Distribución y reparto de en lineas de baja tensión en nave (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#245207
Buenas a todos,

no es la primera vez que hago una consulta en foro, pero si de las primeras, soy más de leer y buscar por google pero en esta ocasión ando muy justo de tiempo y me es imprescindible hacerlo lo mejor que pueda (no en vano es el primer trabajo que hago por mi cuenta).

El caso es que me han encargado un proyecto de una instalación eléctrica de una nave y lo quieren para ayer. Me faltan algunos datos ya que en el proyecto de ejecución de la nave y en el de remodelación interior no está descrita la instalación eléctrica sino que hay un plano en el que se indican los puntos de luz, tomas de enchufe y un par de motores, pero no hay ninguna especificación más, ni siquiera en la memoria.

Por lo tanto he de justificar todo, alumbrado de emergencia, líneas de alumbrado, bases de enchufe, etc...

Mis dudas son las siguientes:

1.- Si en una línea de alumbrado tengo lámparas de descarga (fluorescentes) puedo dar alimentación a dos lámparas de vapor de sodio a alta presión de 250 W cada una? Lo digo porque estas lámparas necesitan arrancadores específicos que generan pulsos de entre 2800V y 5000V.

2.- En la zona del almacén tengo una superficie de 90 m2 y para garantizar 5 lux en la puerta de salida necesitaría una luminaria de emergencia de 450 lúmenes por lo menos. Pero no encuentro catálogos de más de 390 lúmenes y 11W. Alguna recomendación?

3.- La calefacción se va a realizar mediante bombas de calor tipo split de 3000 frigorías y otras tantas kilocalorías. Por lo que se estos aparatos tienen una Pn de unas 1200W. No es mucho, pero estoy pensando en ponerles a modo de protección un relé térmico para proteger contra sobreintensidad. Lo haríais? O simplemente daríais alimentación? Por último, alimentaríais cada split con un circuito independiente? tengo 2 en planta baja y 3 en planta primera?

4.- tengo varios shunt de ventilación, dos en los aseos, otros dos en los vestuarios y archivo y uno en la planta primera. Los conectaríais a lineas independientes o los pondríais en las lineas de iluminación?

He escrito un buen tocho, pero las respuestas son casi si o no?

Quedo a la espera de vuestras respuestas. Gracias de antemano por ellas.

Saludos, Alejandro.
Última edición por AlejandroAR el 21 Nov 2010, 15:09, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#245212
AlejandroAR escribió:1.- Si en una línea de alumbrado tengo lámparas de descarga (fluorescentes) puedo dar alimentación a dos lámparas de vapor de sodio a alta presión de 250 W cada una? Lo digo porque estas lámparas necesitan arrancadores específicos que generan pulsos de entre 2800V y 5000V.
Si. Considerando los cálculos para el cable las protecciones, mayoraciones 1,8 y demás, dimensionados, pero puedes sin ningún problema..


2.- En la zona del almacén tengo una superficie de 90 m2 y para garantizar 5 lux en la puerta de salida necesitaría una luminaria de emergencia de 450 lúmenes por lo menos. Pero no encuentro catálogos de más de 390 lúmenes y 11W. Alguna recomendación?
Hay pantallas fluorescentes, de las 2x58, por ejemplo... que llevan baterías y equipo de emergencia.


3.- La calefacción se va a realizar mediante bombas de calor tipo split de 3000 frigorías y otras tantas kilocalorías. Por lo que se estos aparatos tienen una Pn de unas 1200W. No es mucho, pero estoy pensando en ponerles a modo de protección un relé térmico para proteger contra sobreintensidad. Lo haríais? No, tu lo alimentas con tu PIA e ID si procede...si necesita protección adicional, eso es cosa del fabricante.

Por último, alimentaríais cada split con un circuito independiente? tengo 2 en planta baja y 3 en planta primera?
Ni si ni no, ni todo lo contrario... puedes hacerlo, o no.. eso según te venga mejor en función de donde estés poniendo los cuadros y reorganizando..
Pero no hay nada especifico que te condicione a poner un solo o varios circuitos a prirori...



4.- tengo varios shunt de ventilación, dos en los aseos, otros dos en los vestuarios y archivo y uno en la planta primera. Los conectaríais a lineas independientes o los pondríais en las lineas de iluminación?
Lo mismo te digo... depende de donde tengas tus cuadros... de como lo hayas distribuido...
Si tienes cuadros por plantas, lo lógico es que toda la planta sea de un cuadro..
si tienes un cuadro para todas... pues una linea para todos los ventiladores...


Quedo a la espera de vuestras respuestas. Gracias de antemano por ellas.
De na, a ver si te sirve...

Saludos, Alejandro.

:saludo
por
#245220
Gracias por las respuestas, creo que seguiré tus indicaciones.

Por cierto, tengo una agrupación con el diferencial que protege las líneas de 300 mA. En la agrupación voy a poner tres líneas, una para los motores de apertura de las puertas exterior e interior de los vehículo. Otra para el portero automático, otra en la que voy a colocar los shunt de ventilación (6 unidades) de la planta baja. En la línea de apertura de motores de las puertas merece la pena poner un relé térmico, o al haber dos motores de dos puertas independientes no protegeríamos adecuadamente?

Saludos y gracias
por
#245221
Gracias por las respuestas, creo que seguiré tus indicaciones.

Por cierto, tengo una agrupación con el diferencial que protege las líneas de 300 mA. En la agrupación voy a poner tres líneas, una para los motores de apertura de las puertas exterior e interior de los vehículo. Otra para el portero automático, otra en la que voy a colocar los shunt de ventilación (6 unidades) de la planta baja. En la línea de apertura de motores de las puertas merece la pena poner un relé térmico, o al haber dos motores de dos puertas independientes no protegeríamos adecuadamente?

Saludos y gracias
Avatar de Usuario
por
#245227
AlejandroAR escribió:En la línea de apertura de motores de las puertas merece la pena poner un relé térmico, o al haber dos motores de dos puertas independientes no protegeríamos adecuadamente?
Un motor un térmico... NO sirve de nada poner uno para dos..
Si funciona uno solo de los motores, el otro ya se puede "cocer", que el térmico ni se inmuta...

Pero creo qeu mezclas cosas..
Los relés térmicos (los guarda-motores) NO son cosa habitual del proyecto o del circuito de BT, pueden incluirse, no pasa nada (en el unificar, cálculos y demás, digo) pero lo habitual es que vayan en el cuadro de maquina o equipo si lo hay.

La BT, incluye hasta el punto de alimentar a ese equipo... Protegerlo, es cosa del propio equipo. OJO no me confundas el guardamotor, con el MagnetoTérmico de la linea para ese motor...
por
#245235
Tienes razón,

la distribución no implica la maniobra ni la protección, pero como en mi casa al poner la máquina de conductos pusieron un relé térmico... pero claro era una línea independiente para la Bomba de Calor y no es el caso que me ocupa. La verdad es que casi me respondo yo mismo en el mensaje. De todas formas, gracias por tus aclaraciones.

Una última consulta, si no es mucho abusar? Como te he comentado, tengo en planta baja 6 shunt (ventiladores helicoidales) y cálculo que por superficie cubierta, como mucho gastarán en torno a los 13 W, 30 a lo sumo por lo que he visto en internet en modelos de Soler y Palau. Les doy una línea nueva o los cuelgo en la línea de las emergencias? Es que la línea de emergencias va muy muy libre... No he encontrado nada que diga que no se puede hacer, pero se debe? Que opinión e merece?

El planta primera solo tengo uno y lo voy a colocar junto a una delas líneas de los equipos de aire acondicionado...

Saludos y gracias de antemano por la ayuda..
Avatar de Usuario
por
#245251
AlejandroAR escribió:Les doy una línea nueva o los cuelgo en la línea de las emergencias? Es que la línea de emergencias va muy muy libre... No he encontrado nada que diga que no se puede hacer, pero se debe? Que opinión e merece?

El planta primera solo tengo uno y lo voy a colocar junto a una delas líneas de los equipos de aire acondicionado...

Saludos y gracias de antemano por la ayuda..
No, yo con las EM no lo pondría, no... mas que nada por que esa EM no esta alimentada, de forma que si falla la luz, se enciendan ?? por lo tanto, las habrás puesto detrás de la protección de alumbrado, no ?? ..

Pero es igual, aunque no fuese así.. son servicios MUY dispares.. yo no los agruparía así ni por coherencia..
por
#245260
[quote="Cueli"][quote="AlejandroAR"]Les doy una línea nueva o los cuelgo en la línea de las emergencias? Es que la línea de emergencias va muy muy libre... No he encontrado nada que diga que no se puede hacer, pero se debe? Que opinión e merece?

El planta primera solo tengo uno y lo voy a colocar junto a una delas líneas de los equipos de aire acondicionado...

Saludos y gracias de antemano por la ayuda..[/quote]No, yo con las EM no lo pondría, no... mas que nada por que esa EM no esta alimentada, de forma que si falla la luz, se enciendan ?? por lo tanto, las habrás puesto detrás de la protección de alumbrado, no ?? ..

Pero es igual, aunque no fuese así.. son servicios MUY dispares.. yo no los agruparía así ni por coherencia..[/quote]

Ok,
y si pongo cada shunt o ventilador centrífugo en la misma línea de iluminación de cada estancia? Lo ideal sería que sino funcionan a través de detectores de presencia, lo hagan cuando encendamos la luz. Ahí si que estaría protegido y bien distribuidas no?

Estoy utilizando un programa de cálculo porque me resulta más cómodo hacer los cálculos y porque así si hago variaciones me cuesta menos que modificar la excel mil veces. En mi caso, me da un IGA de 160A, pero la intención es contratar unos 20 KW que sino recuerdo mal supone un ICP de 4 x 20A. No hay problema, sustituyo el IGA manualmente por uno de 4x 25A y punto. Es que los cálculos los hace el programa para consumos máximos ue he puesto en cada línea, pero luego eso no será así. Habrá un límite ya que la potencia instalada será menor, mucho menor. Me sucede lo mismo con las secciones de LGA y DI. No hay problema,no? Son potencias de cálculo...

Saludos, y gracias otra vez.
Avatar de Usuario
por
#245483
AlejandroAR escribió:y si pongo cada shunt o ventilador centrífugo en la misma línea de iluminación de cada estancia? Lo ideal sería que sino funcionan a través de detectores de presencia, lo hagan cuando encendamos la luz. Ahí si que estaría protegido y bien distribuidas no?
Así suele hacer se.. si es un motorcito de esos de extraccion de baños, no hay problema.



AlejandroAR escribió:En mi caso, me da un IGA de 160A,
Eso es una bestialidad... como en efecto dices mas abajo.. eso lo hace el DMElect, porque el muy jodio tiene la constumbre de sumar de forma lineal las cargas, mayorando motores a 1,25 y descarga a 1.8...

Es muuuuuy malo en eso el DM, por que ademas, si pones factores en una linea.. NO lo considera mas que para esa LINEA, es decir.. NO lo arrastra aguas arriba.. :nono2


AlejandroAR escribió:pero la intención es contratar unos 20 KW que sino recuerdo mal supone un ICP de 4 x 20A. No hay problema, sustituyo el IGA manualmente por uno de 4x 25A y punto. Es que los cálculos los hace el programa para consumos máximos ue he puesto en cada línea, pero luego eso no será así. Habrá un límite ya que la potencia instalada será menor, mucho menor. Me sucede lo mismo con las secciones de LGA y DI. No hay problema,no? Son potencias de cálculo...
Si, pero OJITO con el cuadrar el tema de selectividades... por que si solo te limitas a poner el iga de 25... y los de aguas abajo, NO lo recortas también.. comprobando selectividad (que no comprueba por cierto, el DM :mira .. y es obligado por reglamento..).. te va a saltar siempre el IGA..
Eso no seria aceptable como diseño valido.



:saludo
por
#245638
Buenas,

al final he hecho la distribución como reza el mensaje anterior. Ojo, he tenido mucho cuidado con la selectividad y el que las protecciones salten de forma progresiva y con la cosa me surgen do dudas.

La primera, he puesto un subcuadro para poner exclusivamente dos bases de enchufe de 16 A cada y por lo tanto dos circuitos cada uno de 2 x 16 A. Aguas arriba tiene un diferencial de 4x40 A 300mA, y aguas arribade este en el mismo subcuadro un Automático de 2 x 25A ya que no se preve que funcionen S=1 ambas, y aquí viene mi duda, en el cuadro principal el programa me da en cabecera otro de 2x25A, pero he estado pensando en poner uno de 2x32A (este sería el del cuadro principal). ¿cómo lo véis?

Y la segunda pregunta es si es recomendable poner protección contra sobre-tensiones en cada uno de los cuadros. He puesto una en el cuadro principal, protección en paralelo. Me aconsejáis ponerla en los dos subcuadros? Uno de ellos es el ya mencionado de las bases de enchufe de la nave y el otro es para la distribución de las líneas de la planta primera.

Gracias de antemano por vuestras respuestas.....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro