Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#232642
Estimados Sres., agradecería que me ayudasen en la siguiente cuestión:

¿Que intensidades circularía por los bobinados del un motor trifásico, en el supuesto de que falte una de las fases?.


Supongo que el motor intentaría mantener la potencia aumentando la intensidad en el resto de las fases, ¿pero en cuanto aumentaría?.

He intentado resolver la cuestión obteniendo como resultado que dicha intensidad aumentaría en 3/2 la intensidad nominal, pero no estoy muy seguro del resultado.

Les agradecería me lo justificasen de forma matemática.



Atentamente, Ángel Fdez.
Ingeniero Técnico
Avatar de Usuario
por
#232655
Al poner en marcha un motor trifásico en ausencia de una fase, este no debe consumir en las dos fases restantes, una corriente equivalente a la denominada como rotor trabado (LRA, locked rotor amps), suele ser un dato técnico en la placa de características del motor o documentación del fabricante, no es fija sino creciente con el tiempo de fallo. Dicha corriente generará un sobrecalentamiento de tal magnitud, que en pocos segundos destruirán completamente los bobinados del motor, esta intensidad es mayor de las 1,5 que calculas, suele ser unas 4 a 6 veces la nominal. Dicho valor es el escogido para calibrar las protecciones.
La vida útil e integridad de los bobinados del motor, depende exclusivamente del aislamiento que posee el hilo de cobre con que están construidos, así que matemáticamente se podría calcular la intensidad que los destruye pero es más interesante conocer el LRA. La temperatura es el principal enemigo del aislamiento. La vida útil del aislante se reduce a la mitad por cada 10 grados centígrados adicionales a la temperatura máxima de operación especificada por el fabricante del motor.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#232656
roverman escribió:Al poner en marcha un motor trifásico en ausencia de una fase, este no debe consumir en las dos fases restantes, una corriente equivalente a la denominada como rotor trabado (LRA, locked rotor amps), suele ser un dato técnico en la placa de características del motor o documentación del fabricante, no es fija sino creciente con el tiempo de fallo. Dicha corriente generará un sobrecalentamiento de tal magnitud, que en pocos segundos destruirán completamente los bobinados del motor, esta intensidad es mayor de las 1,5 que calculas, suele ser unas 4 a 6 veces la nominal. Dicho valor es el escogido para calibrar las protecciones.
La vida útil e integridad de los bobinados del motor, depende exclusivamente del aislamiento que posee el hilo de cobre con que están construidos, así que matemáticamente se podría calcular la intensidad que los destruye pero es más interesante conocer el LRA. La temperatura es el principal enemigo del aislamiento. La vida útil del aislante se reduce a la mitad por cada 10 grados centígrados adicionales a la temperatura máxima de operación especificada por el fabricante del motor.

SALUDOS

:plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas

¿Y en B3? :espabilao :espabilao :espabilao
Avatar de Usuario
por
#232690
Contenido
Valles escribió:
roverman escribió:Al poner en marcha un motor trifásico en ausencia de una fase, este no debe consumir en las dos fases restantes, una corriente equivalente a la denominada como rotor trabado (LRA, locked rotor amps), suele ser un dato técnico en la placa de características del motor o documentación del fabricante, no es fija sino creciente con el tiempo de fallo. Dicha corriente generará un sobrecalentamiento de tal magnitud, que en pocos segundos destruirán completamente los bobinados del motor, esta intensidad es mayor de las 1,5 que calculas, suele ser unas 4 a 6 veces la nominal. Dicho valor es el escogido para calibrar las protecciones.
La vida útil e integridad de los bobinados del motor, depende exclusivamente del aislamiento que posee el hilo de cobre con que están construidos, así que matemáticamente se podría calcular la intensidad que los destruye pero es más interesante conocer el LRA. La temperatura es el principal enemigo del aislamiento. La vida útil del aislante se reduce a la mitad por cada 10 grados centígrados adicionales a la temperatura máxima de operación especificada por el fabricante del motor.

SALUDOS

:plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas

¿Y en B3? :espabilao :espabilao :espabilao

Jajjaa jodido tocapelotillas :partiendo2
Dada su firma, igual después de tanta bebida es que le ha cogido cariño a la B pero 12 :ein

Muy bien roverman :amo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro