wenner escribió:La itc-bt-17 pto. 1.3 permite que sólo el IGA esté dimensionado para cortar la intensidad de cortocircuito máxima, el resto de los circuitos no es necesario (aunque sí que es muy recomendable).
Con respecto a la filiación, se trata de un refuerzo en el poder de corte de los interruptores automáticos aguas abajo, es decir, el interruptor general automático que esté en filiación con un interruptor automático aguas abajo, permite que este último pueda interrumpir cortocircuitos superiores a su poder de corte, estos datos los facilitan los fabricantes y no se puede aplicar la técnica de la filiación a todos los interruptores automáticos.
saludos,
Muy buena exposición wenner.
Lo único que puedo añadir, es que, dependiendo de si el cliente está o no muy enterado, o si tiene recursos económicos o no, yo para un poder de corte de 15kA le recomendaría, o pondría directamente en el proyecto, todos los interruptores con ese poder de corte. La diferencia económica no será mucha. Otra cosa sería que hablasemos de un cuadro a la salida de un generador de emergencia, o algo similar, que tengas un corto de 50 kA o superior, entonces si que es bueno buscar filiación.
Realmente, lo que nos dice la ITC-BT 17 punto 1.3 es que "el resto de interruptores tengan que resisitir" la corriente de cortocircuito. Pero si no es por el poder de corte, ¿como se sabe si un interrutor resistirá un cortocircuito de X kA?
Saludos.
joshua.