Sobretensiones transitorias e impedancia tierra de neutro (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#260791
Tengo el siguiente problema en mi casa a ver si algún gurú de los electrones ve algo raro:

* Vivenda unifamiliar aislada alimentada por trafo de compañía de los antiguos de edificio alto construido hace unos 50 años.
* Contador alimentado por LABT trenzado de 150 mm2. Longitud de la linea unos 140 m
* Este centro alimenta esencialmente viviendas unifamiliares y explotaciones agrícolas con pozo.
* El subsuelo de la zona es esencialmente grava y cuesta hacer buenas tomas de tierra.

Siempre hemos tenido problemas con las sobretensiones transitorias ya que la zona es propensa a la caida de rayos. La alarma se me enciende cuando en una comprobación rutinaria mido 38 ohmios de resistencia de tierra a bucle. Como me parece alta aislo la tierra y la mido con telurómetro. Medida: 6 ohmios. De esto deduzco que Ibertrola tiene un problema en la tierra del neutro del trafo ya que en vez de los 2 o 3 ohmios que marca el reglamento, tienen mas de 30 ohmios.

Es seguro que la mayoría de las TT de los abonados de la zona son defincientes o inexistentes

La pregunta es, cada vez que hay tormentas con aparato eléctrico, ¿es posible que dado que la impedancia de tierra de mi casa es mucho menor que la del neutro del transformador (y posiblemente de todos los abonados de la zona) toda la basura que recoja ibertrola en la red vaya a mi instalación? Me refiero a rayos y posibles cortes de neutro ya que la red de la zona es bastante vieja y es posible que quede incluso alguna LABT de conductores de cobre desnudo

Hemos instalado pretecciones contra sobretensiones y funcionan, pero ese no es el tema (aparte de que los del seguro me han hecho un vudú). En estos momentos hemos fundido (literalmente) las protecciones tres veces en cuatro meses y así no podemos seguir.
Última edición por JORDIM el 14 Mar 2011, 17:26, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#260916
Bueno, yo pienso que no tiene nada que ver tu instalacion de tierra de protección, con la instalacion de servicio del centro de transformación.

Lo que realmente seria peligroso, son las transferencias de tensiones desde las instalaciones de tierras de proteccion o de servicio del CT a tu instalacion de tierra de protección.

Yo dudo que cuando mides bucle, estes midiendo realmente las 2 tomas de tierra.... y te explico porque...

Primero, sabes que en cada CGP 10 hoy por hoy se pone el neutro a tierra... pon que no hayan CGP 10, todas son 7 y 1... bien, antiguamente se hacia lo que se llamaba "bajada de neutro con pica" cada ciertos metros (300m), instalados en el apoyo.

Bien, si hubiera algun refuerzo de neutro, este iria sumando inversamente resistencias al neutro como bien sabes.

Imagina que tu casa está encima de una maceta "A" sobre la repisa de una ventana, y que el centro de transformacion esta en una maceta "B" al lado de la "A"... tanto la casa como el CT con sus respectivas tierras reglamentarias.... si yo mido bucle entre mi neutro y tierra seguramente me daria un valor infinito.

En cuanto a problemas de sobretensiones, transitorios, etc... tengo por ahi una guia, en cuanto la encuentre te la paso, dame unas horas.
Avatar de Usuario
por
#260920
Voy a imaginar que el neutro no está puesto a tierra después de la salida del trafo (el tramo hasta la instalación es "corto"). Los 38 ohm para la impedancia de bucle para que se considere alto dependerá de la intensidad de defecto, pero como incluye todas las impedancias del recorrido, me parece un valor correcto.

En el caso que planteas, las dos tomas de tierras son independientes una para el neutro del trafo y otra para la conexión de las masas de instalación a tierra, por lo que una sobretensión de tipo atmosférico no vería un camino fácil hacia la instalación de usuario ya que se propagan en forma de corrientes inducidas a través de las líneas eléctricas.

Líneas aéreas son más sensibles a tormentas, y aunque el tramo no es muy alto hace que el riesgo de una sobretensión por sobrecarga tipo rayo sea más elevado. La única sólución que veo es mantener una buena puesta a tierra (como está actualmente) y escalonar la protección para amortiguar la sobretensión a niveles aceptables por los receptores.
Avatar de Usuario
por
#260930
Bueno, como el análisis del problema, ya lo han afrontado.. me centro en la solución.

Has pensado en utilizar protecciones de sobretensión NO destructivas ??.. en el mercado hay soluciones varias, tanto para transitorias, como para permanentes.

http://www.htsistemas.com/ES/ver.asp?id=5

Incorporan equipos para rearme si lo quieres.

yo tengo montados algunos en hoteles rurarles, donde los descargadores, no duraban 2 meses. No han tenido una avería mas en equípos.
por
#260987
En los centros de telecomunicación aislados se utiliza el sistema rearmable, dan buen resultado, también hay aisladores eléctricos a base de trafo y demás de la tensión de servicio, puedes reforzar tu puesta a tierra,...

Lo mas eficaz es todo eso además de que la instalación de la compañía este según reglamento, en esto se debe insistir y que quede constancia,

En caso otros peligros....cada uno,

saludos,
Avatar de Usuario
por
#260989
jcg43 escribió:puedes reforzar tu puesta a tierra,...
Y que ganas con eso, en caso de una sobretensión transitoria en la linea, por un rayo por ejemplo ??


JORDIM escribió:La pregunta es, cada vez que hay tormentas con aparato eléctrico, ¿es posible que dado que la impedancia de tierra de mi casa es mucho menor que la del neutro del transformador (y posiblemente de todos los abonados de la zona) toda la basura que recoja ibertrola en la red vaya a mi instalación? Me refiero a rayos y posibles cortes de neutro ya que la red de la zona es bastante vieja y es posible que quede incluso alguna LABT de conductores de cobre desnudo
No le veo relación.
por
#260992
Tienes razón, el tema de la mejora de la tierra no debe ir en esa frase.
Realmente pensaba y escribí rápido las protecciones existentes y de diseño en centros en alturas y de riesgos eléctricos, hay unos sistemas de mallas de cobre desnudos subterráneos y en las edificaciones muy curiosos, hay planos fáciles de conseguir,

saludos,
Avatar de Usuario
por
#260996
Sobre la tierra del neutro: Es alta, por aquí obligan a que tenga menos de 20 ohm. Pero el neutro no es el encargado de transportar la energía de la sobretensión al suelo. Es la tierra.

Has de tener en cuenta que los conductores están puestos a tierra en sus pantallas. En el lado del abonado en la del mismo y en el del CT en la tierra de herrajes del CT.

Puede que las tierras de las viviendas sean mejores que las del CT y la mayor cantidad de la sobretensión pase por ellas.

Habría que hablar con la compañía y comentarle la jugada a ver qué te dicen.

Lo más práctico es instalar un limitador como los que te indica Cueli. Yo como soy un clásico sólo uso los de Cirprotec, pero seguro que esos van de perlas.

Una cosilla: Si tu tierra fuera la mejor de la zona, cuando se produzca una descarga y el limitador actúe, hará que la resistencia a tierra sea casi nula y se derivará la falta transitoria por tu tierra. Si la diferencia entre resistencias de tierra entre vecinos, en la red es alta y la sobretensión viene por el neutro o una fase común, tú despejarás la falta de todos los que se enganchen a ese cable. O cuando menos la mayoría de la falta. Con esto ni se te ocurra empeorar la tierra para que el problema vaya a otros, ya que las fugas internas te pueden causar otro.

He divagado demasiado y no sé si he aclarado algo, aunque no hace falta por que los compis lo han hecho de perlas.
Avatar de Usuario
por
#261022
Muchas gracias a todos por las respuestas. Me tomo un par de dias para digerirlas, investigar un poco más y ya os cuento.

Valles escribió: Con esto ni se te ocurra empeorar la tierra para que el problema vaya a otros, ya que las fugas internas te pueden causar otro.


:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#261031
Contenido
JORDIM escribió:
Valles escribió: Con esto ni se te ocurra empeorar la tierra para que el problema vaya a otros, ya que las fugas internas te pueden causar otro.


:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Diosss... :cabezazo cuando lo dijo valles, no lo pille... que cosas dice, pensé :ein como va a hacer eso.. ? que ingenuo soy.. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#261033
Cueli escribió:Diosss... :cabezazo cuando lo dijo valles, no lo pille... que cosas dice, pensé :ein como va a hacer eso.. ? que ingenuo soy.. :cabezazo[/spoiler]


Una tierra mala la tiene cualquiera, de hecho, con 30 mA de corriente de defecto en los diferenciales, podemos ir a tierras de 1666 ohmios sin que se produzcan tensiones peligrosas ¿no?. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#261040
Si, supongo que hasta que deje de funcionar el diferencial. :mira

Y supongo que el caso que nos ha dejado caer Valles, pasaria por el condicionante de que mas de 1 de las viviendas conectadas a esa red tienen al menos un descargador de sobretensiones transitorias.

Ya que si unicamente lo tienes tú, tu proteges tu red interior, pero tu eres quien realiza la descarga... nadie mas...

Por tanto la unica valvula de dreaje es la tuya.

Ahora, si te pones a venderle a todos tus vecinos un limitador de sobretensiones, te puedes asegurar de que el tuyo no sea el que se rompa.... desmejorando la tierra.
Avatar de Usuario
por
#261336
Buenas a todos,
Lo siento, pero difiero de Valles y jordim. No estoy de acuerdo en que la resistencia del neutro sea más de 30 ohmios, teniendo una medida de resistencia de bucle de 38 ohmios.
En la medida de la resistencia de bucle están en juego(despreciando otras resistencias) la resistencia de fase + resistencia de tierra + resistencia neutro.

Si tu resistencia de bucle son 38 ohmios (no me parece un valor muy malo, sabiendo que encima esto depende de la sensibilidad de las protecciones y supongo que tengas 30 mA en tu casa), y tu resistencia de puesta a tierra la conoces, podrías sacar las otras, pero estoy casi seguro que no van a ser 30 ohmios(la de neutro).
Avatar de Usuario
por
#261440
Por curiosidad, mirad como se las gasta un rayo.

este fusible lo tengo de pisa papeles, lo retiramos hace unos meses, ese fusible es el instalado en la CPM de una vivienda unifamiliar aislada.

Imagen
Imagen

Le pase un papel lija para ver bien la fusión del casquillo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro