Desclasificar garaje de 3 plantas con ventilación forzada (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#235701
Hola, se que le tema está tratado en otros post, pero tras leerlos, me quedan diversas dudas al respecto, por eso pido vuestra inestimable ayuda.

Se trata de un garaje subterraneo PRIVADO de 138 plazas en 3 plantas, yo soy el Ing. Técnico de la empresa que realiza la instalación electrica del mismo.
En principio debiamos realizar la instalación y un técnico del ayuntamiento redactaba el proyecto electrico, pero finalmente han escurrido el bulto y me toca a mi.
No tengo problema alguno en realizar el proyecto electrico y de hecho lo tengo ya terminado, lo que no he hecho nunca es la desclasificación de un local como local con riesgo de incendio o explosión.

Toda la instalación de ventilación ha sido ya realizada por una empresa dedicada a esos temas, por tanto se que con esa ventilacion forzada deberia poder desclasificarse, lo que no se es que pasos seguir exactamente, a ver si podeis indicarme o remitirme a alguna guia, porque no soy capaz de consultar la norma UNE conrresopndiente por ningun lado.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#235702
virtuall escribió:a ver si podeis indicarme o remitirme a alguna guia, porque no soy capaz de consultar la norma UNE conrresopndiente por ningun lado.

Muchas gracias
Hay una en los recursos del portal..
http://www.soloingenieria.net/component ... fo/id,167/
Avatar de Usuario
por
#235711
virtuall escribió:Se trata de un garaje subterraneo PRIVADO de 138 plazas en 3 plantas (...)
En principio debiamos realizar la instalación y un técnico del ayuntamiento redactaba el proyecto electrico,

:ein :alarma

De todas formas, como te dice jcriti, en la sección de recursos hay información. La CETIB para locales ATEX es bastante completa y clara...
Avatar de Usuario
por
#235794
Si una empresa que se dedica a ésos temas ya ha hecho las instalaciones de ventilación, yo lo que haría sería pedirles a ellos los criterios y los cálculos que se supone que realizaron previamente a la ejecución de la instalación. Y lo suyo sería que lo legalizaran ellos.

Una pregunta ¿en caso de que no esté correctamente realizada la instalación, también la vas a firmar?

:saludo :brindis :saludo :brindis
Avatar de Usuario
por
#235819
caniki escribió:Si una empresa que se dedica a ésos temas ya ha hecho las instalaciones de ventilación, yo lo que haría sería pedirles a ellos los criterios y los cálculos que se supone que realizaron previamente a la ejecución de la instalación. Y lo suyo sería que lo legalizaran ellos.

Una pregunta ¿en caso de que no esté correctamente realizada la instalación, también la vas a firmar?

:saludo :brindis :saludo :brindis

:yep
Avatar de Usuario
por
#235822
caniki escribió:Si una empresa que se dedica a ésos temas ya ha hecho las instalaciones de ventilación, yo lo que haría sería pedirles a ellos los criterios y los cálculos que se supone que realizaron previamente a la ejecución de la instalación. Y lo suyo sería que lo legalizaran ellos.

No tienen relación los cálculos para justificar la ventilación que exige el cte en el db hs3 con los necesarios para hacer la clasificación de zonas de la une 60079 de la itc-bt-29, de todos formas si la ventilación es correcta no debería tener problemas para esta justificación.

Este tema se ha tratado muchas veces en el foro.
por
#247741
Hola a todos,

Todo y que mi respuesta llega con retraso, quisiera decir que el CETIB también ha publicado un manual técnico sobre recomendaciones para desclasificar garajes o aparcamientos, utilizando la ventilación indicada por el CTE.
Además, en el cuaderno, se proporcionan esquemas de conexión multifilar para proporcionar al instalador y realizar un control de la ventilación forzada de foma correcta.


Un saludo!
por
#247746
Pero si el problema no es el riesgo de explosión, el verdadero problema es el CO.
Mucho antes, unas 2400 veces antes, de que haya una concentración de CO cercana al LIE, se te ha quedado frita la gente por intoxicación.

Simplemente calcula la ventilación según CTE, y luego comparas con caudal necesario para limitar la concentracion de CO a 50ppm máximo vs caudal para evitar alcanzar el LIE por CO, verás como te sale mucho más por lo que el riesgo de explosión queda descartado. Anyway yo me pasé varios dias/emanas con este tema, leyendo normas y calculado cositas, no es de fácil digestión.
Avatar de Usuario
por
#247798
joserrai escribió:Pero si el problema no es el riesgo de explosión, el verdadero problema es el CO.
Mucho antes, unas 2400 veces antes, de que haya una concentración de CO cercana al LIE, se te ha quedado frita la gente por intoxicación.

El riesgo de explosión no es por el CO, que como dices la concentración mortal está muy por debajo del LIE. Es por las posibles emisiones de gasolina sin quemar de los escapes de los coches.
Avatar de Usuario
por
#258747
Buenos días, al hilo de los garajes... tengo sobre la mesa un caso de garaje 8 plazas + ventilación forzada. He puesto en el proyecto la red de conductos y el extractor aptos para estar inmersos 300º/1h. La línea que abastece al extractor la he puesto de seguridad aumentada AS+ (naranja).
Dicho esto y pensando en abaratar en lo posible he optado por:

1. Ubicar el CGMP en un vestíbulo previo de tal manera que no esté inmerso (preferiría haberlo colocado en un cuarto técnico que existe pero instalador insiste en el vestíbulo por facilidad y consultada industria, aceptan.) ¿Opiniones? Con las centralitas de detección he hecho lo mismo.

2. La derivación individual nace en la centralización de contadores y muere en el CGMP, toda ella discurre por zonas comunes "de no riesgo" así que no la pongo AS+, simplemente libre halógeno. ¿Es correcto?

3. Todos los circuitos del garaje, salvo el de ventilación, los he puesto con cable "normal" (H07V-K 750V), bajo tubo PVC y montaje superficial ya que he desclasificado justificando ventilación y quedaría fuera de la itc-bt 29 ¿Es correcto? Es decir, he metido tubo metálico y cable AS+ sólo a la línea del extractor, ¿debería ponerlo en todos los circuitos tales como alumbrado, puerta automática, etc.?

Me parece muy interesante el debate de garajes que, aunque han corrido ríos de tinta, aun me quedan dudas ... :oops: :comunidad

Mil gracias, saludos.
por
#259213
Yo lo veo bien, lo único ¿dónde has puesto, si es que has puesto pulsadores o interruptores para que los bomberos puedan controlar el/los ventiladores?

david_iti escribió:Buenos días, al hilo de los garajes... tengo sobre la mesa un caso de garaje 8 plazas + ventilación forzada. He puesto en el proyecto la red de conductos y el extractor aptos para estar inmersos 300º/1h. La línea que abastece al extractor la he puesto de seguridad aumentada AS+ (naranja).
Dicho esto y pensando en abaratar en lo posible he optado por:

1. Ubicar el CGMP en un vestíbulo previo de tal manera que no esté inmerso (preferiría haberlo colocado en un cuarto técnico que existe pero instalador insiste en el vestíbulo por facilidad y consultada industria, aceptan.) ¿Opiniones? Con las centralitas de detección he hecho lo mismo.

2. La derivación individual nace en la centralización de contadores y muere en el CGMP, toda ella discurre por zonas comunes "de no riesgo" así que no la pongo AS+, simplemente libre halógeno. ¿Es correcto?

3. Todos los circuitos del garaje, salvo el de ventilación, los he puesto con cable "normal" (H07V-K 750V), bajo tubo PVC y montaje superficial ya que he desclasificado justificando ventilación y quedaría fuera de la itc-bt 29 ¿Es correcto? Es decir, he metido tubo metálico y cable AS+ sólo a la línea del extractor, ¿debería ponerlo en todos los circuitos tales como alumbrado, puerta automática, etc.?

Me parece muy interesante el debate de garajes que, aunque han corrido ríos de tinta, aun me quedan dudas ... :oops: :comunidad

Mil gracias, saludos.
Avatar de Usuario
por
#259246
Gracias por vuestras respuestas. Pues he pensado colocar unos pulsadores de paro de emergencia de los ventiladores en el cuadro eléctrico ¿También debería haber interruptores para forzar la puesta en marcha?

Mazinger, los extractores son sodeca, certificados 400ºC/2h, quizá me expliqué mal, puse "aptos para estar inmersos 300ºC/1h", lo puse así porque como es lo que exige el DB-SI...

Extractores ... solo 1, ¿hay que poner 2 :oops: ? No llega a 300 m2 de garaje...

Gracias por vuestros consejos, son de gran ayuda


-------------
Edito, sodeca sí tiene algunos diseñados expresamente para 300º/1h, supongo que porque en ciertos casos, como este aparcamiento, cumple normativa y abarata coste de fabricacion respecto del 400º/2h.
Dejo enlace a catálogo.
http://www.inventagrupo.com/sodeca/catalogo/Varios/400C_2010.pdf
por
#268354
MAZINGER escribió:¿has colocado solo un extractor?
¿qué fabricante tiene extractores 300º/ 1h ?

Disculpa Mazinger, yo de siempre coloco dos ventiladores en paralelo, con la mitad del caudal cada uno. Pero si te digo la verdad no sé exactamente en base a qué normativa o documento realizo esto. Recuerdo que es por algo del antiguo REBT 73 (una norma UNE a la cual hace referencia) , tú podrías decirme de donde sale esto?

Un saludo y muchas gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro