Alimentación R.I.T.I., es DI o no? Y otras instalaciones? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#39015
Hola, me pregunto si la alimentación del RITI, RITS o RITU o lo que sea, se realiza a través del Cuadro de Servicios comunes (eso me lo dice el proytecto de teleco) mi pregunta, se considera DI o no? Evidentemente no parte de los fusibles del contador y va directo al RITI, pero en el proyecto de teleco la define como DI

Independientemente de las definición de la línea, se puede meter con el resto de las DI (Uno de los recintos está en la cubierta) Asi aprovecho el hueco de las DI e instalo dicha línea.

Además, tengo que llevar más líneas de alimentación, una para el tema de la sala de energía solar que está en la cubierta, y para los extractores del aparcamiento. Se pueden meter tambien con el resto de DI.

Yo entiendo que éstas últimas tendré que buscar otro sitio, ya que el REBT dice que será de uso exclusivo pasa las DI, y la que alimenta al RITI puede ser, pero el resto?

De meter el resto de líneas por otro sitio, se puede realizar por el patio de luces? Bajo tubo.

A ver si alguien me puede arrojar luz sobre el tema.

Yo tengo entendido que se pasa por la
Avatar de Usuario
por
#39535
Creo que no debes darle tantas vueltas: si no cumple la definición de DI del REBT, no lo es, lo llame como lo llame el proyecto de teleco. Igualmente, si las DI discurren verticalmente por una canaladura, no podrás alojar otros elementos que no sean las propias DI.
por
#39560
Yo no la consideraría D.I.
Aqui en Zaragoza, en la revisión de la compañía eléctrica suelen ser bastante escrupulosos con el tema, miran los patinillos de escalera y no permiten ningún otro tubo que no sea D.I.
por
#39593
No es una Derivacion Individual, al no partir de un contador.

Por desgracia muchos profesionales no se expresan con rigor, y lleva a malos entendidos.

Fijate que muchos electricistas utilizan el termino de "Acometida", para habar de LGA o de DI.

Saludos
por
#40265
Hola, entonces al final todas esas "líneas de alimentación" que no son DI, pero que tienen que discurrir verticalmente, las puedo instalar por ...?

Evidentemente siempre tengo un patinillo de agua y otro de teleco, creo que el de teleco no tiene uso exclusivo, sería posible aprovechar el hueco y utilizarlo para esas líneas de alimentación?

La verdad es que no se me ocurre otro sitio, ya que si al constructor le pido más patinillos me dirá :nono

Un saludo.
por
#40298
Hombre, también tendrás que subir una línea para el alumbrado de las plantas, para el ascensor (si tienes cuarto de máquinas) y puede que hasta para alguna toma de corriente. Si en la canaladura de las DI te sobra algo de espacio no supone ningún problema colocar una separación física y dejarte un huequecito para otras líneas.
por
#41230
Hola, la línea de alimentación del ascensor, tengo una sala de máquinas o esté en un armario, yo la entiendo como DI, ya que parte del contador de servicios comunes. De este mismo contador, sale la línea de alimentación del cuadro de servicios comunes (alimenta teleco, alumb zonas comunes, grupos presión, ...) también parte del mismo contador y por lo tanto es DI. Estas líneas irán por el patinillo de las DI's.

Lo que intento saber es por donde "meter" las líneas de alimentación que parten del cuadro de servicios comunes, por ejemplo, el de teleco me ha dicho que puedo usar su patinillo para pasar esas líneas, ya que tengo el RITS en la cubierta, y aprovecho para meter las líneas de los extractores de cubierta y alumbrado de zonas comunes.

Lo que no quiero es hablar con el constructor y decirle que me haga otro patinillo para estas líneas (podríamos decir que secundarias) pudiendo aprovechar el patinillo de teleco, que simplemente haciéndolo algo más amplio, me cogen.

¿Alguien ve algún inconveniente?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#41283
Buenas..
Como se ha dicho, la DI solo se considera a la linea que alimenta a un cuadro de abonado o servicos comunes.. y parte del cuadro de contadores.
En resumen una DI parte siempre del CC y termina en una Cuadro de proteciones.
En el caso del ascensor, se alimenta normalmente desde una linea del Cuadro de servicios comunes. Esta linea que alimenta el ascensor, es por tanto una Linea de SUB CUADRO, y no una DI.
Como se ha dicho, el conducto para DI ha de cumplir unas diemensiones y ser de uso esclusivo.
La alimentación del RITI, es tambien una linea que sale del cuadro ser. Comunes y al igual que al del ascensor, se considera una linea a Sub Cuadro.
Para albergar todas estas lineas que no SON DI y recorren el edificio, suelo ponerlas adyacentes al hueco de DI, separados los espacios adecuadamente.

Respecto a usar el conducto de teleco, solo he visto lo siguiente en la ITC 07 apratado 2.2.1
"Cables de telecomunicación
La separación mínima entre los cables de energía eléctrica y los de telecomunicación será de 0.20 m." y es aplicable en el apartadod e redes subterraneas..
Nada he visto al respecto en el interior de edificios.
por
#41410
Hola, el ascensor entonces se alimenta desde el cuadro de servicios comunes? o se alimenta directamente desde el contador de servicios comunes.

Leyendo la ITC-BT 10 yo entiendo que parte del cuadro de servicios comunes.

Si esa así, donde coloco dicho cuadro. Lo pregunto porque si lo dejas al alcance de la gente, puede darse el caso de que un "chiquillo" me baja su magnetotérmico y la gente se queda encerrada????

La solución sería ponerlo en el zaguán, y ponerle cerradura al cuadro para evitar posibles manipulaciones de los niños?

Un saludo.
por
#41449
La línea de ascensor no es DI.

Quién paga luz y fuerza del ascensor?
Quién paga luz de escalera y resto?
Quién paga elec de RITI, RITS?

La comunidad, no?
Pues entonces 1 sólo contador y una sola DI hacia el cuadro de zonas comunes y de allí parte todo.

Este cuadro queda instalado en el cuarto/armario de contadores.

Un saludo.
por
#41942
Yo entiendo que tanto RITI, RITS, el ascensor y alumbrado de zonas comunes forman parte de la misma DI que sale del contador de servicios comunes. ¿No es posible alimentar cada cuadro de estas instalaciones directamente desde una regleta de distribución a la salida del contador de servicios comunes?
Por otro lado si no se consideran DI's y no pueden llevarse por el mismo patinillo a no ser que se separe, podriais especificar que quiere decir "separarlos adecuadamente", ¿un tabique que divida el patinillo? ¿de que grosor?
Estoy totalmente de acuerdo con el compañero que dice que si el cuadro del ascensor se alimenta desde el de zona común (alumbrado escalera, etc) cualquier persona podría dejar sin servicio el ascensor, la televisión, etc. ya que este cuadro suele estar en el zaguán y sin cerradura (no es un LPC).
por
#42061
No hay más que 1 sóla DI para zonas comunes.
Y el titular que contrate ese suministro de zonas comunes es la comunidad.

Del contador parte la línea al cuadro de zonas comunes y desde éste se hace el reparto de cargas, incluido ascensor.

El cuadro de zonas comunes, como tal, no suele llevar cerradura, pero se instala en el cuarto de contadores, el cual SI tiene cerradura homologada por la suministradora, de tal forma que ninguna persona te va a tirar ningún magnetotérmico (a no ser que se disponga de esa llave)

Lo tenéis claro?
por
#42104
En Canarías normalmente las empresas montadoras de ascensores piden un contador exclusivo para el mismo, y se está haciendo así ya que trabajo para una empresa instaladora y todos los proyectos que llegán de edifcios con ascensor ponen un contador para servcios comunes y otro para el ascensor.
por
#42105
Vale, entonces no se consideran Derivaciones Individuales y por lo tanto no se pueden llevar por el mismo patinillo que las DI de las viviendas, ¿Se podría partir este patinillo de alguna manera?
¿Qué tipo de tabique y dónde lo dice?
¿La línea del ascensor puede ir por el hueco del ascensor?
¿La del RITI debe ir por el patinillo de teleco?
por
#42844
Hola, las condiciones de sectorización (resistencia al fuego de los elementos que constituyen el patinillo) las puedes encontrar en el CTE.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro