Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#4310
Hola a todos,

Estoy realizando la instalación eléctrica de un hotel, y me surge una duda que no soy capaz de solucionar. :cabezazo

¿Como sería la arquitectura de conexionado del suministro de socorro con el suministro normal, se podría colocar despues de una protección de entrada al conmutador de la línea aguas arriba del CT?

la experiencia es un grado y como supondreis la mía es excasa

Gracias de antemano
Avatar de Usuario
por
#4390
Hola Juanito, una solución habitual es emplear un cuadro general con un embarrado partido, de modo que los suministros "normales" cuelgan de un embarrado y los "críticos" de otro. En condiciones normales ambos embarrados se alimentan directamente desde el C.T. En caso de fallo de la alimentación, un sistema de conmutación conmuta (valga la redundancia) la alimentación de modo que las líneas o circuitos colgados del embarrado "crítico" pasan a ser alimentados por un grupo electrógeno, por ejemplo.
No sé si esto a lo que te refieres, aunque no sea mucho, espero que te sea de ayuda.
por
#4393
Hola Juanito,

La idea básica es la que te ha comentado Antonio. Lo que debes de hacer es determinar que circuitos son prioritarios de funcionar permanentemente. Estos circuitos están conectados a un embarrado que está conectado a su vez a la salida de una conmutación. Pensa que la conmutación es un a groso modo un conmutador al que se le conectan las líneas procedentes del grupo electrógeno y la líneas procedentes de la red. La salida de este conmutador es la que se conecta al embarrado antes comentado.

Te anexo un esquema básico en word, ante la imposibilidad de dibujar aquí.

La forma de construir la conmutación también debes definirla tú. A modo de ejemplo te diré las que montamos en mi empresa.

1. Modo Automático.

Dos contactores en montaje alternativo o yuxtapuesto (como los define Telemecanique). LLevan un enclavemiento de forma que nunca puedan funcionar los dos a la vez. El control o maniobra de estos contactores se realiza desde el grupo electrógeno o una central electrónica que es la que hace de detección y supervisón.

2. Modo Manual.

Consiste en un conmutador igual al que se pone en las viviendas pero de calibre adecuado. En esta situación debe haber un operario que cambie manualmente la alimentación a los circuitos prioritarios.

3. Modo Semimanual.

Es una combinación de las anteriores.

:saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#4436
También existe la solución de maniobrar a través de contactores, discriminando cargas. Tiene un coste mayor, pero se evita la instalación del embarrado partido.

Util en según qué casos.
Avatar de Usuario
por
#4460
Algunas compañías exigen que el conjunto de conmutación incorpore un enclavamiento mecánico, es decir que no pueda entrar un contactor hasta que no haya caído el otro. Los contactores se pueden pedir con este accesorio que es un tetón lateral que entra en el contactor anexo y lo bloquea.
Saludos
por
#4589
Gracias sois todos unos fenomenos :amo
Avatar de Usuario
por
#4605
pikasin escribió:También existe la solución de maniobrar a través de contactores, discriminando cargas. Tiene un coste mayor, pero se evita la instalación del embarrado partido.

Util en según qué casos.


Puedes explicarlo un poco más, porfavor?
Avatar de Usuario
por
#4607
Aunque no soy el aludido, lo que pikasin creo comenta sería la opción de tener un embarrado común para el suministro normal y del socorro, existiendo conmutación entre ambos con el correspondientemente enclavamiento, de tal modo que los circuitos que correspodan a consumos no prioritarios contarían asimismo con un contactor enclavado igualmente con el del suministro de socorro.
por
#4635
Una consulta

No se plantean problemas a la hora de tener en un mismo cuadro la parte suministro normal y suministro complementario, a la hora de cumplir con el criterio de resistencia al fuego para servicios de seguridad.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro