Necesidad de controlador en esquema IT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#306958
Buenos días, leyendo el reglamento ITC-BT-24, indica que se utilizan los dispositivos de protección siguientes:
-Controladores permanente de aislamiento.
-Dispositivos de protección de corriente diferencial-residual
-Dispositivos de protección de máxima corriente.
Si se ha previsto un controlador permanente de primer defecto para indicar la aparición de un primer defecto de una parte activa a mas o a tierra, debe activar una señal acústica o visual.

¿Entiendo que no es obligatorio la utilización de un controlador de aislamiento verdad?

En mi caso únicamente hemos utilizado y justificado el ajuste de la protección ante un segundo defecto mediante la característica magnética de un interruptor automático.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#307031
Xabielec escribió:Buenos días, leyendo el reglamento ITC-BT-24, indica que se utilizan los dispositivos de protección siguientes:
-Controladores permanente de aislamiento.
-Dispositivos de protección de corriente diferencial-residual
-Dispositivos de protección de máxima corriente.
Si se ha previsto un controlador permanente de primer defecto para indicar la aparición de un primer defecto de una parte activa a mas o a tierra, debe activar una señal acústica o visual.

¿Entiendo que no es obligatorio la utilización de un controlador de aislamiento verdad?

Leyendo la itc, opino lo mismo, parece que el REBT no lo exige (sólo en quirófanos y salas de intervención), lo que quizás no tenga mucho sentido es utilizar el IT (supongo que será para aumentar la continuidad del suministro) y dejar la instalación sin suministro ante un segundo defecto (eso sí improbable pero posible).

Xabielec escribió:En mi caso únicamente hemos utilizado y justificado el ajuste de la protección ante un segundo defecto mediante la característica magnética de un interruptor automático.

Y cómo has justificado la actuación de la protección según la tabla 2, no parece fácil por el tema de la impedancia de bucle?
por
#307107
El porque de un IT viene de un post anterior. Tengo que alimentar un horno que me pide un trafo Dd0-yn11potencia 3.150kva, ambos secundarios acometen al mismo cuadro de horno y no se distribuye el neutro. Al tener el secundario d0, no me queda otra que optar por un IT.
La justificación de que dispara en menos de 0,4 segundos tal y como marca el reglamento, la he realizado para el caso mas desfavorable, es decir una falta Fase-Fase, en barras del cuadro del horno y teniendo en cuenta incluso la impedancia de la red de A.T. referida a B.T. El neutro del secundario dyn11 lo dejo sin conectar a tierra, de esta manera ante un primer defecto se supone que no debe ocurrir nada.
Avatar de Usuario
por
#307175
Xabielec escribió:El porque de un IT viene de un post anterior. .

Lo he encontrado viewtopic.php?f=14&t=40315&p=304789#p304789

Xabielec escribió:Tengo que alimentar un horno que me pide un trafo Dd0-yn11potencia 3.150kva, ambos secundarios acometen al mismo cuadro de horno y no se distribuye el neutro. Al tener el secundario d0, no me queda otra que optar por un IT.
La justificación de que dispara en menos de 0,4 segundos tal y como marca el reglamento, la he realizado para el caso mas desfavorable, es decir una falta Fase-Fase, en barras del cuadro del horno y teniendo en cuenta incluso la impedancia de la red de A.T. referida a B.T. El neutro del secundario dyn11 lo dejo sin conectar a tierra, de esta manera ante un primer defecto se supone que no debe ocurrir nada.

Quizás el defecto menos severo (el que nos preocupa), sea un primer defecto en cada secundario del trafo, no te parece?, y en ese caso que protección actúa?.
por
#307181
wenner escribió:
Xabielec escribió:El porque de un IT viene de un post anterior. .

Lo he encontrado viewtopic.php?f=14&t=40315&p=304789#p304789

Xabielec escribió:Tengo que alimentar un horno que me pide un trafo Dd0-yn11potencia 3.150kva, ambos secundarios acometen al mismo cuadro de horno y no se distribuye el neutro. Al tener el secundario d0, no me queda otra que optar por un IT.
La justificación de que dispara en menos de 0,4 segundos tal y como marca el reglamento, la he realizado para el caso mas desfavorable, es decir una falta Fase-Fase, en barras del cuadro del horno y teniendo en cuenta incluso la impedancia de la red de A.T. referida a B.T. El neutro del secundario dyn11 lo dejo sin conectar a tierra, de esta manera ante un primer defecto se supone que no debe ocurrir nada.

Quizás el defecto menos severo (el que nos preocupa), sea un primer defecto en cada secundario del trafo, no te parece?, y en ese caso que protección actúa?.

En ese caso tenemos dos faltas y dos potenciales distintos, o mejor dicho 3 si tenemos en cuenta que el cuadro del horno esta conectado a tierra...pero al ser distintos circuitos eléctricos, separados magnéticamente habría circulación de corriente?Me esta dando mucho de si el tema la verdad
Avatar de Usuario
por
#307192
Xabielec escribió:
wenner escribió:Quizás el defecto menos severo (el que nos preocupa), sea un primer defecto en cada secundario del trafo, no te parece?, y en ese caso que protección actúa?.

En ese caso tenemos dos faltas y dos potenciales distintos, o mejor dicho 3 si tenemos en cuenta que el cuadro del horno esta conectado a tierra...pero al ser distintos circuitos eléctricos, separados magnéticamente habría circulación de corriente?

Tienes toda la razón, al existir separación galvánica entre secundarios no se cierra el circuito, por tanto, no habría circulación de corriente.

Un saludo
por
#307764
Vuelvo a la carga con otra pregunta respecto a esta instalación. Según el reglamento para la puesta a tierra de las masas de B.T. debo utilizar una sección de conductores igual a la mitad de los de fase. Ahora bien si en caso de un primer defecto no va a circular corriente por estos conductores, ¿Porque he de instalar la mitad de la fase? Por supuesto en el caso de un segundo defecto tampoco deberían portar corriente ya que el cortocircuito es fase-fase

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#307778
No sé si te entiendo, pero ¿ cómo puede ser sino esquema IT sino pones conductores de protección en el secundario?
Date cuenta que en caso de un segundo defecto, la corriente va por esos conductores de protección precisamente (creo que ahí es donde te confundes).
Otra cosa diferente es dependiendo de como dispongas los conductores de protección y tierras, lo que te queda en caso de un segundo defecto es un TT ó TN.

http://platea.pntic.mec.es/alabarta/CVE ... _TT_IT.pdf
Avatar de Usuario
por
#307805
Xabielec escribió:Vuelvo a la carga con otra pregunta respecto a esta instalación. Según el reglamento para la puesta a tierra de las masas de B.T. debo utilizar una sección de conductores igual a la mitad de los de fase. Ahora bien si en caso de un primer defecto no va a circular corriente por estos conductores, ¿Porque he de instalar la mitad de la fase? Por supuesto en el caso de un segundo defecto tampoco deberían portar corriente ya que el cortocircuito es fase-fase

En el esquema IT el segundo defecto se cierra a través de los conductores de protección, que es el conductor por el que se unen las dos masas como bien dice esaizmata (ya hacía tiempo que no coincidiamos por aquí).

Pero para el caso que planteas, según la pregunta y tu respuesta del hilo anterior, entiendo que alimentas únicamente un único cuadro por lo que no hay posibilidad (o eso parece) de un segundo defecto en otra masa por tanto opino lo mismo que tú, la corriente de defecto circularía por la "masa" y no pasaría por el conductor de protección.
por
#307832
wenner escribió:
Xabielec escribió:Vuelvo a la carga con otra pregunta respecto a esta instalación. Según el reglamento para la puesta a tierra de las masas de B.T. debo utilizar una sección de conductores igual a la mitad de los de fase. Ahora bien si en caso de un primer defecto no va a circular corriente por estos conductores, ¿Porque he de instalar la mitad de la fase? Por supuesto en el caso de un segundo defecto tampoco deberían portar corriente ya que el cortocircuito es fase-fase

En el esquema IT el segundo defecto se cierra a través de los conductores de protección, que es el conductor por el que se unen las dos masas como bien dice esaizmata (ya hacía tiempo que no coincidiamos por aquí).

Pero para el caso que planteas, según la pregunta y tu respuesta del hilo anterior, entiendo que alimentas únicamente un único cuadro por lo que no hay posibilidad (o eso parece) de un segundo defecto en otra masa por tanto opino lo mismo que tú, la corriente de defecto circularía por la "masa" y no pasaría por el conductor de protección.

Exacto Wenner, no me he explicado bien. Recordando en mi instalación tenemos doble secundario, un secundario en triángulo, por tanto sin neutro accesible y otro secundario en estrella con neutro accesible pero que se ha optado por dejar sin conectar. Ambos secundarios acometen al mismo y único cuadro de la instalación y además no se distribuye el neutro ni como conductor de protección.
Por otro lado la masa del cuadro la conectamos a la red de tierras de B.T.
Entonces con esta configuración ante un primer defecto la masa del cuadro de pone a 400V respecto de las fases sanas, pero no generaría tensiones de contacto peligrosas para las personas ya que disponemos el devanado en estrella con el neutro sin conectar con tierra y por otro lado respecto al efecto capacitivo de las líneas lo consideramos despreciable ya que es una línea de apenas 10 metros de longitud. Ante un segundo defecto, tendríamos un cortocircuito fase-fase por lo que atendiendo al reglamenteo ITC-BT-24 sería necesario despejar la falta en un tiempo menor a 0,4s.
Con todo esto mi duda es porque los cables de puesta a tierra de B.T. del cuadro deben llevar una sección minima igual a la mitad de la fase segun el reglamento (que no discrimina al IT en este sentido), si en principio no van ha circular intensidades por el ya sea en la primera o la segunda falta.

Otra cosa que me desconcierta esque comentais que ante un segundo defecto la intensidad circula por los conductores de protección como dice Esaizmata. Yo lo que veo esque ante el segundo defecto la intensidad circula entre las dos fases afectadas no?

Un saludo y gracias por las respuestas
por
#307833
Vale creo que ya entiendo a que se referia Esaizmata. Yo solo tengo un cuadro, pero si tienes mas de un cuadro unidos por un CPN y tienes una falta de fases distintas en cada cuadro, el bucle de defecto se cierra por el CPN, ok entendido, a ver si podemos aclarar el tema de las secciones del cable de puesta a tierra de B.T. en mi caso.
Avatar de Usuario
por
#307835
Xabielec escribió:Vale creo que ya entiendo a que se referia Esaizmata. Yo solo tengo un cuadro, pero si tienes mas de un cuadro unidos por un CPN y tienes una falta de fases distintas en cada cuadro, el bucle de defecto se cierra por el CPN, ok entendido, a ver si podemos aclarar el tema de las secciones del cable de puesta a tierra de B.T. en mi caso.


No es necesario tener dos cuadros diferentes, con tener diferentes receptores y alimentaciones sería suficiente. En estos casos si hay que distribuir el conductor de protección, y como te decía en el correo anterior, dependiendo de la estructura de la puesta de tierras del edificio ante un segundo defecto te queda TT ó TN.
Si miras en el link que te adjunto para el esquema IT lo ves más claro.
http://platea.pntic.mec.es/alabarta/CVE ... _TT_IT.pdf
Es por ello que para el IT debes tener conductor de protección, pq aunque pongas controlador de aislamiento y señales acústicas etc... puede ocurrir un segundo defecto y hay que mantener las condiciones de seguridad.

Y por cierto disculpas, porque estoy releyendo el post y no me había dado cuenta de lo que comentabas que tenías un trafo Dd0-yn11. ( un saludo wenner, ya te echaba de menos !!!)
Estoy haciendo un dibujillo para ver si saco algo en claro, porque si que es un tema que da de si.
Por cierto, ante un primer defecto en ambos secundarios, al tener estos diferente índice horario ¿no podrías tener problemas en la carga aunque no haya circulación de corriente?

En ppio pienso que al ser un sólo receptor y supongo que concentrarse las masas del mismo en un mismo borne, puede ser que no sea necesario llevar conductor de protección, pero por la razón que te acabo de comentar, no por el tema de ser esquema IT....voy a ver si lo dibujo y lo veo más claro.
Avatar de Usuario
por
#307886
esaizmata escribió:No es necesario tener dos cuadros diferentes, con tener diferentes receptores y alimentaciones sería suficiente.

Ese es uno de los temas que habría que resolver, si sólo está puesto a tierra el cuadro o hay algún otro elemento conectado a tierra, por ejemplo, los receptores.

esaizmata escribió:Por cierto, ante un primer defecto en ambos secundarios, al tener estos diferente índice horario ¿no podrías tener problemas en la carga aunque no haya circulación de corriente?

Otro tema que no había pensado, cómo se soluciona la conexión de los dos secundarios en paralelo con distintos índices horarios?

Saludos a los dos
Última edición por wenner el 30 Ago 2012, 17:43, editado 1 vez en total
por
#307926
wenner escribió:
esaizmata escribió:No es necesario tener dos cuadros diferentes, con tener diferentes receptores y alimentaciones sería suficiente.

Ese es uno de los temas que habría que resolver, si sólo está puesto a tierra el cuadro o hay algún otro elemento conectado a tierra, por ejemplo, los receptores.

esaizmata escribió:Por cierto, ante un primer defecto en ambos secundarios, al tener estos diferente índice horario ¿no podrías tener problemas en la carga aunque no haya circulación de corriente?

Otro tema que no había pensado, cómo se soluciona la conexión de los dos secundarios en paralelo con distintos índices horarios?

esaizmata escribió:voy a ver si lo dibujo y lo veo más claro.

Adjunto un croquis, de un doble defecto con dos fases distintas de los secundarios.

Saludos a los dos

Buenas, los secundario no funcionan en paralelo en el lado de 50Hz, van a dos rectificadores independientes cuyas salidas están seriadas.

Respecto al tema del conductor de protección, me he dado cuenta de que tengo los cuadros con los interruptores generales de protección de B.T. en el C.T. y por otro lado el cuadro del horno en la fábrica, con lo que al existir dos cuadros me toca tender un conductor de protección entre ellos cuya sección tiene que ser la mitad de la fase.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro