Transformador de maniobra...¿conectarlo a Tierra? El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#286940
Antes de empezar, saludar a los miembros del foro, y agradecer de antemano a quienes lean este post.

Tengo una duda/problema de importancia, respecto a la instalacion que estoy haciendo de un cuadro eléctrico para automatización industrial. He preferido incluir el post en el apartado de "Instalaciones eléctricas", ya que considero que este es más un tema de instalación.

Antes de plantear mi duda, pondré a todo lector en ANTECEDENTES:

--- Dentro del cuadro he colocado un transformador "de maniobra y control" DE 315 VA, de fabricación española, que "transforma" 400 V c.a. en 230 V c.a. Una de sus aplicaciones es la de ser un trafo para AISLAMIENTO , con lo que protegerá a todo el circuito de control ( con un PLC, una fuente de alimentcion para 24 V c.c...) , así como al manipulador de mantenimiento del cuadro.

--- En la parte de bornes del secundario (y no por ello deduzco que se relacione con el secundario), hay un tornillo destinado a la conexión a Tierra, que en la hoja técnica aclara que puede retirarse y sustituirse por la pestaña de plástico que adjuntan, cerrada y sin posible conexión, la cual lo convertiría en aparato de Clase II ( en caso de permanecer con el tornillo y conectarlo a Tierra, se tratará de Clase I).


Bien, habiéndoos preparado con los ANTECDENTES, pasaré a explicaros la duda/problema :

¿Que he de hacer, conectar el TRAFO y todas las masas de su circuito del Secundario a la tierra general de la instalación como "se suele hacer por costumbre"?
¿Considerarlo puramente un trafo de aislamiento, y pensar que está creando un circuito aislado respecto a la red general, y aplicar a rajatabla la ITC-BT-24 Apartado 4 punto 5 , sobre 2Protección por separación eléctrica", con lo que NO habría conexión a tierra?
¿Que implica que el Trafo tenga Clase II si lo cierro con la pestaña plástica?
¿No conecto el Trafo a Tierra, pero si a las masas del circuito del Secundario?
¿Lo conecto a él pero no a las masas de su circuito del Secundario?
¿En que forma se relacionaría todo esto con los sistemas de "Régimen de Neutro" (IT, TT, TN)?

El problema que veo en conectarlo a Tierra, práctica necesaria en otro tipo de aploicaciones, es que quizás eso hablando sobre Trafos de aislamiento, sea peligroso.

El servicio técnico del fabricante, no me ha sabido dar una explicación, es más, hasta se liaba sobre el asunto, y la conversación ha sido surrealista.

Espero alguno de vosotros pueda instruirme sobre este tema de los trafos de maniobra, control y aislamiento.

Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#287019
cuadratura1 escribió:
¿Considerarlo puramente un trafo de aislamiento, y pensar que está creando un circuito aislado respecto a la red general, y aplicar a rajatabla la ITC-BT-24 Apartado 4 punto 5 , sobre 2Protección por separación eléctrica", con lo que NO habría conexión a tierra?



Te respondo por ahora a esta pregunta, ya que todas las demás, he de consultarlas en el reglamento, y esta pregunta la tengo mas o menos fresca.

La norma UNE 20.460 - 4-41, habla de TBTS (SELV) Safe Extra Low Voltage y TBTP (PELV) Protective Extra Low Voltage...

Creo que en tu caso, no haces un aislamiento galvánico a Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS) o Protección (MBTP).

Por tanto, descartaría esta opción.
por
#287201
Hola.

Realmente no me he puesto nunca a analizar con el detalle que tu lo haces, el tema de instalar un trafo para control en un panel. Cuando empecé a comprar paneles, lo hice siguiendo un poco los documentos, diagramas unifilares, que me encontré por aquí, y en todos ellos estaba puesto el neutro a tierra (en teoría al poner el neutro a tierra, puedes poner solo protección, un fusible por ejemplo, en la fase del secundario). Y en cuanto a la carcasa del trafo está puesta a tierra con la envolvente del panel, ya que está sujeta a él y este a su vez está puesta a tierra. Desde entonces hasta hoy, hemos comprado muchos paneles, cientos, y todos están así....

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#312722
Buenos días,

Retomo este tema tras varios meses de haberlo iniciado, poe un descuido en cuanto a la
interpretación del funcionamiento del foro. Aunque finalmente llegué a una solución en cuanto
a mi duda, no la reflejé aquí. He acabado instalando trafo de control .

Agradeciendo todas las aportaciones recibidas, como conclusión debo aportar que llamé al propio
fabricante de la marca de trafos de control que utilizo, y quedé bastante decepcionado por el
asesoramiento técnico que me prestaron. Me sentí en manos de un telefonista sin apenas conoci-
mientos ni eléctricos ni sobre su propio producto.

Así, que ante esa sorpresa que me llevé, ante la duda, conecto a tierra todos los trafos que instalo,
ya que aunque señalan tener la característica de aislamiento, y permiten utilizarse como Clase I (conexión
a tierra) o Clase II (sin conexión), no están destinados estrictamente al aislamiento de circuitos.

Gracias y un saludo.
por
#313018
hola, si el tranasformador de maniobra o control es para alimentar un cuadro de un equipo, no de una instalación electrica, y va a servir para aconectar una fuente de alimentación para circuitos electrónicos o circuitos de mando automatismos, no es necesario poner a tierra el secundario del trafo, no tiene ningun efecto, porque si a su salida no hay riesgo de contactos indirectos y un diferencial que actuar, y la longirud de cableado dentro de un armario es reducida, no sería necesario poner a tierra en mi opinión.

El terminal de tierra presente en el trafo, los que yo he visto se corresponden con una pantalla entre devanados primario y secundario, para cumpliminento normativas compatibilidad electromagnética.

Por otra parte, suelen llevar terminal o faston para la conexión de la masa del trafo a la tierra de la instalación, ese si que se debe conectar junto con el cableado del armario.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro