Puestas a Tierras (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#3928
Hola amigos voy a ser breve.

¿Por que cuando hacemos un corte en Alta debemos de Poner a tierra los Hilos de fase?


Thanx
Avatar de Usuario
por
#3930
pues entre otras cosas si por un cierre "accidental" del interruptor los cables vuelven a tener tensión, se provoca un corto que deriva a tierra y las protecciones en la subestacion salta desconectando en cabecera y aislando la linea de otra forma un "cuerpecito humano" no ofrece ni resistencia ni corto suficiente (perdon por expreasarme así) y se convierte en una carga mas del sistema con una intensidad igual a 20000/1000, suficiente para achicarrar al mas pintado (recuerda que por encima de 30 mA ya es posible notar los efectos y con 300 mA ya ahí susto) con 500 mA hay muerte en un elevado numerop de persona (estos datos son para un cierto tiempo de paso de corriente claro esta), así que imagina con 20 amperios.

he intentado se claro así que a lo mejor no soy mi estricto pero la idea es provocar una sobreintensidad que reconducida a traves de tierra haga salta protecciones y que además ofrezca un camino alternativo y preferente al cuerpo humano que pueda estar manejando los conductores
por
#3938
Mas o menos lo e pillado no del todo por que lo mismo me liado.

Hay algun enlace para enterarme yo mejor ¿?

Thanx
por
#3981
En cualquier caso, el RD614 de Riesgo Eléctrico marca que todo trabajo que implique un riesgo eléctrico debe hacerse sin tensión, y para dejar la instalación sin tensión indica las famosas "Cinco reglas de Oro", donde la 4º regla obliga a realizar la puesta a tierra y en cortocircuito de las fases de la instalación.
por
#4006
Hola Fran-23

Te voy a poner un ejemplo.

Imagínate un circuito eléctrico con una fuente de alimentación (tensión de red) y dos resistencias, una muy pequeña (30 ohmios), que será la toma de tierra, y otra muy grande (2000 ohmios), que será el cuerpo humano. Estas resitencias están conectadas en paralelo con la zona de menor potencial (tierra). Si hay un corto, la corriente pasará por donde más fácil le sea pasar, o sea, por el camino de menor resistencia que es la toma de tierra. Por el cuerpo humano pasará mucha menos corriente. Si planteas el circuito lo puedes calcular.

Por eso es preceptivo poner a tierra antes de entrar a trabajar en tensión; por cierto "una de las cinco reglas de oro".

Espero que me haya explicado.

Un saludo

JJFR
Avatar de Usuario
por
#4063
Me parece JJFR una respuesta sumamente clara y concisa, con la que se valora a simple vista la necesidad de realizar esta maniobra en cualquier trabajo en tensión.
por
#4070
Ummm Creo que me a quedao claro osea segun como se mire trabajando en tension y sin tension siempre hay que ponerlos a tierra.Si al trabajar con tension ponemos los hilos a tierra los tecnicos deberan de tener un equipo especial para trabajar ... lo digo por el tema Arco.
por
#4113
Ojo pondrás a tierra cuando trabajas sin tensión para que el técnico de la compañia que ha efectuado el "descargo" en el centro anterior no te electrocute si se le ocurre meter tensión estando vosotros trabajando.
Si intentas meter tierras teniendo tensión crearás un cortocircuito franco y, con suerte, solo dejarás al poligono entero sin tensión, si la cabina no está en perfectas condiciones es posible que el accidente sea mucho peor.
Mucho cuidado, lee el RD614 atentamente.
por
#23377
ten en cuenta aparte de todo esto, que en lineas de mucha longitud, 1 2 o mas km,subterraneas por ejemplo una vez ejecutado el corte, puede quedar la linea con carga residual, y al manipularla el operario corre mucho peligro,por experiencia, para evitar disgustos poner a tierra una y mil veces,comprobar,asegurarse y luego trabajar
Avatar de Usuario
por
#23418
Suscribo lo de paymogo, el cable de alta se comporta como un condensador electrico que puede darte un buen susto.
por
#23663
Efectivamente, así de simple.

Cuando te abren el interruptor desde el CT anterior, los cables se han quedado a potencial. Para poder descargarlos y así poder trabajar con seguridad debes cortocircuitarlos y ponerlos a tierra, (con ello también evitas que el interruptor de atrás se cierre accidentalemente y te fría), bien con el seccionador de la celda correspondiente o si se trata de una actuación directa sobre cables conectando a tierra segura, bien pica clavada o herrajes de apoyo.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro