Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#276470
Hola,
el problema que planteo es el siguiente: en una instalación de alumbrado público en la cual se trabaja con una red de tres fases y neutro, uno de los circuitos que parte del centro de mando alcanza una farola (A) en cuya salida y continuando con el mismo circuito debe hacer frente a una bifurcación hacia dos farolas (B y C) que quedarán conectadas ambas a esta primera farola (A), ¿esta bifurcación como es la manera mas correcta de realizarla? Los empalmes en la instalación se están realizando en la misma farola pero al realizarse esta bifurcación, ¿se dividen las fases y una va hacia un lado de la bifurcación o farola A (por ejemplo R) y las otras dos fases (por ejemplo S y T)hacia el otro lado de mayor carga o farola C? o ¿se continuan de nuevo con las tres fases (R,S y T) hacia un lado (farola B) y las tres fases (R,S y T) hacia otro (farola C)?

He encontrado otros temas que tratan estos problemas pero no encontre la solución exacta a estos puntos.
Muchas gracias.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por Joaquin_ el 21 Jul 2011, 13:52, editado 3 veces en total
por
#276479
Te aconsejo que vuelvas a escribir la duda que tienes de una manera mas ordenada y clara para que te podamos entender. Yo por lo menos no entiendo nada.
por
#276499
He redactado de nuevo mi problema, espero haberle dado un poco más de claridad..
..si no fuese así por favor avisenme

Gracias.
Un saludo
por
#276533
Si sales del cuadro en trifasica llegarás a "A" y conectaras con la fase R, despues de esa conexion tendras una bifurcacion tambien trifasica, conectando B a la fase S, y C a la fase T, y asi seguiras conectando cada carga a RST, RST... para que la instalacion quede equilibrada.

En trifasica las secciones te saldran menores al calcularlas pero por otro lado estas triplicando conductor en toda la instalacion, asi que estudia bien cual es el sistema que mas te interesa.
Antiguamente siempre se hacia en trifasica para despues apagar una fase y tener un nivel de iluminacion reducido con este metodo rudimentario de apagar 1 de cada 3 farolas, pero ahora con los equipos de doble nivel temporizado, con hilo de mando, reguladores-estabilizadores en cabecera, telegestion...etc... no tiene por que ser siempre trifasico.

Espero haberte ayudado.
por
#276553
Como bien dice triky si solo tienes 3 farolas en 1 línea y la distancia no es mucha quizas puedas poner una línea monofásica para ahorrarte cable y protecciones trifásicas que son mas caras que las monofásicas.

Para el tema del cableado, pues yo tiraría cable de 3 conductores ( F+N+TT) para cada una de las farolas B y C, y las conectaría a las 2 fases que no utilizaste para conectar la farola A, para equilibrar cargas.

Pero mirate si interesa mas poner una línea monofásica.

Respecto a lo de poner línea trifásica por los encendidos, con el nuevo reglamento de eficiencia energética en las instalaciones de alumbrado exterior, tienes que cumplir una uniformidad cuando se reduce el flujo luminoso de la instalación, y si desconectas una fase no la vas a conseguir, por lo que creo que proyectar una instalación para alumbrado exterior en trifásica para poder desconectar luminarias no lo veo util hoy en día.

Gracias por redactarlo con mas claridad, yo por lo menos lo entiendo mucho mejor.
por
#276615
Hola y muchas gracias a ambos por contestarme,
mi instalación esta conformada por más farolas de las que mal explique de nuevo, lo siento.
En referencia a este circuito que trato llegado a mi farola A la salida de esta se dirigirá por un lado a una farola B de la cual continuaran otras farolas y al mismo tiempo y por otro lado a otra farola C de la que continuaran otras farolas, es decir A es la primera farola aguas arriba tanto para B como para C (de ahí la bifurcación que mal expliqué) y a su vez de B aguas abajo la siguen B2, B3... y de C aguas abajo la siguen C2, C3...
La linea es trifásica y para repartir la carga se está conectando una farola a cada fase (la primera a R, la segunda a S, la tercera a T y así sucesivamente), y ahí es donde surge mi duda como después de la farola A alimenta a dos ramas a la vez (la rama de B, B1,B2... y la rama de C, C1, C2..) no se como continuar con el reparto.
Espero haberme explicado, pero si sigue sin entenderse por favor hacermelo saber e intentare hacer n gráfico o ser más explicito.

Muchisimas gracias una vez más.
Avatar de Usuario
por
#276664
Si aguas abajo de la bifurcación no hay una farola sino varias, pues entonces las bifurcaciones las continuas con linea trifásica repartiendo como ibas.
Un saludo.
por
#276680
Pero mi duda es como continúo la repartición:
1. uso la fase R a la salida de la farola A por ejemplo para la parte de la bifurcación de B, B1, B2... y las fases S, T para la parte de la bifurcación C, C1, C2
2. o a la salida de la farola A se van de nuevo tres fases R, S y T para el conjunto de farolas B y otras R, S y T para el conjunto de farolas C. Y si fuera así como hago para a la salida de la farola A dividir esas 3 fases que llegan en 3 fases para un lado y otras 3 fases para otro.

Espero este haciéndome entender..
Muchas gracias.
por
#276839
He hecho un gráfico rápido de lo que quiero expresar, espero sirva de ayuda

Muchas gracias.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#276935
Entonces, alguien que me pueda sacar de este aprieto por favor, estoy un poco estancado con mi proyecto.

Gracias una vez más.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro