Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#325015
Buenos días a todos,

Me encuentro en una situación en la que una compañía eléctrica ha impuesto una curva más restrictiva a una industria (de extremadamente inversa a normal inversa), alegando que se producen picos de corriente que afectan a la calidad de suministro de la propia red. Evidentemente esto afecta al normal funcionamiento pues provoca que muchos equipos no lleguen a arrancar.

Tengo entendido que es frecuente la "disputa" entre compañía suministradora y industrias sobre el tema de las curvas de las protecciones, pero, hasta qué punto es legal esta exigencia? Hay alguna normativa que regule el tipo de curva mínima según las condiciones de operación?

Agradecería comentarios al respecto o sugerencias sobre dónde puedo encontrar información al respecto, sobretodo quienes os hayáis encontrado con un caso similar.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#325020
El art. 5 del reglamento establece que se deben evitar estas perturbaciones en la red, por ejemplo, cumples la itc-bt-47 en cuanto a la sobreintensidad de arranque para motores y el pto. 2.6 de la itc-bt-43 para receptores en general, si es así tienes argumentos para defender tu postura, sino tendrás que adaptarte a la normativa.
por
#325024
Muchas gracias por la respuesta. Se me olvidó comentar que la alimentación es en MT, debería de buscar especificaciones similares en el RAT?
Avatar de Usuario
por
#325029
nachoUPC escribió:Muchas gracias por la respuesta. Se me olvidó comentar que la alimentación es en MT, debería de buscar especificaciones similares en el RAT?

Estas hablando de la alimentación a los receptores no?
por
#325030
Si estas con Iberdrola, eso que te dicen es cierto y viene recogido en la MT 2.00.03, punto 9.2.2.a, te cito:

a) RELES DE SOBREINTENSIDAD PARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS (Alimentación auxiliar y autoalimentados).
El objetivo será proteger la instalación, manteniendo la selectividad con las protecciones aguas arriba y aguas abajo.
Relé de fase (50-51):
1. El arranque se ajustará en un 40% por encima de la potencia instalada.
2. La curva utilizada será siempre la INVERSA según UNE EN 60.255-3, con un índice de tiempo o factor K = 0.1.
3. El instantáneo deberá ajustarse por encima del valor de la corriente de inserción de los trafos de la instalación, y para mantener la selectividad de las protecciones (automático BT) instaladas aguas abajo, por encima de la intensidad debida a un c.c. en el lado de baja; así mismo el ajuste deberá estar por debajo de la Icc del punto de conexión a la red. Como criterio simplificado se ajustará a 22 veces la intensidad nominal del centro de transformación para potencias iguales o inferiores a 1000 kVA, y a 18 veces para el resto.

Espero haberte ayudado. Un saludo
por
#325034
Estas hablando de la alimentación a los receptores no?

Correcto.
Lo que la compañía pide (o exige) es sufragar los costes de un CT con mayor capacidad, por un precio desorbitado. De ahí mi interés a un argumento al que agarrarme.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro