Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#228904
hola a todos:

Queria pedirles opión sobre un tema, del que he buscado información, pero no es lo esperado.

Un conocido mio esta montando una guardería. Despues de instalar las cajas de empalmes dentro del falso techo, (el cual esta aislado con una esponja bastante gorda, por designación de normativa), el arquitecto le dijo que esas cajas debian ser estancas.

Por lo que yo se, se clasifica como un local de pública concurrencia, y lo único que dicen al respecto en el REBT 2002, es que esas cajas, deben tener un determinado grado de resistencia al fuego y no propagadores de la llama como indico a continuación:


- Conductores aislados, de tensión asignada no inferior a 450/750 V, con cubierta de protección, colocados en huecos de la construcción totalmente construidos en materiales incombustibles de resistencia al fuego RF-120, como mínimo.

- Los cables y sistemas de conducción de cables deben instalarse de manera que no se reduzcan las características de la estructura de[ edificio en la seguridad contra incendios.

- Los cables eléctricos a utilizar en las instalaciones de tipo general y en el conexionado interior de cuadros eléctricos en este tipo de locales, serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida.

La única razon, es porque por allí (el falso techo con el aislamiento comentado) discurren tubos de pvc con agua. No veo otra razón ni en la normativa para poner cajas estancas, y supone un gasto y tiempo del que no disponen el cambiarlo.

Ah, también (si se responde solo la primera, lo agradezco también), se le comento el no poder usar tomas de corriente en baños, que deben estar a un 1m de cualquier fuente de agua, pero un base de corriente con un ip suficiente, no deberia tener problema.

un saludo
por
#228926
Entiendo que has puesto cajas de empalmes de empotrar (como las de viviendas) montadas superficialmente por encima del falso techo?????? :nono2

Si es así, lo que se refiere es que las cajas deben ser aptas para montaje superficial, del tipo Legrand Plexo.
Avatar de Usuario
por
#229005
dartynn escribió:(...)

La única razon, es porque por allí (el falso techo con el aislamiento comentado) discurren tubos de pvc con agua. No veo otra razón ni en la normativa para poner cajas estancas, y supone un gasto y tiempo del que no disponen el cambiarlo.

Ah, también (si se responde solo la primera, lo agradezco también), se le comento el no poder usar tomas de corriente en baños, que deben estar a un 1m de cualquier fuente de agua, pero un base de corriente con un ip suficiente, no deberia tener problema.

un saludo


Hola.
Primero, permíteme preguntarte acerca de por qué es el arquitecto quien dice qué tipo de caja va. ¿No existe un ingeniero que realice el proyecto de B.T. y su dirección de obra? ¿O dos ingenieros distintos, uno para el proyecto y otro para la dirección? Porque es a esta figura a quien hay que consultarle ese tipo de cuestiones. Si esa figura existe es a quien hay que llamar, que se acerque y diga lo que hay que hacer puesto que para eso se le ha contratado. Si esa figura no existe, hay que contratarla, no sólo para legalizar la instalación eléctrica sino para hacer las cosas bien.

Y ahora paso a intentar responderte:
1- Efectivamente, las cajas de derivación instaladas en interior no tienen por qué ser estancas. Ahora bien, me preocupa lo que comentas lo de los tubos con agua; hay que mirar cómo están instalados los tubos de agua y los eléctricos, los paralelismos, los cruces, ¿cuál por encima y cuál por debajo?... Si la instalación está bien hecha no habría problemas con el agua.

2- ¿Dónde dice lo del metro separando las tomas de corriente de cualquier punto de agua en el baño? Vuelvo a la primera cuestión, consulten el proyecto eléctrico o al ingeniero director y si no existe, hay que contratarlo. En cualquier caso también puedes leer la ITC-BT 27.
Avatar de Usuario
por
#229053
Estoy con Sophie
Sobretodo, a mi me parece curioso eso del metro de distancia, que no sé de donde ha sacado esa medida.
Por cierto en todo caso, yo pienso que será para bañeras, duchas o asimilables.
Con respecto a grifos de agua de un lavabo, no conozco ninguna normativa que obligue a colocarlos a cierta distancia de elementos de la instalación eléctrica, a excepción de lo que se indica para viviendas en las cocinas de:

"2) Se colocarán fuera de un volumen delimitado por los planos verticales situados a 0,5 m del fregadero y de la encimera de cocción o cocina"
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro