Me parece muy interesante el Post que has puesto. Si que hemos discutido este tema con anterioridad y tenemos la misma conclusion.
Si no me equivoco la prueba con "SDT 170 MMT" se realiza haciendo vacio en el interior del tanque, (corrigeme porfavor si me equivoco).
El principal problema que he detectado por las empresas de mi comunidad autonoma que usan este metodo, es que los receptores del espacio vacio, nunca pueden detectar sonido, ya que primeramente las membranas de los "microfonos" al hacer vacio se pegan y no detectan nada, y la razon mas importante es que en el vacio no se propaga el sonido. Por lo que solamente funciona el micro alojado en el espacio lleno.
Si puedieras me encantaria que me indicaras como funciona el sistema empleado por Rafibra en Valencia, y podemos intercambiar conclusiones de los utilizados, y en fase experimental que se emplean en Galicia, Asturias y Leon.
Si no me equivoco la prueba con "SDT 170 MMT" se realiza haciendo vacio en el interior del tanque, (corrigeme porfavor si me equivoco).
El principal problema que he detectado por las empresas de mi comunidad autonoma que usan este metodo, es que los receptores del espacio vacio, nunca pueden detectar sonido, ya que primeramente las membranas de los "microfonos" al hacer vacio se pegan y no detectan nada, y la razon mas importante es que en el vacio no se propaga el sonido. Por lo que solamente funciona el micro alojado en el espacio lleno.
Si puedieras me encantaria que me indicaras como funciona el sistema empleado por Rafibra en Valencia, y podemos intercambiar conclusiones de los utilizados, y en fase experimental que se emplean en Galicia, Asturias y Leon.