Hola Juanito,
La idea básica es la que te ha comentado Antonio. Lo que debes de hacer es determinar que circuitos son prioritarios de funcionar permanentemente. Estos circuitos están conectados a un embarrado que está conectado a su vez a la salida de una conmutación. Pensa que la conmutación es un a groso modo un conmutador al que se le conectan las líneas procedentes del grupo electrógeno y la líneas procedentes de la red. La salida de este conmutador es la que se conecta al embarrado antes comentado.
Te anexo un esquema básico en word, ante la imposibilidad de dibujar aquí.
La forma de construir la conmutación también debes definirla tú. A modo de ejemplo te diré las que montamos en mi empresa.
1. Modo Automático.
Dos contactores en montaje alternativo o yuxtapuesto (como los define Telemecanique). LLevan un enclavemiento de forma que nunca puedan funcionar los dos a la vez. El control o maniobra de estos contactores se realiza desde el grupo electrógeno o una central electrónica que es la que hace de detección y supervisón.
2. Modo Manual.
Consiste en un conmutador igual al que se pone en las viviendas pero de calibre adecuado. En esta situación debe haber un operario que cambie manualmente la alimentación a los circuitos prioritarios.
3. Modo Semimanual.
Es una combinación de las anteriores.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.