Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#323129
Hola.

Llevo el mantenimiento de una planta fotovoltáica y últimamente me está disparando el vigirex RH99P que controla el equilibrio entre fases de la parte de baja en AC. He comprobado la instalación y realmente no existe una fuga real a tierra. Tengo además un masterpac controlado por un micrologic 5.0A y puedo ver en el display del micrologic picos de intensidad muy breves pero del orden de un 30% de la intensidad medida.
Los disparos se producen siempre al medio día, en los momentos de picos de producción. Todo me lleva a pensar en que se trate de un problema de armónicos ¿Os ha ocurrido antes algo similar? Por desgracia no tengo un analizador de redes para aclarar un poco más el tema.
Otra duda, en teoría este vigirex está superinmunizado a los armónicos pero sólo a partir del 7º ¿Es así?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#323157
JUAN123 escribió:Hola.

Llevo el mantenimiento de una planta fotovoltáica y últimamente me está disparando el vigirex RH99P que controla el equilibrio entre fases de la parte de baja en AC. He comprobado la instalación y realmente no existe una fuga real a tierra. Tengo además un masterpac controlado por un micrologic 5.0A y puedo ver en el display del micrologic picos de intensidad muy breves pero del orden de un 30% de la intensidad medida.
Los disparos se producen siempre al medio día, en los momentos de picos de producción. Todo me lleva a pensar en que se trate de un problema de armónicos ¿Os ha ocurrido antes algo similar? Por desgracia no tengo un analizador de redes para aclarar un poco más el tema.
Otra duda, en teoría este vigirex está superinmunizado a los armónicos pero sólo a partir del 7º ¿Es así?

Saludos

Pero el vigirex no controla el equilibrio de fases, sólo defectos a tierra.
Cómo has comprobado que no tienes fuga en la instalación?
Qué fuga tienes en la instalación en condiciones normales de funcionamiento?
Cómo lo tienes regulado?

Puedes tener realmente un problema de aislamiento que se muestra cuando las líneas están más cargadas.
por
#323179
Hola.

Tienes razón, el vigirex controla las fugas a tierra, lapsus mío.
Las fugas a tierra las medi con un tester y no hace mucho se megaron los cables.
Tenemos también un vigilante de aislamiento, el problema es que tenemos tanta tirada de cable y tantos paneles sobre cubierta que casi siempre el vigilohm registra fugas a tierra, mayores fugas a mayor producción y más tadavía si ha llovido (Los inversores no tienen aislamiento galvánico) Tengo otros 19 equipos iguales, con las mismas condiciones y no han disparado nunca.
El vigirex está regulado a 0,3 A y 0,15 seg.
Sí que te puedo comentar que el toroidal está muy saturado de cables y que el instalador no los puso muy bien centrados que digamos.

Saludos y gracias por contestar
por
#323207
Otra duda, en teoría este vigirex está superinmunizado a los armónicos pero sólo a partir del 7º ¿Es así?

No, incorpora un filtro que atenúa a partir de los 50Hz , a mayor frecuencia de la onda de corriente, menor sensiblidad del dispositivo. En el datasheet hay una gráfica logarítmica que te representa la frecuencia de la corriente vs un factor k. Ese factor k es un multiplicador de la variación de intensidad que debe de darse para que lo entienda como fuga.

Si lo tienes regulado a 0,3A, más o menos:
3r harmónico (150Hz): k=1,2---> I=1,2x0,3=0,36A
5º armónico (250Hz): k=1,6---> I=1,6x0,3=0,48A

...y así sucesivamente. Puedes consultarlo en el catálogo:
Contenido
http://stevenengineering.com/Tech_Support/PDFs/45VIGIRLY.pdf
Avatar de Usuario
por
#323219
JUAN123 escribió:Las fugas a tierra las medi con un tester y no hace mucho se megaron los cables.

Con un tester? y cómo lo haces? lo digo porque será del orden de miliamperios, deberías poner la regulación del diferencial por encima (con un cierto margen) de la fuga que tengas en servicio normal.

JUAN123 escribió:el problema es que tenemos tanta tirada de cable y tantos paneles sobre cubierta que casi siempre el vigilohm registra fugas a tierra, mayores fugas a mayor producción y más tadavía si ha llovido (Los inversores no tienen aislamiento galvánico) Tengo otros 19 equipos iguales, con las mismas condiciones y no han disparado nunca.

Si la resistencia de aislamiento de los cables te da bien, puedes separar las líneas con varios toroidales y acotar la zona que puede dar problemas, si tienes una buena tierra puedes subir el valor de la sensibilidad a 0,5 A (menos sensible) y ver cómo evoluciona. El retardo en la actuación a menos que quieres conseguir selectividad con otros diferenciales (si es que lo tienes) lo puedes dejar o poner instantáneo, ya que no te incrementará la continuidad en la generación, los picos de producción tendrán un tiempo superior a esa regulación por lo que ese retardo no tendría ninguna utilidad (por lo menos no se la veo), por tanto, s = 0,5 A (t = 0 s).

JUAN123 escribió:Sí que te puedo comentar que el toroidal está muy saturado de cables y que el instalador no los puso muy bien centrados que digamos.

Podría afectar
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro