si la principal falla, aunque también hacen labor de protección.

Como bien dice sanchez_martin aún estando dentro de la misma aparamenta modular no cumplen con la función de corte efectivo según la ITC-BT 17: UN interruptor de corte omnipolar.
Creo que si cumplirían la función, puesto que son dos interruptores magnetotérmicos de caja moldeada de corte omnipolar, de ahí mi duda y que se pueda prescindir del caja moldeada inferior.
:yep

Muchas gracias por vuestra ayuda, sigo esperando vuestros comentarios. :saludo :usuario



Seguramente los dos interruptores de caja moldeada para la conmutacion llevan mando motorizado . Lo que no sé , es si con este mando motorizado, el interruptor puede ser accionado manualmente :?:
Si
.Por otra parte,suponiendo que si , si cierras uno ,no podria ser que entre el otro automaticamente ?
No, puesto que si la lectura en el automatismo es que la red general esta OK, no se activaría la fuente de reserva. Además la fuente de reserva tendría que tener la orden de arranque (en el caso por ejemplo de un GE) para activarse, y hasta que no tuviera los valores idóneos, no se produciría la conmutación


por otra parte , si uno de los interruptores puede ser "anulado " con el otro en paralelo, ya no es interruptor general .
Es aquí donde está mi duda. Si los interruptores de la conmutación se pueden utilizar como interruptores generales y desactivan toda la tensión del cuadro, ¿Es necesario el de aguas abajo?




un saludo
Muchas gracias. :saludo
Avatar de Usuario
por
#219922
Todos los días tengo que tratar con una instalación de similares caracteristicas: hay dos interruptores de linea para el cuadro de distribución; la conmutación la hace con dos contactores aguas abajo en el embarrado. Ocurre que en tareas de mantenimiento programadas el corte del interruptor de red hace que el grupo entre en funcionamiento (entre 40 o 60 segundos después) porque el vigilante de tensión está conectado al embarrado general. Es decir, tengo que accionar los dos interruptores para asegurar un corte efectivo además de ir a la sala de grupo a bloquear la puesta en marcha.
Técnicamente es efectivo pero no seguro pues un "descuido" o la intervención de una persona que no esté familiarizada con las instalaciones puede provocar un accidente. Lo correcto es que en una maniobra se deje todo el cuadro sin tensión y que dicha maniobra esté perfectamente definida en el cuadro.
por
#219923
Spanish Engineer escribió:
Lluisot escribió:
Spanish Engineer escribió:
Weber escribió:Creo que tiene tres interruptores de caja moldeada en el mismo cuadro (armario diría yo), dos para suministros diferentes (red-grupo, red A-red B) en paralelo y otro en serie con los dos anteriores.
Efectivamente

Entiendo que la función de los dos primeros es independiente del interruptor aguas abajo que asegura el corte efectivo de energía a la siguiente subdivisión de circuitos: venga de la red o una fuente auxiliar.
Los dos primeros tienen la función mediante un automatismo de dar entrada a la fuente de alimentación de reserva si la principal falla, aunque también hacen labor de protección.

Como bien dice sanchez_martin aún estando dentro de la misma aparamenta modular no cumplen con la función de corte efectivo según la ITC-BT 17: UN interruptor de corte omnipolar.
Creo que si cumplirían la función, puesto que son dos interruptores magnetotérmicos de caja moldeada de corte omnipolar, de ahí mi duda y que se pueda prescindir del caja moldeada inferior.
:yep

Muchas gracias por vuestra ayuda, sigo esperando vuestros comentarios. :saludo :usuario



Seguramente los dos interruptores de caja moldeada para la conmutacion llevan mando motorizado . Lo que no sé , es si con este mando motorizado, el interruptor puede ser accionado manualmente :?:
Si
.Por otra parte,suponiendo que si , si cierras uno ,no podria ser que entre el otro automaticamente ?
No, puesto que si la lectura en el automatismo es que la red general esta OK, no se activaría la fuente de reserva. Además la fuente de reserva tendría que tener la orden de arranque (en el caso por ejemplo de un GE) para activarse, y hasta que no tuviera los valores idóneos, no se produciría la conmutación



Edito : Si , pero y si cuando cierras uno de los interruptores en manual ( linea 1 ) y por cualquier motivo cae la linea 1 , no entraria en funcionamiento la linea 2 ????

por otra parte , si uno de los interruptores puede ser "anulado " con el otro en paralelo, ya no es interruptor general .
Es aquí donde está mi duda. Si los interruptores de la conmutación se pueden utilizar como interruptores generales y desactivan toda la tensión del cuadro, ¿Es necesario el de aguas abajo?




un saludo
Muchas gracias. :saludo



Hola , reitero lo dicho . Desde el momento en que estan en paralelo , no actuan como interruptor general.Por otra parte , el hecho de que lleven mando motorizado no excluye la posibilidad de que cerrandolo manualmente , se pueda rearmar por el motorizado ,lo cual no gatrantiza una desconexion segura del cuadro de modo manual .




Edito : Si , pero y si cuando abres uno de los interruptores en manual ( linea 1 ) y por cualquier motivo cae la linea 1 , no entraria en funcionamiento la linea 2 ????
por
#219976
Hola , reitero lo dicho . Desde el momento en que estan en paralelo , no actuan como interruptor general.Por otra parte , el hecho de que lleven mando motorizado no excluye la posibilidad de que cerrandolo manualmente , se pueda rearmar por el motorizado ,lo cual no gatrantiza una desconexion segura del cuadro de modo manual .
Estoy contigo, pero, por ejemplo, he visto instalaciones donde hay dos interruptores generales en el mismo cuadro, uno para fuente normal y otro para la de reserva. Por lo que indicas, ¿no estaría también mal?. Es decir, no veo como se exija por la ITC-17 un interruptor general en cada cuadro y existan Cuadros Generales con doble acometida, en la que si quieres quitar la tensión del total del cuadro, tienes que abrir los dos interruptores generales. No se si me explico.





Edito : Si , pero y si cuando abres uno de los interruptores en manual ( linea 1 ) y por cualquier motivo cae la linea 1 , no entraria en funcionamiento la linea 2 ????[/quote]
En cuanto abres manualmente en la línea 1 por ejemplo, el automatismo no actúa, o al menos eso es lo que me han dicho.

Muchas gracias, unas cervezas por el esfuerzo no estarían mal :brindis
Avatar de Usuario
por
#220043
"En cuanto abres manualmente en la línea 1 por ejemplo, el automatismo no actúa, o al menos eso es lo que me han dicho. "

:nono esa coletilla...¿entonces donde detecta el fallo de suministro?¿anterior al interruptor de red?...no se...el diseño me parece un poco extraño. :ein
por
#220102
Weber escribió:"En cuanto abres manualmente en la línea 1 por ejemplo, el automatismo no actúa, o al menos eso es lo que me han dicho. "

:nono esa coletilla...¿entonces donde detecta el fallo de suministro?¿anterior al interruptor de red?...no se...el diseño me parece un poco extraño. :ein

Buenas Weber. Te comento. La conmutación que indicas cuando se realiza con Contactores efectivamente si precisa un interruptor en la parte superior, puesto que la composición de esta conmutación es de dos contactores enclavados (cuya posición de reposo es entrada de Grupo), un relé vigilante de tensión y un temporizador, que retarda la maniobra. Por lo tanto, si no hay tensión en red principal, entra el Grupo pase lo que pase. A lo que me refiero yo es a una conmutación realizada mediante un Automatismo, por ejemplo un automatismo UA (Schneider Electric). Este automatismo se puede poner en modo manual por el que solamente actuan los interruptores según ordenes manuales. Es ahí donde reside mi duda. Si la función de desconexión queda asegurada con los interruptores de la conmutación, ¿por qué es necesario el caja moldeada general inferior????. Reitero las gracias por la participación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro