Conexion despositos surtidores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
Avatar de Usuario
por
#150267
Tengo una duda al diseñar una estacion de servicio para embarcaciones. A ver si algun alma se apiada de mi y me explica algo.

Los depositos son aereos, uno de diesel y otro de gasolina.

Según lo que he estado mirando por ahi y según Mi-IP02 a la hora de la carga del deposito, he de poner un boca de conexion para cada uno de los depositos.
DUDA: Para la salida de los gases en el proceso de carga, ¿Donde conecta el camion la boca para esa salida de gases?¿¿Es una boca comun o una boca individual para cada deposito? ¿Esa boca para ventilacion se puede conectar directamente con la salida de gases del deposito?

Según lo que he visto tambien, el deposito de gasolina tiene sus conductos de extracción y de retorno.
DUDA En mi opinion, al ser aereo y tener la salida del deposito muy por encima de la salida del surtidor la boca de retorno es prescindible. De ser necesarios. ¿Es tambien necesario la tuberia de retorno en el diesel? He estado mirando, esquemas y en la diesel no he visto retorno.

Muchas gracias de antemano
Avatar de Usuario
por
#150726
serch escribió:Tengo una duda al diseñar una estacion de servicio para embarcaciones. A ver si algun alma se apiada de mi y me explica algo.

Los depositos son aereos, uno de diesel y otro de gasolina.

Según lo que he estado mirando por ahi y según Mi-IP02 a la hora de la carga del deposito, he de poner un boca de conexion para cada uno de los depositos.
DUDA: Para la salida de los gases en el proceso de carga, ¿Donde conecta el camion la boca para esa salida de gases?¿¿Es una boca comun o una boca individual para cada deposito? ¿Esa boca para ventilacion se puede conectar directamente con la salida de gases del deposito

Muchas gracias de antemano


Todos los camiones de reparto de gasolina tiene una conector para la recuperación de gas, estoy casi seguro que es de 3 pulgadas y se conecta directamente a la ventilacion del deposito de gasolina. Al ser un deposito aéreo lo vas a tener mas complicado, por que todas las estaciones de servicio tiene depositos enterados y se instala mas o menos un metro del nivel del suelo, tengo muchas fotos de este tipos de instalación, pero todas son de depósitos enterrados.
por
#150727
No contesto a tu preguna, pero me parece rarisimo la autoridad portuaria permita la instalacion de tanques aereos. Desde hace no muho, por temas de seguridad su instalacion siempre es enterrada.
Avatar de Usuario
por
#150728
francisco escribió:No contesto a tu preguna, pero me parece rarisimo la autoridad portuaria permita la instalacion de tanques aereos. Desde hace no muho, por temas de seguridad su instalacion siempre es enterrada.



LA IP02 lo permite, otra cosa si la autoridad portuaria lo permite. Yo hice uno el año pasado y lo hicimos enterrados.
por
#150752
Precisamente por eso se lo comento a Serch. La autoridad portuaria no permite la instalacion de tanques aereos, mas vale prevenir que curar.

Yo hice uno el año pasado y lo hicimos enterrados.

Ya que estamos con el tema:
¿Has tenido algun problema a la hora de introducirlos en el cubeto, recinto, fosa, ....? y ¿Que tipo de tuberias sueles emplear para las instalaciones: Hierro, pb, polietileno reticulado??....
Avatar de Usuario
por
#150782
Gracias por las aclaraciones. Segun he podido averiguar por internet, la descarga de diesel no necesita obligatoriamente de conducto de extraccion de gases, al ser menos peligrosos que los derivados de la gasolina.

En cuanto a lo de si se permite o no instalarlos al aire. Claro que la autoridad portuaria lo permite. De hecho es idea de la propia autoridad el colocarlos al aire para que no estén dentro de la "carrera de marea" del puerto, ademas de que en la IP02 se permita.

¿Te imaginas unos tanques de gasolina en la carrera de mar?¿A que distancia estaban esos tanques del muelle?
Avatar de Usuario
por
#150862
serch escribió:
En cuanto a lo de si se permite o no instalarlos al aire. Claro que la autoridad portuaria lo permite. De hecho es idea de la propia autoridad el colocarlos al aire para que no estén dentro de la "carrera de marea" del puerto, ademas de que en la IP02 se permita.

¿Te imaginas unos tanques de gasolina en la carrera de mar?¿A que distancia estaban esos tanques del muelle?


Nosotros lo hicimos el año pasada, mira la foto
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#150863
La recuperación de gases se realiza solamente en gasolinas y entra dentro del control de emisiones de compuestos organicos volatiles.

El Real Decreto 2102/1996, de 20 de septiembre, reguló el control de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (C.O.V.), resultantes del almacenamiento y distribución
de gasolina desde una terminal a otra o de una terminal a una estación de servicio.

El REAL DECRETO 1437/2002, de 27 de diciembre, por el que se adecua las cisternas
de gasolina al Real Decreto 2102/1996, de 20 de septiembre, sobre control de emisiones
de compuestos orgánicos volátiles (C.O.V.).
por
#151090
Nosotros lo hicimos el año pasada, mira la foto
.
Ostias tio que fotos mas interesantes!!!. Es una verdadera pena que no tenga fotos la instalacion que hicimos para poder pasartelas.
¿Es un tanque de alamcenamiento para gasoleo?
¿Seria mucho pedir que colgaras mas fotos en la web? o si prefieres te facilito una direccion de correo.

Bueno ya hablaremos que no quiero molestarte.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#151203
francisco escribió:
Nosotros lo hicimos el año pasada, mira la foto
.
Ostias tio que fotos mas interesantes!!!. Es una verdadera pena que no tenga fotos la instalacion que hicimos para poder pasartelas.
¿Es un tanque de alamcenamiento para gasoleo?
¿Seria mucho pedir que colgaras mas fotos en la web? o si prefieres te facilito una direccion de correo.

Bueno ya hablaremos que no quiero molestarte.
Saludos


Francisco, enviame un privado con tu direccion que te paso algunas fotos.

Saludos
por
#151232
Francisco, enviame un privado con tu direccion

Jejejeje, lo intentarie, pero te os comento que no estoy muy puesto en esto de los foros.
voy a ello. :cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#151301
Muchas gracias a todos por las aportaciones y a ti ASIC por la foto aclaratoria.

Una pregunta ¿Cual era la diferencia de cotas entre la pleamar y la bajamar en el proyecto de la foto?
Avatar de Usuario
por
#151341
serch escribió:Muchas gracias a todos por las aportaciones y a ti ASIC por la foto aclaratoria.

Una pregunta ¿Cual era la diferencia de cotas entre la pleamar y la bajamar en el proyecto de la foto?


Los conceptos de pleamar y la bajamar no los tengo muy claros, si los explicas un poco igual te podemos ayudar
Avatar de Usuario
por
#151380
Pleamar: punto maximo de marea alta.
Bajamar: punto mínimo de marea baja.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro